15. VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES

La Biodiversidad, un reto clave en la Semana del Clima de Nueva York

La Biodiversidad, un reto clave en la Semana del Clima de Nueva York
Written by ZJbTFBGJ2T

La Biodiversidad, un reto clave en la Semana del Clima de Nueva York  Diario de Sevilla

La Biodiversidad, un reto clave en la Semana del Clima de Nueva York

Informe sobre la protección de la biodiversidad en la transición energética

Informe sobre la protección de la biodiversidad en la transición energética

Introducción

La Semana del Clima de Nueva York (Climate Week NYC), celebrada la semana pasada, es una cumbre climática que ha reunido a líderes de los gobiernos, del mundo empresarial y de la sociedad civil, así como autoridades locales y organizaciones internacionales para debatir acerca de cómo frenar el calentamiento global. Las cuestiones en torno a la transición energética y del transporte, las tendencias emergentes para la red cero y la economía verde forman parte del debate actual, así como las principales estrategias orientadas a la conservación de la biodiversidad. En este contexto, se han lanzado las recomendaciones del Taskforce on Nature-related Financial Disclosures (TNFD) después de más de un año de consultas y experiencias piloto en el que Iberdrola ha participado de la mano de Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD en sus siglas en inglés), como herramienta para la implementación del objetivo 15 del Marco Global para la Biodiversidad (GBF), aprobado en COP15 de Montreal, que insta a las empresas a identificar y reportar los impactos, dependencias, riesgos y oportunidades de su relación con la naturaleza.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres – Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida de biodiversidad.

Protección de la biodiversidad en la transición energética

En el contexto de la transición energética, es fundamental considerar las interacciones entre las crisis climática y de biodiversidad. Iberdrola, como empresa eléctrica, juega un papel fundamental en esta transición y se compromete a ser positiva con la naturaleza en el año 2030. Para lograr este objetivo, la compañía trabaja en colaboración con universidades, organizaciones conservacionistas, gobiernos y otras empresas relevantes para definir metodologías de cuantificación de la biodiversidad. Además, promueve la innovación y la valoración de los servicios que presta la naturaleza a la sociedad, especialmente en las zonas afectadas por la despoblación. Un ejemplo de esto es el proyecto Carbon2Nature, que tiene como objetivo reforestar más de 100.000 hectáreas y plantar más de 130 millones de árboles en los próximos 10 años.

Desarrollo de infraestructuras renovables

La transición hacia un modelo energético sostenible requiere el desarrollo de nuevas infraestructuras renovables. Iberdrola destaca la importancia de desplegar plantas de generación eólica, solar e hidráulica, así como las redes de transporte necesarias para hacer llegar esa energía a los usuarios. En este sentido, la protección de la naturaleza debe ser integrada en el diseño, la construcción y la operación de todos estos activos.

Liderazgo en el sector

Iberdrola ha presentado un plan de biodiversidad en el que se compromete a ser positiva con la naturaleza en el año 2030. La compañía lidera el impulso de mejora en el sector energético y busca atraer a otras empresas a este cambio. Durante la Semana del Clima de Nueva York, Iberdrola ha participado en eventos para presentar su visión y ha colaborado en la creación de una guía para que otras empresas identifiquen sus riesgos y oportunidades en relación con la biodiversidad. Esta guía, llamada “Hoja de ruta del WBCSD hacia la naturaleza positiva: fundamentos para el sistema energético”, sirve como guía para transformar las prácticas comerciales y las cadenas de valor y garantizar que el sistema energético contribuya a detener y revertir la pérdida de naturaleza.

Conclusiones

En resumen, la protección de la biodiversidad es un aspecto clave en la transición energética. Iberdrola se compromete a ser positiva con la naturaleza en el año 2030 y trabaja en colaboración con diversas entidades para lograr este objetivo. Es fundamental considerar las interacciones entre las crisis climática y de biodiversidad y garantizar que las nuevas infraestructuras renovables sean compatibles con unos ecosistemas sanos y plenamente funcionales. El liderazgo de Iberdrola en el sector energético impulsa mejoras y busca atraer a otras empresas a este cambio hacia un modelo de sociedad sostenible.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados

  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

2. Metas específicas de los ODS identificadas

  • Meta 15.9: Para 2030, integrar los valores de la biodiversidad en la planificación nacional y local, los procesos de desarrollo, las estrategias de reducción de la pobreza y la contabilidad

