La ‘Alianza por los Servicios de los Ecosistemas de Castilla-La Mancha’, finalista en los premios internacionales de la Fundación ‘Corresponsables’
La directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara, ha mostrado su satisfacción por “haber sido seleccionados”, destacando que este proyecto “impulsado por el Gobierno de Castilla-La Mancha de forma pionera en el año 2022, con el presidente Emiliano García-Page a la cabeza, contó con el respaldo de las cinco capitales de provincia, a la que se sumaron después otras empresas y ayuntamientos. Por ello, que sea reconocido a nivel nacional e internacional por entidades como ésta y de los expertos que la respaldan, es algo que nos hace sentirnos profundamente orgullosos y nos motiva para seguir avanzando”.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
Contexto
La ‘Alianza por los Servicios de los Ecosistemas de Castilla-La Mancha’, de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha sido uno de los proyectos finalistas en los XIV Premios de la Fundación Corresponsables, entidad especializada en responsabilidad social, sostenibilidad y objetivos de Desarrollo Sostenible, dentro de la categoría de ‘Administraciones y Entidades Públicas’.
De esta forma lo ha dado a conocer la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara, en la presentación de la Jornada ‘Cuenca Foresta 2023’ que se ha celebrado este miércoles en el campus de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) de Cuenca, bajo el lema ‘Conectando nuestros bosques’ y que ha sido organizado por Ufil Cuenca y Dendron Forestal, con la colaboración del Ayuntamiento conquense y el Ejecutivo regional.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:
- ODS 4: Educación de calidad
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
Importancia del sector forestal y de la certificación de los montes públicos
Durante la jornada, en la que han participado el delegado de Desarrollo Sostenible de Cuenca, José Ignacio Benito, el coordinador de Medio Natural de la Consejería, Alfredo Chavarría, y el concejal de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Héctor Serrano, junto a numerosos expertos del sector forestal, la directora general ha puesto de relevancia la importancia de este sector teniendo en cuenta que la superficie forestal de la región supone un 48 por ciento del territorio (más de 3,8 millones de hectáreas), de las cuales, la provincia de Cuenca cuenta con 842.847 hectáreas, siendo en gran parte montes de utilidad pública, en concreto 236.716 hectáreas, la que más superficie aporta seguida de Guadalajara.
Además, ha manifestado la apuesta por parte del Gobierno regional por la certificación forestal de esos montes públicos a través de distintos sistemas, destacando el sello FSC, que garantiza la gestión forestal sostenible de los mismos y los servicios ecosistémicos que los montes prestan al conjunto de la sociedad como es el almacenamiento de carbono, producción de agua, conservación de suelos, biodiversidad o, incluso, ocio.
“Con este sello se acredita el objetivo de la gestión forestal social y ambientalmente responsable ante los mercados y el conjunto de la sociedad. Asimismo, ofrecemos la diferenciación positiva de los productos procedentes de estos montes certificados, otorgando una mejor penetración de mercado, en ocasiones mejores precios y también una mejor imagen del sector forestal y del papel de los bosques en la economía”, ha significado Jara.
Así, Jara ha finalizado indicando que actualmente la superficie certificada pública en la región es de 117.555,16 hectáreas, siendo Cuenca la provincia donde se inició el proceso de certificación a nivel regional y la que actualmente cuenta con mayor superficie pública certificada en la región, donde, además, se está certificando ya la conservación de la biodiversidad y el almacenamiento de carbono.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento
- ODS 13: Acción por el clima
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
- Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua.
- Meta 17.16: Mejorar la asociación mundial para el desarrollo sostenible, complementada por alianzas multilaterales que movilicen y compartan conocimientos, tecnología y recursos financieros.
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre total.
- Indicador 17.16.1: Valor total de los flujos financieros para el desarrollo sostenible provenientes de todas las fuentes.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua. | Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre total. |
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.16: Mejorar la asociación mundial para el desarrollo sostenible, complementada por alianzas multilaterales que movilicen y compartan conocimientos, tecnología y recursos financieros. | Indicador 17.16.1: Valor total de los flujos financieros para el desarrollo sostenible provenientes de todas las fuentes. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: castillalamancha.es
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.