2. HAMBRE CERO

Día Internacional de las Mujeres Rurales | Naciones Unidas

Día Internacional de las Mujeres Rurales | Naciones Unidas
Written by ZJbTFBGJ2T

Día Internacional de las Mujeres Rurales | Naciones Unidas  the United Nations

Día Internacional de las Mujeres Rurales | Naciones Unidas

La inestimable contribución de la mujer rural al desarrollo

Conseguir la igualdad de género y empoderar a las mujeres rurales no solo es lo correcto, sino que es un ingrediente fundamental en la lucha contra la pobreza extrema, el hambre y la desnutrición.

Las mujeres rurales, que representan una cuarta parte de la población mundial, desempeñan roles clave como agricultoras, asalariadas y empresarias. Son responsables de labrar la tierra y plantar las semillas que alimentan a naciones enteras. Además, garantizan la seguridad alimentaria de sus comunidades y contribuyen a la preparación frente al cambio climático.

Sin embargo, a pesar de su productividad y habilidades de gestión equiparables a las de los hombres rurales, las campesinas enfrentan desigualdades en el acceso a recursos como la tierra, créditos, materiales agrícolas, mercados y cadenas de valor de productos cultivados de alto valor. También se ven privadas de un acceso equitativo a servicios públicos como educación y atención médica, así como a infraestructuras básicas como agua y saneamiento.

Las barreras estructurales y las normas sociales discriminatorias continúan limitando el poder de las mujeres rurales para participar en la toma de decisiones políticas en sus comunidades y hogares. A nivel mundial, con pocas excepciones, todos los indicadores de género y desarrollo muestran que las campesinas se encuentran en peores condiciones que los hombres rurales y las mujeres urbanas.

Conoce los datos: Mujeres y niñas rurales

Descubre a través de esta infografía de ONU Mujeres los retos y las consecuencias a los que se enfrentan las mujeres y niñas rurales en comparación con los hombres o los entornos urbanos.

Mujer con un cuenco de comida y el eslogan Las mujeres rurales son fundamentales para lograr el hambre cero

¿Sabías que…?

  • En promedio, las mujeres representan algo más del 40% de la fuerza laboral agrícola en los países en desarrollo, pudiendo llegar a más del 50% en determinadas partes de África y Asia.
  • Menos del 15% de los propietarios de tierras en todo el mundo son mujeres.
  • En algunos países, más del 50% de las niñas de familias rurales pobres se casarán siendo niñas.

En primera persona

Nila: mujer, rural, indígena y empresaria

En su casa reinaba el silencio cuando, de repente, Petronila Ríos escuchó un fuerte pitido. Un mensaje apareció en su teléfono: “Nila, necesito cuatro pollos frescos para hoy”. Y Nila sonrió. Su perfil en las redes sociales había dado sus frutos.

Así arranca la historia de Nila y la de otras mujeres indígenas de China Kichá (Costa Rica) que, gracias a un proyecto de ONU Mujeres y FAO, vieron prosperar sus negocios rurales desde el respeto a la naturaleza con la que conviven.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo:

  • Objetivo 1: Fin de la pobreza
  • Objetivo 2: Hambre cero
  • Objetivo 5: Igualdad de género
  • Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento
  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
  • Objetivo 13: Acción por el clima

Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes.
  • Meta 2.3: Para 2030, duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala, en particular las mujeres.
  • Meta 5.a: Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos, así como acceso a la propiedad y control sobre la tierra y otros bienes, los servicios financieros, la herencia y los recursos naturales, de conformidad con las leyes nacionales.
  • Meta 6.1: Para 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos.
  • Meta 8.5: Para 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
  • Meta 10.4: Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, y lograr progresivamente una mayor igualdad.
  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.

Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 1.1.1: Proporción de la población por debajo de los umbrales nacionales de pobreza.
  • Indicador 2.3.2: Rendimiento de los cultivos por hectárea.
  • Indicador 5.a.1: Proporción de agricultores que son mujeres.
  • Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
  • Indicador 8.5.1: Tasa de participación económica de las mujeres en el empleo no agrícola.
  • Indicador 10.4.1: Ingresos del 10% más pobre de la población en comparación con el 40% más rico.
  • Indicador 13.3.2: Número de países que han comunicado la incorporación de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias, planes y presupuestos nacionales.

Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 1: Fin de la pobreza Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes. Indicador 1.1.1: Proporción de la población por debajo de los umbrales nacionales de pobreza.
Objetivo 2: Hambre cero Meta 2.3: Para 2030, duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala, en particular las mujeres. Indicador 2.3.2: Rendimiento de los cultivos por hectárea.
Objetivo 5: Igualdad de género Meta 5.a: Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos, así como acceso a la propiedad y control sobre la tierra y otros bienes, los servicios financieros, la herencia y los recursos naturales, de conformidad con las leyes nacionales. Indicador 5.a.1: Proporción de agricultores que son mujeres.
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento Meta 6.1: Para 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos. Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.5: Para 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor. Indicador 8.5.1: Tasa de participación económica de las mujeres en el empleo no agrícola.
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.4: Adoptar políticas, especialmente fiscales

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: un.org

 

MIDA y Banco Mundial analizan agenda de desarrollo agrícola – El Digital Panamá

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • El artículo trata sobre el Día Internacional de las Mujeres Rurales, una celebración promovida por las Naciones Unidas para reconocer y valorar el papel fundamental que desempeñan las mujeres en las zonas rurales. El artículo destaca la importancia de empoderar a las mujeres rurales y garantizar su acceso a la educación, la atención médica y los recursos económicos. También se resalta la necesidad de promover la igualdad de género y eliminar la discriminación hacia las mujeres rurales. En conclusión, el artículo enfatiza la importancia de reconocer y valorar el papel de las mujeres rurales en el desarrollo sostenible y la necesidad de tomar medidas para mejorar su situación.