4. EDUCACIÓN DE CALIDAD

Estrategias para la alfabetización en Argentina: voces de expertos

Estrategias para la alfabetización en Argentina: voces de expertos
Written by ZJbTFBGJ2T

Estrategias para la alfabetización en Argentina: voces de expertos • Canal C  Canal C

Estrategias para la alfabetización en Argentina: voces de expertosInforme sobre la importancia de la alfabetización temprana en Argentina

Informe sobre la importancia de la alfabetización temprana en Argentina

Introducción

La alfabetización temprana es un pilar fundamental en el desarrollo educativo de los niños, y en Argentina, dos expertos en educación, Victoria Zorraquín y Jaime Correas, comparten su perspectiva sobre esta cuestión y las estrategias necesarias para promoverla de manera efectiva.

Victoria Zorraquín: Convencer al sistema educativo

Victoria Zorraquín, directora de escuelas rurales, destaca la importancia de convencer al sistema educativo de que la procedencia geográfica o las circunstancias familiares no deben ser obstáculos para aprender a leer y escribir en primer grado. Argumenta que es fundamental desterrar el mito de que solo aquellos con acceso a libros desde temprana edad pueden adquirir habilidades de lectura y escritura. Con un buen plan educativo, un sistema eficiente y docentes comprometidos desde los primeros años de escolarización, los niños pueden adquirir estas habilidades esenciales.

Zorraquín subraya la falta de énfasis en la alfabetización en el sistema educativo argentino, señalando que los objetivos nacionales no incluyen explícitamente la enseñanza de lectura y escritura en las escuelas. Propone que el primer objetivo de la educación, especialmente en el primer grado, debería ser la alfabetización. Según Zorraquín, aprender a leer y escribir a tiempo permite que el cerebro de los niños cree nuevas redes neuronales, lo que contribuye a su desarrollo cognitivo. Aprender a leer no solo se trata de dominar un conjunto de habilidades, sino de abrir la puerta a un mundo de conocimiento y aprendizaje continuo.

Jaime Correas: Programa “Queremos aprender”

Jaime Correas, ex secretario de educación de Mendoza, comparte su experiencia en la implementación de un programa llamado “Queremos aprender” en las escuelas de Mendoza. Este programa busca capacitar a los docentes, superar resistencias y evaluar su impacto en la alfabetización de los estudiantes. Correas también resalta la importancia de la comprensión lectora en el sistema educativo argentino y expresa su preocupación por la falta de comprensión lectora en profesores que han completado su formación en institutos superiores de educación. El 40% de estos profesores no tenía habilidades de comprensión lectora, a pesar de haber pasado por la secundaria y la formación docente.

El experto menciona la propuesta de un Programa Nacional de Alfabetización, desarrollado con el equipo de Patricia Bullrich, que busca mejorar la alfabetización en Argentina a través de materiales, métodos y financiamiento adecuados. Este programa se presentará a las provincias como una iniciativa integral para abordar los desafíos en el sistema educativo argentino. La alfabetización temprana y la comprensión lectora son aspectos esenciales para el desarrollo de habilidades educativas en los estudiantes argentinos.

Conclusiones

La alfabetización temprana es un objetivo fundamental para el desarrollo educativo en Argentina. Expertos como Victoria Zorraquín y Jaime Correas enfatizan la importancia de superar obstáculos geográficos y familiares, así como de implementar programas de capacitación docente y mejorar la comprensión lectora en el sistema educativo. El desarrollo de habilidades de lectura y escritura desde temprana edad no solo contribuye al desarrollo cognitivo de los niños, sino que también les brinda acceso a un mundo de conocimiento y aprendizaje continuo. Es necesario que el sistema educativo argentino priorice la alfabetización temprana y la comprensión lectora como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para garantizar una educación de calidad y equitativa para todos los estudiantes.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 4.1: De aquí a 2030, asegurar que todos los niños y niñas terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos.
  • Meta 4.6: De aquí a 2030, asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, tengan competencias de lectura, escritura y aritmética.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 4.1.1: Tasa neta de matriculación en la enseñanza primaria.
  • Indicador 4.1.2: Tasa bruta de matriculación en la enseñanza secundaria.
  • Indicador 4.6.1: Porcentaje de jóvenes y adultos que tienen competencias de lectura y escritura.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Meta 4.1: De aquí a 2030, asegurar que todos los niños y niñas terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos. Indicador 4.1.1: Tasa neta de matriculación en la enseñanza primaria.
Indicador 4.1.2: Tasa bruta de matriculación en la enseñanza secundaria.
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Meta 4.6: De aquí a 2030, asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, tengan competencias de lectura, escritura y aritmética. Indicador 4.6.1: Porcentaje de jóvenes y adultos que tienen competencias de lectura y escritura.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: canalc.com.ar

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T