1. FIN DE LA POBREZA

Educación para erradicar la pobreza : Misiones Salesianas

Educación para erradicar la pobreza : Misiones Salesianas
Written by ZJbTFBGJ2T

Educación para erradicar la pobreza  Misiones Salesianas

Educación para erradicar la pobreza : Misiones SalesianasInforme sobre la erradicación de la pobreza

Informe sobre la erradicación de la pobreza

16 de octubre de 2023

Mañana se conmemora el Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza en un mundo en el que las desigualdades crecen y millones de personas tratan de sobrevivir con escasos recursos. En medio de ellos se encuentran los misioneros salesianos, que cuentan con una herramienta infalible para tratar de revertir esta situación: la educación. Una educación que transforma y capacita a niños, niñas y jóvenes para ser protagonistas de sus vidas.

Kamlesh vive en una aldea cerca de Bombay. Lo hace en una pequeña casa en la que entra el agua cuando llueve y casi todos los días se va a dormir con hambre. Tiene 11 años y toda una vida por delante haciendo ladrillos para sobrevivir. Lookman vive en Nigeria y su padre le ha dejado a cargo de un sastre de la ciudad para que aprenda el oficio. No come lo suficiente ni acude al colegio. Ramón acaba de perder a su hija porque no tiene dinero para darle la atención médica adecuada. Moussa se levanta cuando aún no ha aparecido el sol para andar kilómetros en busca de agua para su familia. Estas son algunas de las historias que se esconden tras la pobreza.

Más de 670 millones de personas en el mundo, cerca del 9% de la población mundial, vive bajo el umbral de la extrema pobreza, es decir, con menos de 2,5 dólares al día, y otros 735 millones de personas pasan hambre. Son cifras no muy alentadoras cuando estamos a las puertas del Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza. Hoy son 390 millones de personas más que en 2019 las que padecen hambre.

Las cifras de pobreza en el mundo siguen muy alejadas de los objetivos marcados para 2030

Los datos de las organizaciones internacionales demuestran que, a este ritmo, en el año 2030 seguirá habiendo más de 575 millones de personas que vivan en la pobreza extrema. Cifras muy alejadas de los objetivos que el mundo se planteó conseguir en el año 2030 con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Sin embargo, la pobreza no es un estado. Es cierto que hay niños y niñas que nacen, crecen, viven y mueren siendo pobres, pero de la pobreza se sale. Sería más correcto decir que se está en una situación de pobreza, y no que se es pobre. Y los misioneros salesianos en todo el mundo trabajan cada día en su apuesta por erradicarla y transformar el mundo y que sea más justo, humano y sostenible. Para ello, nuestra herramienta es la educación.

Una educación de calidad e integral que apuesta por los menores y jóvenes en situación de mayor vulnerabilidad. “Formar a los jóvenes para que se liberen de la opresión social, política, económica y cultural, para que lleguen a ser personas integradas en la sociedad. Queremos educar a los jóvenes para que sean participantes activos del desarrollo de sus países”, explica uno de los misioneros salesianos que dirige un centro educativo en Camboya. Contamos con más de 5.500 centros educativos y espacios juveniles en el mundo donde millones de niños, niñas y jóvenes construyen su futuro.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 1: Fin de la pobreza
  • Objetivo 2: Hambre cero
  • Objetivo 4: Educación de calidad

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todo el mundo.
  • Meta 2.1: Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación segura, nutritiva y suficiente durante todo el año.
  • Meta 4.1: Para 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 1.1.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza.
  • Indicador 2.1.1: Prevalencia de la malnutrición en niños menores de cinco años, medida por la altura para la edad (desnutrición crónica) y el peso para la altura (emaciación).
  • Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la enseñanza primaria, secundaria y terciaria.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 1: Fin de la pobreza Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todo el mundo. Indicador 1.1.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza.
Objetivo 2: Hambre cero Meta 2.1: Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación segura, nutritiva y suficiente durante todo el año. Indicador 2.1.1: Prevalencia de la malnutrición en niños menores de cinco años, medida por la altura para la edad (desnutrición crónica) y el peso para la altura (emaciación).
Objetivo 4: Educación de calidad Meta 4.1: Para 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos. Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la enseñanza primaria, secundaria y terciaria.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: misionessalesianas.org

 

Un infractor de trabajo infantil obtiene un contrato en el Puerto de Longview – Northwest Labor Press

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

3 Comments

  • El artículo destaca la importancia de la educación como herramienta fundamental para erradicar la pobreza. Misiones Salesianas resalta la necesidad de invertir en la formación de las personas como una forma efectiva de combatir la desigualdad y mejorar las condiciones de vida de las comunidades más vulnerables. Es evidente que la educación juega un papel crucial en el desarrollo social y económico, por lo que es fundamental seguir promoviendo iniciativas que fomenten el acceso a una educación de calidad para todos.

  • El artículo “Educación para erradicar la pobreza” de Misiones Salesianas resalta la importancia de la educación como herramienta fundamental para combatir la pobreza. Destaca que la educación debe ser accesible para todos, especialmente para aquellos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. Además, se enfatiza en la necesidad de una educación integral que no solo se enfoque en aspectos académicos, sino también en la formación de valores y habilidades socioemocionales. El artículo concluye que la educación es clave para romper el ciclo de la pobreza y brindar oportunidades de desarrollo a las personas.

  • El artículo “Educación para erradicar la pobreza” de Misiones Salesianas destaca la importancia de la educación como una herramienta clave para combatir la pobreza. Se resalta que la educación proporciona a las personas las habilidades y conocimientos necesarios para salir de la pobreza y mejorar sus condiciones de vida.

    El artículo menciona que la educación no solo implica la adquisición de conocimientos académicos, sino también el desarrollo de habilidades sociales y emocionales. Se destaca el papel de los Salesianos en la promoción de la educación en comunidades desfavorecidas, brindando oportunidades de formación y capacitación a niños y jóvenes.

    Se enfatiza que la educación debe ser accesible y de calidad para todos, especialmente para aquellos en situaciones de pobreza extrema. Se mencionan los desafíos que enfrenta la educación en estas comunidades, como la falta de recursos y la falta de infraestructuras adecuadas.

    En conclusión, el artículo enfatiza que la educación es fundamental para romper el ciclo de la pobreza. Destaca la labor de las Misiones Salesianas en la promoción de la educación en comunidades desfavorecidas y resalta la importancia de brindar oportunidades educativas a todos, especialmente a aquellos en situación de pobreza.