9. INDUSTRIA INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS

Accesibilidad para todos: un reto en la movilidad capitalina

Accesibilidad para todos: un reto en la movilidad capitalina
Written by ZJbTFBGJ2T

Movilidad en Bogotá: retos de accesibilidad para personas con discapacidad  Radio Nacional de Colombia

Accesibilidad para todos: un reto en la movilidad capitalina

Informe: Mejorando la accesibilidad para personas con discapacidad en Bogotá

Introducción

En Bogotá, la población en situación de discapacidad se enfrenta diariamente a una infraestructura de espacio público que los pone no solo en riesgo, sino también les hace más difícil desarrollar su vida con normalidad. Es por esto que se requiere un cambio en las políticas públicas y la cultura ciudadana para garantizar la inclusión y mejorar la calidad de vida de estas personas.

Desafíos diarios

Algunos de los desafíos diarios a los que se enfrentan las personas en situación de discapacidad en Bogotá son las continuas obras, el cierre de andenes, los puentes peatonales sin accesos para esta población y el no hacer parte de las decisiones sobre el diseño de la ciudad. Estas barreras físicas les impiden desarrollar sus actividades con mayor autonomía, especialmente en las calles, las escaleras y los vehículos.

Estadísticas preocupantes

De acuerdo con la Secretaría de Salud de Bogotá, la mayoría de personas en situación de discapacidad en la ciudad se ubican en las localidades de Kennedy, Bosa, Ciudad Bolívar, Suba y Rafael Uribe Uribe. Sin embargo, preocupa la situación de esta última, teniendo en cuenta que es una de las localidades menos adecuadas en sus espacios peatonales para personas con alguna condición especial.

Foto

Política Pública de Discapacidad

Ante esta problemática, el Distrito creó la Política Pública de Discapacidad mediante el Decreto 089 de 2023. Esta política tiene como objetivo beneficiar a las personas en situación de discapacidad, sus familiares y cuidadores a través de estrategias interinstitucionales. Una de las principales acciones contempladas es la realización de cerca de 3 mil adecuaciones de infraestructura física de paraderos en términos de accesibilidad, con módulos braille, zonas de espera adecuadas y mobiliario, según informó la Secretaría de Movilidad.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 10: Reducción de las desigualdades. Mejorar la accesibilidad para personas con discapacidad contribuye a reducir la brecha existente en la sociedad.
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Una ciudad construida para las personas con discapacidad necesita un diseño universal consultado con estas personas para crear espacios públicos amigables para todos, con rampas y aceras adaptadas; señalización táctil y auditiva; y un transporte público accesible.

Conclusiones

Es fundamental que se tomen medidas para mejorar la accesibilidad en Bogotá y garantizar la inclusión de las personas en situación de discapacidad. Esto implica la participación activa de estas personas en la toma de decisiones sobre el diseño de la ciudad, así como la implementación de adecuaciones en la infraestructura física y el transporte público. Solo así se podrá avanzar hacia una ciudad más inclusiva y sostenible.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 11.2: Para 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos, mejorando la seguridad vial mediante la ampliación de los transportes públicos, con especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, mujeres, niños, personas con discapacidad y personas de edad
  • Meta 11.7: Para 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad
  • Meta 10.2: Para 2030, empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 11.2.1: Proporción de la población que tiene acceso a sistemas de transporte público seguro y asequible
  • Indicador 11.7.1: Proporción de la población que utiliza espacios públicos seguros y accesibles, por sexo, edad y discapacidad
  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, por sexo, edad, discapacidad y ubicación geográfica

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.2: Para 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos, mejorando la seguridad vial mediante la ampliación de los transportes públicos, con especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, mujeres, niños, personas con discapacidad y personas de edad Indicador 11.2.1: Proporción de la población que tiene acceso a sistemas de transporte público seguro y asequible
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.7: Para 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad Indicador 11.7.1: Proporción de la población que utiliza espacios públicos seguros y accesibles, por sexo, edad y discapacidad
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.2: Para 2030, empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, por sexo, edad, discapacidad y ubicación geográfica

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: radionacional.co

 

Venezuela. Gobierno venezolano desafía sanciones y apuesta por un crecimiento industrial del 11 % en 2025 – Resumen Latinoamericano –

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T