Informe sobre la calidad del aire en las ciudades españolas
Introducción
La contaminación del aire exterior representa un importante riesgo medioambiental para la salud que afecta a todas las personas en los países de ingreso bajo, mediano y alto.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
- ODS 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
- ODS 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
Análisis de la calidad del aire en las ciudades españolas
Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, la contaminación del aire en las ciudades y zonas rurales de todo el mundo provoca cada año 4,2 millones de muertes prematuras.
La exposición a la contaminación del aire se ha vinculado a una serie de problemas de salud, que van desde enfermedades respiratorias como el asma y la bronquitis, hasta enfermedades cardiovasculares, cáncer de pulmón y complicaciones neurológicas.
Por ello, Plenitude, una empresa dedicada al suministro de energía, ha elaborado un estudio en el que ha analizado la calidad del aire en las ciudades españolas siguiendo los criterios de la Organización Mundial de la Salud.
Resultados del estudio
Según la investigación, Alicante es la ciudad española con mejor calidad de aire, ya que obtiene una concentración de microgramos por metro cúbicos (μg/m³) de 4.5 de media anual, lo que se encuentra dentro de las directrices de calidad del aire establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los parámetros de la OMS establecen que el aire poco saludable cuenta con elevadas concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO2) y dióxido de azufre (SO2). En las grandes aglomeraciones urbanas, el tráfico rodado es la principal fuente de emisión de óxidos de nitrógeno y partículas, mientras que en el ámbito rural las emisiones contaminantes son más heterogéneas.
Sin embargo, Málaga figura como la cuarta ciudad con la calidad de aire más limpio de España, con un 10,6, según este informe. No es la primera vez que califican de «muy buena calidad al aire de la capital». Los últimos datos que emite la red del Ministerio de Transición Ecológica también señalaba que el aire era «razonablemente bueno».
Con niveles por debajo de 30, siendo la escala de entre 0 a 50 buena; moderada de 51 a 100; dañina a la salud para grupos sensibles 101 a 150; dañina a la salud de 151 a 200; muy dañina a la salud de 201 a 300 y peligrosa superior a 300.
Por detrás de Alicante, se encuentra Madrid, con un 9,5, datos sorprendentes teniendo en cuenta el nivel de contaminación de la ciudad. Tras la capital está Vigo con un 9,6. En el lado opuesto, las ciudades con peor calidad del aire son Córdoba y Barcelona, ambas empatadas en 13 PM2,5 y, sobre todo, Murcia, que arroja los peores valores de este tipo de partículas, con 15.2, ya muy por encima de las directrices de la OMS.
Otras ciudades con valores muy elevados de partículas ultrafinas PM2.5 y, por tanto, con una mala calidad del aire, con Granada, con una puntuación de 12,9, y Zaragoza, de 11,7.
Málaga contará con un plan de mejora del aire
Málaga y la Costa del Sol contarán con un plan de calidad del aire ya que han superado valores admisibles, según se desprende de los datos de las estaciones de medida pertenecientes a la Red de Vigilancia y Control de la Calidad del Aire de Andalucía, la cual se extiende a lo largo de todo el territorio andaluz.
Los objetivos son prevenir y eliminar la contaminación atmosférica de la zona, adoptando las medidas necesarias coordinadamente entre las administraciones competentes y los agentes económicos implicados para proteger el medio ambiente contra los efectos adversos de las actividades humanas.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 3: Salud y bienestar
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Objetivo 13: Acción por el clima
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 3.9: Reducir las muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire.
- Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el de la calidad del aire.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire.
- Indicador 11.6.2: Proporción de ciudades con niveles de calidad del aire que cumplen con las directrices de la OMS.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 3: Salud y bienestar | Meta 3.9: Reducir las muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire. | Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire. |
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el de la calidad del aire. | Indicador 11.6.2: Proporción de ciudades con niveles de calidad del aire que cumplen con las directrices de la OMS. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: laopiniondemalaga.es
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
Según el artículo, Málaga se encuentra entre las ciudades con mejor calidad de aire en España. Esta información es relevante ya que la calidad del aire es un indicador importante de la salud y el bienestar de los habitantes de una ciudad. Tener una buena calidad de aire puede contribuir a la prevención de enfermedades respiratorias y mejorar la calidad de vida de las personas. Es importante destacar los esfuerzos que se están realizando en Málaga para mantener y mejorar la calidad del aire, lo cual es beneficioso tanto para los residentes como para el turismo en la ciudad.
Según el artículo “Málaga, entre las ciudades con mejor calidad de aire del país”, se concluye que la ciudad de Málaga cuenta con una buena calidad de aire. Esto es un aspecto positivo para la salud de sus habitantes y también puede ser un atractivo para el turismo y la inversión en la ciudad. Sin embargo, es importante seguir trabajando en la mejora y mantenimiento de la calidad del aire para garantizar un entorno saludable y sostenible.
El artículo destaca que Málaga se encuentra entre las ciudades con mejor calidad de aire en España. Esta conclusión es positiva y demuestra que la ciudad ha logrado mantener un ambiente saludable en términos de contaminación atmosférica. Esto es importante para la salud de los habitantes y para la atracción de turistas y visitantes. Sin embargo, es necesario seguir trabajando en la mejora de la calidad del aire para garantizar un entorno sostenible y saludable a largo plazo.
El artículo menciona que Málaga se encuentra entre las ciudades con mejor calidad de aire en España. Esto es una buena noticia, ya que la calidad del aire es un indicador importante de la salud y el bienestar de los ciudadanos. La ciudad ha logrado mantener niveles bajos de contaminación atmosférica, lo que contribuye a un ambiente más saludable para sus habitantes. Sin embargo, es importante seguir trabajando en la mejora de la calidad del aire y tomar medidas para reducir aún más la contaminación.
Málaga, entre las ciudades con mejor calidad de aire del país.