14. VIDA SUBMARINA

El papa pide que el agua sea “patrimonio de todos” y lamentó que se desvíen “ingentes recursos” para armas

El papa pide que el agua sea “patrimonio de todos” y lamentó que se desvíen “ingentes recursos” para armas
Written by ZJbTFBGJ2T

El papa pide que el agua sea “patrimonio de todos” y lamentó que …  Efeverde

El papa pide que el agua sea “patrimonio de todos” y lamentó que se desvíen “ingentes recursos” para armas

El agua como patrimonio de todos

El papa Francisco ha instado a la comunidad internacional a unir voluntades y sumar ideas para que el agua sea patrimonio de todos. En su mensaje con motivo del Día Mundial de la Alimentación de la FAO, el papa lamentó que se destinen ingentes recursos financieros y tecnologías innovadoras a la producción y comercio de armas en lugar de utilizarlos para que el agua sea fuente de vida y progreso para todos.

Escandalosa polarización de las relaciones internacionales

El papa Francisco destacó que actualmente se vive una escandalosa polarización de las relaciones internacionales debido a las crisis y enfrentamientos existentes. En este sentido, enfatizó la urgencia de convertirse en promotores del diálogo y artífices de la paz.

Con la celebración del Día Mundial de la Alimentación, la ONU busca movilizar la acción mundial para transformar el sistema agroalimentario. Este año se destaca la difícil situación de 2.400 millones de personas en países con escasez de agua y 600 millones que dependen de sistemas alimentarios acuáticos que enfrentan la contaminación, la degradación de los ecosistemas y los impactos del cambio climático.

El papa Francisco señaló que la condición de hambre y desnutrición que afecta a tantos seres humanos es el resultado de injusticias y desigualdades. Esto se aplica no solo a los alimentos, sino también a todos los recursos básicos.

El agua como patrimonio de todos

El papa Francisco destacó que en muchos lugares del planeta nuestros hermanos padecen enfermedades o mueren debido a la ausencia o escasez de agua potable. Las sequías provocadas por el cambio climático están dejando yermas vastas regiones y causando enormes estragos en ecosistemas y poblaciones.

El papa Francisco subrayó la necesidad de invertir más en infraestructuras, redes de alcantarillado, sistemas de saneamiento y depuración de aguas residuales, especialmente en las zonas rurales más remotas y deprimidas. Además, hizo un llamado a elaborar modelos educativos y culturales que sensibilicen a la sociedad para que se respete y preserve este bien primario.

El papa también resaltó que el agua es esencial para lograr la seguridad alimentaria. Por ello, instó a los organismos internacionales, gobiernos, sociedad civil, empresas, instituciones académicas e investigadoras, y otras entidades a unir voluntades y sumar ideas para que el agua sea patrimonio de todos, se distribuya mejor y se gestione de forma sostenible y racional.

Fertilizantes orgánicos y contaminación de las fuentes

Entre las propuestas formuladas por el papa Francisco se encuentra la de fomentar programas eficaces que eviten las pérdidas en las conducciones de riego agrícola, emplear plaguicidas y fertilizantes orgánicos e inorgánicos que no contaminen el agua, y favorecer medidas que salvaguarden la disponibilidad de los recursos hídricos para evitar conflictos entre comunidades, pueblos y naciones debido a la escasez aguda.

El papa también hizo hincapié en que la ciencia y la innovación tecnológica y digital deben ponerse al servicio de un equilibrio sostenible entre el consumo y los recursos disponibles, evitando impactos negativos en los ecosistemas y perjuicios irreversibles en el medio ambiente.

Celebrado en más de 150 países, el Día Mundial de la Alimentación sirve como punto de encuentro para combatir colectivamente el hambre y concienciar sobre el impacto de la gestión responsable del agua en nuestros sistemas agroalimentarios.

La celebración contará con alrededor de 500 actividades en 150 países y se transmitirá ampliamente por televisión, radio y redes sociales, atrayendo a millones de personas. Las exhibiciones, incluidas demostraciones de drones y monumentos emblemáticos iluminados de todo el mundo, aumentarán aún más la concienciación, asegura la FAO.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados

  • Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento
  • Objetivo 2: Hambre cero
  • Objetivo 13: Acción por el clima

Metas específicas de los ODS identificadas

  • Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos.
  • Meta 6.2: Lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones de vulnerabilidad.
  • Meta 2.1: Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación nutritiva, suficiente y sostenible durante todo el año.
  • Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.

Indicadores de los ODS relevantes

  • Indicador 6.1.1: Porcentaje de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
  • Indicador 6.2.1: Porcentaje de la población que utiliza servicios de saneamiento gestionados de forma segura.
  • Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación (proporción de la población subalimentada).
  • Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas como resultado de desastres relacionados con el clima y eventos extremos de origen natural.

Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos. Indicador 6.1.1: Porcentaje de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
Meta 6.2: Lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones de vulnerabilidad. Indicador 6.2.1: Porcentaje de la población que utiliza servicios de saneamiento gestionados de forma segura.
Objetivo 2: Hambre cero Meta 2.1: Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación nutritiva, suficiente y sostenible durante todo el año. Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación (proporción de la población subalimentada).
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países. Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas como resultado de desastres relacionados con el clima y eventos extremos de origen natural.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: efeverde.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • En este artículo, el Papa expresa su preocupación por el acceso al agua potable y la gestión adecuada de este recurso vital. Él aboga por que el agua sea considerada como un “patrimonio de todos”, lo que implica que debe ser protegida y compartida equitativamente. Además, el Papa lamenta el hecho de que se destinen grandes cantidades de recursos para la fabricación y compra de armas, en lugar de utilizar esos recursos para garantizar el acceso al agua potable para todos. En conclusión, el Papa hace un llamado a la conciencia y la responsabilidad colectiva para proteger y preservar el agua como un bien común.