1. FIN DE LA POBREZA

La tecnología de reducción del riesgo de desastres toca un acorde | NASA Applied Sciences

La tecnología de reducción del riesgo de desastres toca un acorde | NASA Applied Sciences
Written by ZJbTFBGJ2T

La tecnología de reducción del riesgo de desastres toca un acorde  NASA (.gov)

La tecnología de reducción del riesgo de desastres toca un acorde | NASA Applied Sciences

Informe sobre el taller “Tech4DRR” en Nashville

Introducción

La Universidad de Belmont en Nashville, Tennessee, fue sede del Taller sobre Tecnología para la Reducción del Riesgo de Desastres (Tech4DRR) los días 10 y 11 de octubre. Este taller, organizado por la Oficina Regional para las Américas y el Caribe de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), en colaboración con el Programa de Desastres de la NASA, la Oficina de Tecnología de Ciencias de la Tierra de la agencia (ESTO), la Alianza del Sector Privado para Sociedades Resilientes a los Desastres de la UNDRR (ARISE) y el Grupo Asesor Científico y Técnico para las Américas y el Caribe (R-STAG), reunió a expertos y partes interesadas de diversas organizaciones y países para discutir el papel de la tecnología en la reducción del riesgo de desastres.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

El papel de la tecnología en la reducción del riesgo de desastres

El taller Tech4DRR se llevó a cabo en un momento oportuno, coincidiendo con el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de la ONU. Durante el taller, se discutió el importante papel de la tecnología en la reducción de riesgos, en línea con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres. Los participantes compartieron experiencias y conocimientos sobre el impacto de la tecnología en la vulnerabilidad de las comunidades, así como sobre las oportunidades y los riesgos de las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.

Representantes de empresas de alta tecnología como Oracle, Amazon y Esri se unieron a organizadores humanitarios comunitarios e investigadores académicos en discusiones sobre temas como la innovación para la resiliencia ante desastres y la conexión entre la alerta temprana y la acción para garantizar la resiliencia inclusiva. Se compartieron estudios de casos e innovaciones destinadas a la alerta temprana por parte de la NASA, el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

Directrices para el uso responsable de la tecnología

Además de las discusiones, los participantes formaron grupos para redactar directrices para el uso responsable de la tecnología en la reducción del riesgo de desastres. Estas directrices se centraron en temas específicos y se utilizarán para informar un informe especial de la UNDRR sobre tecnología para la reducción del riesgo de desastres. El informe, que se publicará en 2024, analizará el papel de la tecnología en la implementación del Marco de Sendai, evaluará los desafíos y oportunidades de la integración de la tecnología en la región de las Américas y el Caribe, e identificará buenas prácticas y recomendaciones para el uso de la tecnología en la reducción del riesgo de desastres.

Conclusiones y visión futura

El taller Tech4DRR fue solo el comienzo de un esfuerzo más amplio para utilizar la tecnología en la reducción del riesgo de desastres. Los participantes compartieron una visión creativa de un mundo en el que la tecnología brinde un futuro más seguro y resiliente para todos. Se destacó la importancia de la confianza, la educación y la inspiración para aumentar la capacidad y el compromiso a nivel local, así como la necesidad de mantener conversaciones genuinas y relaciones honestas y de largo plazo con las partes interesadas. La NASA, como coorganizadora del taller, se compromete a hacer que la tecnología sea más accesible y útil para las comunidades de todo el mundo en la reducción del riesgo de desastres.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 11.5: Reducir el número de muertes y personas afectadas por desastres naturales
  • Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación ante los desastres relacionados con el clima
  • Meta 17.16: Mejorar la capacidad de los países en desarrollo para prevenir y reducir los riesgos de desastres y gestionar de manera integral los riesgos

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 11.5.1: Número de muertes, personas desaparecidas y personas afectadas por desastres naturales por 100,000 habitantes
  • Indicador 13.1.1: Número de muertes, personas desaparecidas y personas afectadas atribuidas a desastres naturales por 100,000 habitantes
  • Indicador 17.16.1: Número de países que adoptan e implementan estrategias nacionales para la reducción del riesgo de desastres de acuerdo con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.5: Reducir el número de muertes y personas afectadas por desastres naturales Indicador 11.5.1: Número de muertes, personas desaparecidas y personas afectadas por desastres naturales por 100,000 habitantes
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación ante los desastres relacionados con el clima Indicador 13.1.1: Número de muertes, personas desaparecidas y personas afectadas atribuidas a desastres naturales por 100,000 habitantes
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.16: Mejorar la capacidad de los países en desarrollo para prevenir y reducir los riesgos de desastres y gestionar de manera integral los riesgos Indicador 17.16.1: Número de países que adoptan e implementan estrategias nacionales para la reducción del riesgo de desastres de acuerdo con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030

Fuente: appliedsciences.nasa.gov

 

Fin del TPS obliga a miles de hondureños a regularizarse en EE.UU. o regresar a su país – es-us.noticias.yahoo.com

About the author

ZJbTFBGJ2T