
Trabajo decente y protección social para la dignidad de las personas
Introducción
En un mundo caracterizado por un nivel sin precedentes de desarrollo económico, medios tecnológicos y recursos financieros, es un escándalo moral que millones de personas vivan en la extrema pobreza. Por ese motivo, debemos dejar de pensar que este problema se debe exclusivamente a una falta de ingresos. Se trata de un fenómeno multidimensional que comprende, además, la falta de las capacidades básicas para vivir con dignidad.
Privaciones asociadas a la pobreza
- Condiciones de trabajo peligrosas
- Vivienda insegura
- Falta de alimentos nutritivos
- Acceso desigual a la justicia
- Falta de poder político
- Acceso limitado a la atención médica
Tema del año: Trabajo decente y protección social para poner en marcha la dignidad
El tema de este 2023, Trabajo decente y protección social para poner en marcha la dignidad, se basa en testimonios de primera mano que muestran que las personas atrapadas en la pobreza extrema a menudo trabajan largas y agotadoras horas en condiciones peligrosas y sin regulación; y, sin embargo, no pueden obtener ingresos suficientes para mantenerse a sí mismas y a sus familias.
El tema aboga por el acceso universal a un trabajo decente y a la protección social como medio para defender la dignidad humana de todas las personas. Además, señala el trabajo decente como herramienta crucial para empoderar a las personas, proporcionar salarios justos y condiciones de trabajo seguras y reconocer fundamentalmente el valor inherente y la humanidad de todos los trabajadores. Del mismo modo, la protección social universal es una necesidad urgente para garantizar la seguridad de los ingresos para todas las personas, priorizando a los miembros más vulnerables de la sociedad. El Día sirve también para hacer un llamamiento a los líderes políticos y a los responsables de la formulación de políticas para que utilicen la dignidad humana como brújula orientadora en todos los procesos de toma de decisiones, a fin de garantizar el avance de los derechos humanos fundamentales y la justicia social por encima de la búsqueda de beneficios empresariales.
Alianzas para un desarrollo equitativo
Una red de alianzas mundiales entre gobiernos, empresas y organizaciones de la sociedad civil es vital para lograr un desarrollo equitativo y garantizar que nadie quede excluido o relegado. Por este motivo, la celebración de este año es una oportunidad para solidarizarse con las personas que viven en la pobreza, escuchar de verdad sus dificultades cotidianas y renovar los compromisos para crear una economía justa centrada en la protección del bienestar humano y medioambiental por encima de la optimización de los beneficios económicos. El objetivo final es eliminar por completo la pobreza al crear las condiciones para que todas las personas vivan con dignidad.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados
- Objetivo 1: Fin de la pobreza
- Objetivo 3: Salud y bienestar
- Objetivo 5: Igualdad de género
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
- Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
Metas específicas de los ODS identificadas
- Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes
- Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos
- Meta 5.4: Reconocer y valorar el trabajo de cuidados no remunerado y promover la responsabilidad compartida dentro del hogar y la familia, según proceda
- Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor
- Meta 10.4: Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, y lograr progresivamente una mayor igualdad
- Meta 16.3: Promover el Estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos
Indicadores de los ODS relevantes
- Indicador 1.1.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza
- Indicador 3.8.1: Cobertura sanitaria universal
- Indicador 5.4.1: Proporción de tiempo dedicado al trabajo de cuidados no remunerado y trabajo doméstico
- Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad
- Indicador 10.4.1: Crecimiento del ingreso del decil más pobre de la población
- Indicador 16.3.1: Proporción de la población que ha experimentado una violencia física o sexual en los últimos 12 meses
Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 1: Fin de la pobreza | Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes | Indicador 1.1.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza |
Objetivo 3: Salud y bienestar | Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos | Indicador 3.8.1: Cobertura sanitaria universal |
Objetivo 5: Igualdad de género | Meta 5.4: Reconocer y valorar el trabajo de cuidados no remunerado y promover la responsabilidad compartida dentro del hogar y la familia, según proceda | Indicador 5.4.1: Proporción de tiempo dedicado al trabajo de cuidados no remunerado y trabajo doméstico |
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor | Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad |
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.4: Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, y lograr progresivamente una mayor igualdad | Indicador 10.4.1: Crecimiento del ingreso del decil más pobre de la población |
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.3: Promover el Estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos | Indicador 16.3.1: Proporción de la población que ha experimentado una violencia física o sexual en los últimos 12 meses |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: un.org
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.