7. ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

Ultimas Noticias

Ultimas Noticias
Written by ZJbTFBGJ2T

Aumentan los proyectos de almacenamiento de energía en Chile  ACR Latinoamérica

Ultimas Noticias

Chile lidera en almacenamiento de energía con 85 proyectos en marcha

Chile cerró el primer semestre del año con un total de 85 proyectos planeados o en construcción, lo que representa una capacidad de almacenamiento de energía de 6,4 gigavatios. Estos proyectos son fundamentales para el país en su camino hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Energía electroquímica y tecnología basada en sales líquidas

Del total de proyectos, 79 corresponden a almacenamiento de energía electroquímica, con una capacidad total de 4,8 gigavatios. La mayoría de estos proyectos utilizan baterías de iones de litio, una tecnología cada vez más popular y eficiente.

Además, hay cinco proyectos que utilizan una tecnología basada en sales líquidas fundidas, con una capacidad total de 1,6 gigavatios. Esta tecnología se emplea en las plantas de energía solar de concentración, donde se utiliza un conjunto de espejos para dirigir la luz solar hacia una torre receptora equipada con módulos fotovoltaicos y rellena de sales fundidas en su interior. La luz solar concentrada calienta la sal fundida generando energía térmica que se utiliza para convertir el agua en vapor y producir electricidad.

Hidrógeno verde en la región de Magallanes

Uno de los 85 proyectos contempla la producción de hidrógeno verde en la región de Magallanes. Este proyecto aprovechará el exceso de electricidad generada durante las horas de baja demanda para alimentar plantas de electrólisis que dividirán el agua en oxígeno e hidrógeno. El hidrógeno verde es una fuente de energía limpia y renovable que puede ser utilizada en diversos sectores, como el transporte y la industria.

Producción energética nacional

Estos proyectos de almacenamiento de energía son parte de los esfuerzos de Chile por equilibrar su suministro eléctrico en un sistema donde más de la mitad de la electricidad generada proviene de fuentes renovables. Según el grupo de expertos Ember, en 2022 el 24,4% de la generación de energía del país provino de centrales hidroeléctricas, mientras que el 28,6% provino de energía solar, eólica y otras fuentes renovables.

En contraste, el 47% de la generación de energía en Chile en 2022 provino de centrales eléctricas que utilizan carbón, gas y fueloil. Sin embargo, el país tiene planes para desmantelar 12 unidades de energía alimentadas con carbón para fines de 2025, lo que reducirá significativamente su dependencia de combustibles fósiles.

Conclusión

Chile se encuentra a la vanguardia en almacenamiento de energía con 85 proyectos en marcha. Estos proyectos no solo contribuyen al equilibrio del suministro eléctrico del país, sino que también son una muestra del compromiso de Chile con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en lo que respecta a la transición hacia fuentes de energía más limpias y renovables.

Álvaro León Pérez Sepúlveda

Autor: Álvaro León Pérez Sepúlveda

Editor – Latin Press, Inc.

Comunicador Social Periodista egresado de la Universidad de Antioquia, con más de 14 años de experiencia en medios periodísticos y proyectos de comunicación digital.
[email protected]

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 13: Acción por el clima

Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global.
  • Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y resilientes, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, centrándose en el acceso asequible y equitativo para todos.
  • Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.

Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
  • Indicador 9.1.1: Proporción de la población cubierta por una red de telefonía móvil.
  • Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.

Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global. Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y resilientes, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, centrándose en el acceso asequible y equitativo para todos. Indicador 9.1.1: Proporción de la población cubierta por una red de telefonía móvil.
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.

Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.

Fuente: acrlatinoamerica.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

2 Comments

  • El artículo informa que en Chile se están incrementando los proyectos de almacenamiento de energía. Esto indica que el país está apostando por fuentes de energía renovable y busca soluciones para gestionar y aprovechar de manera más eficiente la energía generada. Este aumento en los proyectos de almacenamiento de energía es una señal positiva para el desarrollo sostenible y la transición hacia una matriz energética más limpia y sustentable.