Edadismo, una forma de discriminación social
Resumen
Puede provocar en los adultos mayores estrés, depresión y afectación física.
Introducción
Decenas de adultos mayores se sienten discriminados por su edad. Por lo que hoy hablaremos del edadismo. Es una forma de discriminación social por cuestión de edad que afecta a muchas personas de la edad dorada. Esto reduce la calidad de vida de los adultos mayores, aumenta su aislamiento social y su soledad. Provoca estrés, depresión y afectación física.
Impacto en la salud y el bienestar
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el edadismo impacta negativamente en la salud y el bienestar de los seres humanos.
Eliminar el concepto de edadismo
Viterbo Osorio, del Servicio de Geriatría del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid, explicó que se debe eliminar el concepto de edadismo, el cual es un prejuicio al pensar que las personas mayores ya no están funcionando, cuando es lo contrario, se debe reconocer la contribución de estos ciudadanos al desarrollo humano y económico. Además, enfatizó que se debe resaltar las oportunidades y acciones colaborativas para mejorar la vida de los adultos mayores, sus familias y comunidad.
Maltrato hacia los adultos mayores
Sumado a esta discriminación, también la población dorada sufre maltratos. La OMS resaltó que una de cada seis personas mayores de 60 años sufrió algún tipo de maltrato en los entornos comunitarios. Panamá no escapa de esta realidad. Más de 300 casos de maltrato al adulto mayor han sido registrados por el Ministerio de Salud (Minsa) hasta junio del año 2023.
ABUSOS
Casos
- En el Ministerio Público (MP), hasta octubre de 2022 se presentaron 515 denuncias por maltrato hacia el adulto mayor, 281 de las víctimas son mujeres.
Te recomendamos ver
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
- Objetivo 10: Reducir la desigualdad dentro de los países y entre ellos.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 3.4: Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles a través de la prevención y el tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar.
- Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, género, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles.
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y ubicación geográfica.
4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. | Meta 3.4: Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles a través de la prevención y el tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar. | Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles. |
Objetivo 10: Reducir la desigualdad dentro de los países y entre ellos. | Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, género, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. | Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y ubicación geográfica. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: elsiglo.com.pa
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo aborda el tema del edadismo, una forma de discriminación social basada en la edad de las personas. Destaca cómo esta forma de discriminación puede afectar a diferentes grupos de edad, desde los jóvenes hasta los adultos mayores. El artículo resalta la importancia de reconocer y combatir el edadismo, ya que puede tener consecuencias negativas en la salud y el bienestar de las personas. En conclusión, el artículo nos invita a reflexionar sobre la importancia de promover la igualdad y el respeto hacia todas las personas, independientemente de su edad.