10. REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES

Tercera reunión del Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad entre EE. UU. y México – United States Department of State

Tercera reunión del Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad entre EE. UU. y México – United States Department of State
Written by ZJbTFBGJ2T

Tercera reunión del Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad entre EE …  State Department

Tercera reunión del Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad entre EE. UU. y México – United States Department of State

Informe sobre el Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad, la Salud Pública y Comunidades Seguras EE. UU.-México

Informe sobre el Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad, la Salud Pública y Comunidades Seguras EE. UU.-México

Departamento de Estado de EE. UU.

Oficina del Portavoz

Ficha Informativa

13 de octubre de 2023

El 5 de octubre, el secretario de Estado Antony Blinken, el fiscal general Merrick Garland, el secretario de Seguridad Nacional Alejandro Mayorkas, la asesora en Seguridad Nacional Dra. Elizabeth Sherwood-Randall, el director de Política Nacional de Control de Drogas Dr. Raul Gupta, y otros altos representantes del Gobierno de Estados Unidos se reunieron con sus homólogos mexicanos en la Ciudad de México, México, para analizar la implementación del Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad, la Salud Pública y Comunidades Seguras EE. UU.-México.

El Entendimiento Bicentenario, que se adoptó en la reunión inaugural del Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad en octubre de 2021, sigue orientando nuestra cooperación bilateral en materia de seguridad. Estados Unidos y México siguen estando decididos a transformar nuestra cooperación con el fin de proteger mejor la salud y la seguridad de nuestros ciudadanos, impedir que organizaciones delictivas causen menoscabo a nuestros países, defender los derechos humanos y actuar contra los criminales para llevarlos ante la justicia. Nuestros dos países seguirán trabajando juntos en pos de los tres objetivos para proteger los derechos humanos en consonancia con nuestras obligaciones internacionales, compartir información y mejores prácticas, y perseguir penalmente a quienes violen nuestras leyes.

Desde que tuvo lugar el Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad en el año 2022, Estados Unidos ha logrado avances significativos en cada uno de los objetivos del Entendimiento Bicentenario.

OBJETIVO 1: PROTEGER A NUESTRA GENTE

Salud pública

  • El presidente Biden prevé seguir dando prioridad a la reducción en la demanda de drogas y al tratamiento de adicciones, y por ende, solicitó USD 46.100 millones para esfuerzos relacionados con políticas sobre drogas para el presupuesto del año fiscal 2024. De esa cantidad, USD 26.000 millones —un incremento de USD 1.600 millones con respecto al año fiscal 2023— se destinarán a fortalecer las intervenciones de salud pública.
  • La Oficina de la Política Nacional de Control de Drogas (Office of National Drug Control Policy, ONDCP) anunció aproximadamente USD 20,5 millones en adjudicaciones para 164 nuevas Comunidades sin Drogas (Drug-Free Communities, DFC) para el año fiscal 2023. El programa, que tiene 25 años de trayectoria, ahora apoya a 751 coaliciones comunitarias para prevenir y reducir el consumo de sustancias entre los jóvenes.
  • La campaña de concienciación pública “Una pastilla puede matar” que impulsa la Administración para el Control de Drogas (Drug Enforcement Administration, DEA) continuó proporcionando recursos y herramientas de medios a escuelas, organizaciones de salud pública y organizaciones sin fines de lucro con el objeto de concienciar sobre las pastillas falsificadas que son producidas de manera masiva por redes de narcocriminalidad y que tienen efectos letales. La DEA también participó en dos eventos con ocasión del Día Nacional de Concienciación sobre el Fentanilo en colaboración con organizaciones sin fines de lucro y otras asociaciones.
  • El Panel Binacional de Expertos en Salud Mental, Consumo de Sustancias y Adicciones entre Estados Unidos y México siguió creando campañas de sensibilización pública acerca de los riesgos del fentanilo y otras drogas sintéticas.
  • Juntos, ambos países crearon materiales dirigidos a la población de habla hispana en Estados Unidos con el fin de informarles sobre los recursos de prevención, tratamiento y recuperación que están disponibles en cada estado. Los materiales se distribuirán a través de las “Ventanillas de Salud” de los consulados mexicanos que se encuentran en los 50 estados de Estados Unidos.
  • Como parte de los compromisos bilaterales para ampliar los mensajes de prevención entre las personas jóvenes, la Casa Blanca anunció una inversión adicional de USD 1 millón en la próxima fase de la campaña “Real Deal on Fentanyl”, que ampliará los esfuerzos que ya están en curso junto con Ad Council con el propósito de informar a las personas jóvenes sobre los peligros del fentanilo ilícito y sobre la naloxona que salva vidas. La segunda fase de la campaña convocará a influenciadores de habla hispana con el fin presentar contenidos bilingües en comunidades específicas de Estados Unidos, y se implementará más adelante este otoño. Hasta el momento, “Real Deal on Fentanyl” ha tenido una llegada a casi mil millones de contactos.
  • El Departamento de Salud y Servicios Humanos y la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) del Departamento de Estado prestaron apoyo a la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones de México en la capacitación de operadores de campo con el fin de que recaben datos para la Encuesta Nacional de Salud Mental y Adicciones de México. Estos datos permitirán conocer los niveles de adicción en distintas comunidades, grupos etarios y tipos de sustancias utilizadas, y se aplicarán para definir los esfuerzos de prevención.