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos

  • Indicador 15.9.1: Progreso en la integración de los valores de la biodiversidad en la planificación nacional y local, los procesos de desarrollo, las estrategias de reducción de la pobreza y la contabilidad

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.9: Para 2030, integrar los valores de la biodiversidad en la planificación nacional y local, los procesos de desarrollo, las estrategias de reducción de la pobreza y la contabilidad Indicador 15.9.1: Progreso en la integración de los valores de la biodiversidad en la planificación nacional y local, los procesos de desarrollo, las estrategias de reducción de la pobreza y la contabilidad

El artículo se centra en la participación de Iberdrola en la Semana del Clima de Nueva York y su compromiso con la protección de la biodiversidad. Se menciona específicamente el objetivo 15 del Marco Global para la Biodiversidad (GBF) y la implementación de las recomendaciones del Taskforce on Nature-related Financial Disclosures (TNFD). Esto indica una conexión con el Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres.

En cuanto a las metas específicas, se menciona que Iberdrola se compromete a ser positiva con la naturaleza en 2030, lo cual se alinea con la Meta 15.9 de integrar los valores de la biodiversidad en la planificación y desarrollo. Además, se destaca el lanzamiento del proyecto Carbon2Nature, que tiene como objetivo reforestar más de 100.000 hectáreas y plantar más de 130 millones de árboles en los próximos 10 años.

En términos de indicadores, no se mencionan explícitamente en el artículo, pero el Indicador 15.9.1 sobre el progreso en la integración de los valores de la biodiversidad en la planificación y desarrollo podría ser relevante para medir el cumplimiento de la meta identificada.

En resumen, el artículo aborda el Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres y se identifica la Meta 15.9 de integrar los valores de la biodiversidad en la planificación y desarrollo. Aunque no se mencionan indicadores específicos, el Indicador 15.9.1 podría ser relevante para medir el progreso hacia esta meta.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: diariodesevilla.es

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

5 Comments

  • El artículo destaca la importancia de la biodiversidad como un desafío clave en la Semana del Clima de Nueva York. Se resalta la necesidad de proteger y conservar la diversidad de especies y ecosistemas para abordar los desafíos ambientales y climáticos. La biodiversidad juega un papel fundamental en la salud del planeta y en la sostenibilidad de las sociedades. Además, se menciona la importancia de promover políticas y acciones que fomenten la conservación y restauración de la biodiversidad a nivel global.

  • En el artículo se destaca la importancia de abordar la biodiversidad como un reto clave en la Semana del Clima de Nueva York. Se resalta la necesidad de tomar medidas concretas para proteger y conservar la diversidad de especies en nuestro planeta, así como la importancia de involucrar a todos los sectores de la sociedad en esta tarea. La biodiversidad es fundamental para el equilibrio ecológico y para garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras.

  • El artículo destaca la importancia de la biodiversidad como un desafío clave en la Semana del Clima de Nueva York. Se resalta la necesidad de proteger y conservar la diversidad de especies y ecosistemas para enfrentar los desafíos del cambio climático. Además, se menciona la importancia de tomar medidas concretas para frenar la pérdida de biodiversidad y promover la restauración de los ecosistemas. En conclusión, el artículo resalta la necesidad de tomar acciones urgentes para preservar la biodiversidad y su relación con la lucha contra el cambio climático.

  • El artículo destaca la importancia de la biodiversidad como un desafío clave en la Semana del Clima de Nueva York. Se menciona que la biodiversidad es esencial para el equilibrio de los ecosistemas y la supervivencia de las especies, pero que actualmente se encuentra amenazada por la pérdida de hábitats, la contaminación y el cambio climático. Se resalta la necesidad de tomar medidas urgentes para proteger y conservar la biodiversidad, así como la importancia de la colaboración internacional para abordar este problema. En conclusión, se enfatiza la importancia de la biodiversidad y se insta a la acción para protegerla.

  • El artículo destaca la importancia de la biodiversidad como uno de los desafíos clave en la Semana del Clima de Nueva York. Se menciona que la pérdida de biodiversidad es un problema global y se abordan diferentes aspectos relacionados con este tema, como la conservación de especies en peligro de extinción y la protección de los ecosistemas. Además, se resalta la necesidad de tomar medidas urgentes para preservar la biodiversidad y se mencionan algunas iniciativas y proyectos que se están llevando a cabo en este sentido. En conclusión, el artículo pone de manifiesto la importancia de la biodiversidad y la necesidad de actuar de manera inmediata para protegerla.