Informe: México debe ser el principal socio de China en América Latina
Ciudad de México, 11 de octubre de 2023
México debe aprovechar el potencial de cooperación con China
México debe ser el primer socio de China en América Latina, sostiene senadora Cosa Cecilia Pinedo; embajador del país asiático coincide en mejorar relación
En los últimos años, las exportaciones mexicanas a China han perdido competitividad debido a los tratados de libre comercio que el país asiático ha firmado con otras naciones, incluyendo cinco países de América Latina. Por lo tanto, es necesario actualizar el tratado bilateral de protección de inversiones y establecer acuerdos arancelarios que beneficien tanto a China como a México, según afirmó la senadora Cora Cecilia Pinedo Alonso, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico-África.
En el encuentro “La presencia de China en México, oportunidades de desarrollo e inversión”, la senadora destacó que existe un gran potencial sin aprovechar entre ambas naciones en sectores como la manufactura, la tecnología, la energía y la infraestructura ferroviaria, entre otros. Aunque China es el segundo socio comercial de México y viceversa en América Latina, con intercambios comerciales que ascendieron a 130 millones de dólares en 2022, la senadora aseguró que se puede aumentar la cooperación, ya que México es una excelente plataforma para que las empresas chinas exporten a América Latina, Europa y Norteamérica.
“En México queremos ser el principal socio de China en América Latina. Contamos con el potencial de crecimiento, los recursos humanos y naturales para ofrecer a las empresas que buscan nuevos destinos de inversión alternativas y proyectos de desarrollo que generarán empleos de alta calidad y rendimientos”, añadió Pinedo Alonso.
China está dispuesta a mejorar la relación con México
El embajador de la República Popular de China en México, Zhang Run, coincidió en que su país está dispuesto a entablar conversaciones activas con México sobre la liberalización y facilitación del comercio y la inversión. Además, propuso actualizar el acuerdo bilateral para la promoción y protección de inversiones. El embajador destacó el papel clave y la enorme responsabilidad que el Senado y la Cámara de Diputados tienen en el desarrollo de las relaciones entre ambos países.
Zhang Run enfatizó la importancia de “mirar hacia adelante” y centrarse en las agendas positivas para promover el avance estable y duradero de las relaciones económicas y comerciales. Propuso que China y México se adhieran a la “dirección correcta de la globalización económica” y se opongan al unilateralismo, proteccionismo y hegemonismo. Además, instó a promover un proceso de globalización más dinámico, inclusivo y sostenible.
Fortalecer las cadenas de valor para beneficio mutuo
Fernando González, director general para Asia-Pacífico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, también se pronunció a favor de fortalecer las cadenas de valor entre México y China, ya que sería una apuesta ganar-ganar para ambos países. González destacó la importancia de brindar incentivos y certidumbre jurídica a la inversión, que a su vez promoverá la creación de empleos.
En resumen, México debe aprovechar el potencial de cooperación con China en diversos sectores para fortalecer su posición como el principal socio del país asiático en América Latina. Para lograrlo, es necesario actualizar los acuerdos comerciales y promover un enfoque de globalización económica más inclusivo y sostenible.
Texto y Foto: Cámara de Senadores
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
- Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 8.1: Lograr un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
- Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, centrándose en el acceso equitativo y asequible para todos.
- Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional para facilitar el acceso a la ciencia, la tecnología y la innovación y aumentar el intercambio de conocimientos en condiciones mutuamente convenidas, incluso mediante una cooperación internacional mejorada en materia de propiedad intelectual.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 8.1.1: Crecimiento económico anual per cápita
- Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo juvenil, por sexo
- Indicador 9.1.1: Proporción de la población cubierta por una red de banda ancha móvil
- Indicador 17.6.1: Número total de acuerdos de transferencia de tecnología concluidos en condiciones mutuamente convenidas que involucren a países en desarrollo
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.1: Lograr un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. | Indicador 8.1.1: Crecimiento económico anual per cápita Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo juvenil, por sexo |
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, centrándose en el acceso equitativo y asequible para todos. | Indicador 9.1.1: Proporción de la población cubierta por una red de banda ancha móvil |
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional para facilitar el acceso a la ciencia, la tecnología y la innovación y aumentar el intercambio de conocimientos en condiciones mutuamente convenidas, incluso mediante una cooperación internacional mejorada en materia de propiedad intelectual. | Indicador 17.6.1: Número total de acuerdos de transferencia de tecnología concluidos en condiciones mutuamente convenidas que involucren a países en desarrollo |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: tallapolitica.com.mx
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.