Informe sobre la contaminación del aire en Baja California
Introducción
El 4 de octubre se celebrará el “Día del Aire Limpio” en el estado de California en Estados Unidos, una iniciativa que alienta a ciudadanos y organizaciones a realizar actividades que ayudan a reducir la emisión de contaminantes.
Estimaciones de la OMS
En el marco de esta celebración, la atención también se centra en las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que asocian a 6.7 millones de muertes prematuras cada año en el mundo relacionadas con la mala calidad del aire. Estas muertes están vinculadas principalmente a enfermedades cardíacas, enfermedades pulmonares y cáncer en las vías respiratorias.
Desafío para Baja California
La contaminación del aire representa un fuerte desafío para los gobiernos y habitantes de Baja California, especialmente considerando los altos estándares ambientales federales del estado de California en Estados Unidos. Es importante que como vecinos respetuosos y responsables, elevemos los niveles de nuestras regulaciones ambientales y las armonicemos en la medida de lo posible, ya que compartimos la misma agua y respiramos el mismo aire.
La contaminación del aire como un problema de salud pública
El director del Centro de Innovación y Gestión Ambiental A.C. (CIGA), José Carmelo Zavala Álvarez, destaca que la contaminación del aire también debe considerarse como un problema de salud pública. El aire que respiramos tiene un impacto directo en nuestra salud y esperanza de vida, especialmente en niños y ancianos. Por lo tanto, la calidad del aire debe ser una prioridad en términos de salud pública.
Proyectos para mejorar la calidad del aire en Baja California
En la ciudad de Tijuana, el gobierno estatal está trabajando en el desarrollo del parque Esperanto, un espacio verde de 360 hectáreas ubicado en el vaso de la presa Abelardo L. Rodríguez. Este proyecto tiene como objetivo mejorar la calidad del aire a través de la reforestación con 15 mil árboles. Además, el programa estatal “Respira” incluye otros proyectos como el parque Lagunas en Mexicali, que también traerán beneficios ambientales y recreativos a los bajacalifornianos.
Presupuesto para áreas verdes vs. vialidades
El director del CIGA considera positivo el programa estatal “Respira”, pero señala que es desafortunado que el presupuesto destinado a áreas verdes sea muy diferente al que se invierte en vialidades. Destaca la importancia de encontrar un equilibrio entre ambos, especialmente considerando el creciente número de vehículos en el estado y la contaminación que generan.
Importancia de un programa de verificación vehicular
El experto en temas ambientales destaca la importancia de implementar un programa de verificación vehicular en Baja California, similar al Smog Check en California. Este programa contribuiría a regular la emisión de contaminantes y mejorar la calidad del aire. Sin embargo, enfatiza que este programa debe estar vinculado a la mejora de la calidad del aire y no convertirse en un programa meramente recaudatorio.
Conclusiones
En este Día del Aire Limpio, es importante reconocer que compartimos la misma cuenca aérea en Tijuana, San Diego, Los Ángeles, Valle Imperial y el Valle de Mexicali. Por lo tanto, es fundamental establecer criterios de política pública armonizados en correspondencia con nuestros vecinos, pero sobre todo en beneficio de la salud de los bajacalifornianos.
Recursos adicionales
Audio y video disponibles en esta liga.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados
- Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
- Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
- Objetivo 13: Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
2. Metas específicas de los ODS identificadas
- Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire.
- Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el de la calidad del aire.
- Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo
- Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire interior y exterior, por edad y sexo.
- Indicador 11.6.2: Proporción de ciudades con una planificación urbana y territorial adoptada y aplicada que respalde la reducción del impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el de la calidad del aire.
- Indicador 13.2.1: Número total de países que han adoptado políticas, estrategias o planes nacionales para mitigar y adaptarse al cambio climático, y el progreso en la implementación.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. | Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire. | Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire interior y exterior, por edad y sexo. |
Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. | Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el de la calidad del aire. | Indicador 11.6.2: Proporción de ciudades con una planificación urbana y territorial adoptada y aplicada que respalde la reducción del impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el de la calidad del aire. |
Objetivo 13: Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. | Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. | Indicador 13.2.1: Número total de países que han adoptado políticas, estrategias o planes nacionales para mitigar y adaptarse al cambio climático, y el progreso en la implementación. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: tijuanainformativo.info
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.