Comunidades Seguras

  • Estados Unidos apoyó los esfuerzos de México orientados a desarrollar la capacidad de las instituciones de seguridad y justicia de

    1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

    • Objetivo 1: Proteger a nuestra gente
    • Objetivo 2: Prevenir la delincuencia transfronteriza
    • Objetivo 3: Perseguir a las redes delictivas
    • Migración (tema relacionado)

    2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

    • Objetivo 1: Salud pública – Reducción de la demanda de drogas y tratamiento de adicciones.
    • Objetivo 1: Salud pública – Prevención y reducción del consumo de sustancias entre los jóvenes.
    • Objetivo 1: Salud pública – Sensibilización sobre los riesgos del fentanilo y otras drogas sintéticas.
    • Objetivo 1: Salud pública – Recopilación de datos sobre adicción para definir esfuerzos de prevención.
    • Objetivo 1: Comunidades seguras – Desarrollo de la capacidad de las instituciones de seguridad y justicia.
    • Objetivo 1: Derechos humanos – Apoyo a la búsqueda e identificación de víctimas de desapariciones.
    • Objetivo 1: Derechos humanos – Medidas de protección para defensores de derechos humanos y periodistas.
    • Objetivo 1: Derechos humanos – Prevención y respuesta a la violencia de género.
    • Objetivo 1: Reducción de homicidios y delitos de alto impacto – Mejora del sistema de justicia y resolución de casos.
    • Objetivo 2: Organizaciones delictivas transnacionales – Desarticulación de cárteles y confiscación de drogas y armas.
    • Objetivo 2: Opioides sintéticos – Detección y confiscación de fentanilo y otros precursores químicos.
    • Objetivo 2: Tráfico de armas – Incautación de armas de fuego y cooperación en investigaciones.
    • Objetivo 2: Trata de personas – Medidas de protección y reducción de la trata de personas.
    • Objetivo 2: Contrabando de migrantes – Arresto y extradición de sospechosos de contrabando de migrantes.
    • Objetivo 2: Contrabando de vida silvestre – Cooperación en la protección de especies en peligro.
    • Objetivo 2: Modalidades de comercio seguro – Mejora de la seguridad en los puertos de ingreso.
    • Objetivo 3: Interrupción de finanzas ilícitas – Designación de personas y entidades relacionadas con el tráfico de drogas.
    • Objetivo 3: Cibernética – Capacitación en investigación y procesamiento de ciberdelitos.
    • Objetivo 3: Expulsión y extradiciones de personas fugitivas – Extradición de líderes delictivos y expulsión controlada de personas buscadas.
    • Migración – Cooperación en la gestión de la migración irregular y protección de los migrantes.

    3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

    • Reducción en la demanda de drogas y tratamiento de adicciones: El artículo menciona el presupuesto destinado a fortalecer las intervenciones de salud pública relacionadas con las drogas y el apoyo a comunidades sin drogas para prevenir y reducir el consumo de sustancias entre los jóvenes.
    • Prevención y reducción del consumo de sustancias entre los jóvenes: El artículo menciona campañas de concienciación pública, materiales dirigidos a la población hispana en Estados Unidos y una inversión adicional en una campaña dirigida a personas jóvenes sobre los peligros del fentanilo ilícito.
    • Sensibilización sobre los riesgos del fentanilo y otras drogas sintéticas: El artículo menciona campañas de sensibilización pública y eventos de concienciación sobre el fentanilo en colaboración con organizaciones sin fines de lucro.
    • Recopilación de datos sobre adicción para definir esfuerzos de prevención: El artículo menciona el apoyo a la capacitación de operadores de campo para recabar datos sobre adicción en México.
    • Desarrollo de la capacidad de las instituciones de seguridad y justicia: El artículo menciona el apoyo a la capacitación de funcionarios en temas relacionados con el control policial de comunidades y la asistencia a jóvenes en conflicto con la ley.
    • Apoyo a la búsqueda e identificación de víctimas de desapariciones: El artículo menciona el apoyo a comisiones y centros de identificación para aumentar su capacidad de búsqueda e identificación de víctimas de desapariciones.
    • Medidas de protección y reducción de la trata de personas: El artículo menciona el apoyo a medidas de protección efectivas y personalizadas para defensores de derechos humanos y periodistas, así como la capacitación en respuesta a la violencia de género.
    • Mejora del sistema de justicia y resolución de casos: El artículo menciona la cooperación para mejorar la eficiencia del sistema de justicia, los servicios de defensa y asistencia a víctimas, y los procesos penales prioritarios.
    • Detección y confiscación de fentanilo y otros precursores químicos: El artículo menciona la incautación de fentanilo y precursores químicos en varias operaciones realizadas por agencias como la DEA, HSI y la CBP.
    • Incautación de armas de fuego y cooperación en investigaciones: El artículo menciona la incautación de armas de fuego y la cooperación entre agencias como HSI, ATF y la Fiscalía General de la República de México.
    • Medidas de protección y reducción de la trata de personas: El artículo menciona medidas de protección efectivas y personalizadas para defensores de derechos humanos y periodistas, así como la cooperación con el Mecan

      ¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

      Fuente: state.gov

       

      Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

       

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • En la tercera reunión del Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad entre Estados Unidos y México, se abordaron temas importantes como la cooperación en materia de seguridad fronteriza, combate al crimen organizado y tráfico de drogas. Ambos países reafirmaron su compromiso de trabajar juntos para fortalecer la seguridad en la región y combatir las amenazas comunes. Esta reunión demuestra la importancia de la colaboración entre ambas naciones para garantizar la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos.