11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

Los detractores de la ZBE: combatientes contra una herramienta ideada para preservar la salud pública

Los detractores de la ZBE: combatientes contra una herramienta ideada para preservar la salud pública
Written by ZJbTFBGJ2T

Los detractores de la ZBE: combatientes contra una herramienta ideada para preservar la salud pública  Ceuta Actualidad

Los detractores de la ZBE: combatientes contra una herramienta ideada para preservar la salud pública

Las zonas de bajas emisiones: una herramienta clave para combatir la contaminación atmosférica

Consideradas como claves para luchar contra la contaminación atmosférica, las denominadas zonas de bajas emisiones (ZBE) son un aliado inestimable en la lucha contra la mortalidad generada por la polución del aire. Estas áreas de bajas emisiones imponen restricciones de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos para mejorar la calidad del aire y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero. Europa registra cada año 400.000 muertes derivadas de la condena de respirar el aire viciado de las ciudades.

Las ZBE se convierten en este contexto en una herramienta para preservar la salud pública, una evidencia científica que, como tantas otras en los últimos tiempos, es contestada desde las trincheras ideológicas de las organizaciones políticas más reaccionarias.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 3: Salud y bienestar – Las ZBE contribuyen a mejorar la calidad del aire y reducir la mortalidad generada por la contaminación atmosférica.
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles – Las ZBE son una medida para lograr ciudades más sostenibles y saludables.
  • ODS 13: Acción por el clima – Las ZBE ayudan a mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero y combatir el cambio climático.

Restricciones y resistencias

El nuevo marco legal impone restricciones a la circulación de vehículos en las nuevas ZBE. Así, por ejemplo, no podrán circular por ellas los vehículos de gasolina con una antigüedad previa a enero de 2000 y los diésel anteriores a 2006, ya que no cumplen con ningún tipo de normativa anticontaminación.

Aunque resulte inaudito, la resistencia a ejecutar la ley suma no pocos adalides en España. El alcalde de Badalona, el popular Xavier García Albiol, ha llegado a llevar a pleno una moratoria para retrasar tres años la entrada en vigor de la ZBE en su municipio. La Ley de Cambio Climático, 7/2021, de 20 de mayo, obligaba a los municipios de más de 50.000 habitantes a implantar las ZBE antes del 1 de enero de este año. Un real decreto posterior prorrogó 18 meses la aplicación de la medida para los municipios que se encontrasen en la fase de desarrollo del proceso. García Albiol pretende demorarla hasta 2027.

La ZBE en Ceuta

A día de hoy, solo funcionan 14 de las 149 zonas de bajas emisiones obligatorias. Ceuta es una de las acogidas a la prórroga. El consejero de Fomento, Medio Ambiente y Servicios Urbanos, Alejandro Ramírez, sostiene que la ZBE encuentra un camino abonado en las calles del centro ya peatonalizadas. Según ha explicado esta misma semana, el Gobierno debe ahora determinar qué otras vías se integrarán también en estas áreas de bajas emisiones. Aunque ha descartado que calles como el Recinto, Santander, la Avenida Juan Pablo II o la Marina Española vayan a ser objeto de restricciones.

Las objeciones de Vox a la puesta en funcionamiento de las ZBE son gemelas de las que arguye el popular García Albiol para justificar las suyas. «Es una falta de responsabilidad castigar a los vecinos que no pueden gastarse 30.000 o 40.000 euros en un vehículo nuevo», sostiene el alcalde de Badalona. «La mayoría no podía acceder porque no tienen un coche híbrido, lo que perjudicaría la movilidad de los ciudadanos en una ciudad con las características de Ceuta», argumenta el líder del partido de la extrema derecha en Ceuta.

La resistencia a aplicar la ley quiere encontrar un aliado en la ausencia de un régimen sancionador en la Ley del Cambio Climático. Pero la ministra de Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, se ha mostrado contundente: el municipio que no aplique la ley será llevado a los tribunales para que devuelva los fondos europeos recibidos.

La puesta en marcha de las ZBE se cubre con financiación proveniente de los fondos de recuperación europeos. Los distintos proyectos presentados por las ciudades suman, de momento, un desembolso de 1.500 millones de euros aprobado y entregado por el Gobierno central.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
  • Objetivo 13: Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 3.9: Reducir de manera sustancial el número de muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire.
  • Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales.
  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire interior y exterior, por sexo.
  • Indicador 11.6.2: Proporción de ciudades con una implementación efectiva y participativa de políticas de mitigación y adaptación al cambio climático.
  • Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación, adaptación, impacto y resiliencia del cambio climático en sus políticas, estrategias, planes y presupuestos nacionales.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Meta 3.9: Reducir de manera sustancial el número de muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire. Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire interior y exterior, por sexo.
Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales. Indicador 11.6.2: Proporción de ciudades con una implementación efectiva y participativa de políticas de mitigación y adaptación al cambio climático.
Objetivo 13: Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana. Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación, adaptación, impacto y resiliencia del cambio climático en sus políticas, estrategias, planes y presupuestos nacionales.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: ceutaactualidad.com

 

San José aprueba cientos de viviendas asequibles en sitio histórico – San José Spotlight

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T