3. SALUD Y BIENESTAR

#LosQueRompenElCírculo: Programa Mentoría, bienestar emocional para niños, niñas y adolescentes del Polígono Sur de Sevilla

#LosQueRompenElCírculo: Programa Mentoría, bienestar emocional para niños, niñas y adolescentes del Polígono Sur de Sevilla
Written by ZJbTFBGJ2T

Gobierno España  Alto comisionado para la lucha contra la pobreza infantil |

#LosQueRompenElCírculo: Programa Mentoría, bienestar emocional para niños, niñas y adolescentes del Polígono Sur de Sevilla

Informe: Programa Mentoría para el desarrollo socioemocional en el Polígono Sur de Sevilla

Informe: Programa Mentoría para el desarrollo socioemocional en el Polígono Sur de Sevilla

HSBC (Health Behaviour in School-aged Children) a niños y niñas de diferentes centros de esta zona. El HSBC es un estudio financiado en España por el Ministerio de Sanidad y colaborador de la Organización Mundial de la Salud que pretende analizar los estilos de vida de los adolescentes escolarizados, la calidad de sus

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 1: Fin de la pobreza
  • Objetivo 3: Salud y bienestar
  • Objetivo 4: Educación de calidad
  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones.
  • Meta 3.4: Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar.
  • Meta 4.1: Garantizar que todos los niños y niñas terminen la enseñanza primaria y secundaria.
  • Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 1.2.2: Proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones, según las definiciones nacionales.
  • Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuible a enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes o enfermedades respiratorias crónicas.
  • Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la enseñanza primaria, secundaria y terciaria.
  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, por sexo y edad.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 1: Fin de la pobreza Meta 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones. Indicador 1.2.2: Proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones, según las definiciones nacionales.
Objetivo 3: Salud y bienestar Meta 3.4: Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar. Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuible a enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes o enfermedades respiratorias crónicas.
Objetivo 4: Educación de calidad Meta 4.1: Garantizar que todos los niños y niñas terminen la enseñanza primaria y secundaria. Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la enseñanza primaria, secundaria y terciaria.
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, por sexo y edad.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: comisionadopobrezainfantil.gob.es

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

2 Comments

  • El programa de mentoría “LosQueRompenElCírculo” se presenta como una iniciativa para promover el bienestar emocional de los niños, niñas y adolescentes del Polígono Sur de Sevilla. A través de la figura del mentor, se busca brindar apoyo y acompañamiento a estos jóvenes, fomentando su desarrollo personal y social. Esta propuesta es una muestra de cómo la colaboración entre diferentes entidades puede contribuir a mejorar la calidad de vida de las comunidades más vulnerables.

  • El artículo habla sobre el programa de mentoría “LosQueRompenElCírculo” que se lleva a cabo en el Polígono Sur de Sevilla, España, con el objetivo de proporcionar bienestar emocional a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. El programa busca romper el ciclo de pobreza y exclusión social a través de la figura de un mentor que brinda apoyo emocional, académico y social a los participantes. Además, se promueve la participación de las familias y se fomenta la igualdad de oportunidades. En conclusión, este programa de mentoría es una iniciativa valiosa para mejorar la calidad de vida de los niños y adolescentes en el Polígono Sur de Sevilla, brindándoles el apoyo necesario para superar las dificultades y construir un futuro mejor.