5. IGUALDAD DE GÉNERO

Acción URGENTE frente a ONU por presentar la prostitución como “trabajo sexual”. – Tribuna Feminista

Acción URGENTE frente a ONU por presentar la prostitución como “trabajo sexual”. – Tribuna Feminista
Written by ZJbTFBGJ2T

Acción URGENTE frente a ONU por presentar la prostitución como “trabajo sexual”.  Tribuna Feminista

Informe sobre la Eliminación de la discriminación contra las “trabajadoras sexuales”

POR FAVOR, EXIJA RESPONSABILIDADES A LAS EXPERTAS DEL GRUPO DE TRABAJO

9 de octubre de 2023

Introducción

Estimada Señora o Señor,

Le dirigimos esta carta consternados por el último documento de posición sobre la Eliminación de la discriminación contra las “trabajadoras sexuales” y la garantía de sus derechos humanos del Grupo de Trabajo (GT) sobre la discriminación contra las mujeres y las niñas[1], publicado en septiembre de 2023. Este documento ignora por completo los convenios de derecho internacional en materia de trata y prostitución[2], deshonra el propósito del Grupo de Trabajo[3] y contradice en gran medida su mandato.

Análisis del documento del GT

La Recomendación General nº 38 del Comité CEDAW de 2020 presenta un análisis detallado del corpus de legislación internacional que demuestra que la trata con fines de explotación de la prostitución y otras formas de explotación sexual de mujeres y niñas se basan en estereotipos perjudiciales, que constituyen discriminación contra la mujer, violencia contra la mujer e incluso equivalen a tortura[4]. Sin embargo, el documento del GT contradice flagrantemente el derecho y las normas internacionales de derechos humanos:

  1. El GT presenta la prostitución como «trabajo sexual»[5] y aboga por la despenalización total del sistema de prostitución, es decir, por la despenalización de las actividades lucrativas (como el proxenetismo, la trata de personas y la compra de sexo).
  2. El GT adopta la misma ideología comercializada por conocidos grupos filantrópicos/de interés[6] que llevan décadas financiando agresivamente a ONG y plataformas para que abracen esta legalización y despenalización de terceros que se lucran de la prostitución y explotan a las personas prostituidas.
  3. El GT menciona consultas con «trabajadoras sexuales» de diferentes regiones del mundo, sin embargo las convocatorias nunca se anunciaron públicamente.
  4. El GT descarta informes independientes[7] y oficiales[8] sobre resultados de legislaciones que buscan abolir el sistema de prostitución, así como estudios[9] que han evidenciado el gran daño mental y físico de la prostitución en la vida de las mujeres y su vulnerabilidad a violaciones de derechos humanos.
  5. Y lo que es más importante, niega a las supervivientes y ex supervivientes del sistema de prostitución una voz sobre cuál es la mejor legislación y práctica[10].
  6. El GT pasa por alto las desigualdades que llevan a mujeres y niñas a la prostitución (como el sexismo, el racismo, la marginación, la exclusión en la migración, las graves disparidades) y en las que la «elección» nunca es posible, y justifica mantener un sistema de explotación para mujeres que tienen muy pocas oportunidades de ganar dinero.
  7. El GT ignora que el derecho internacional establece que «el consentimiento de las víctimas es irrelevante[11]» y que, por tanto, nadie puede consentir la explotación de su prostitución, mientras que se hace hincapié en la conducta de quienes se lucran y explotan a las víctimas.
  8. El GT ignora los análisis y datos que concluyen el fracaso del planteamiento de la despenalización total del sistema de prostitución[12] y la reciente resolución del Parlamento Europeo[13] que recomienda la legislación nórdica/igualitaria o abolicionista como acorde con la consecución de la igualdad entre mujeres y hombres. Parece que el GT no entiende que el modelo Nórdico/Igualdad NO criminaliza a nadie que este prostituido, ofreciéndoles alternativas de salida a la vez que previene entre los grupos vulnerables y traslada el estigma a los compradores de sexo y proxenetas/tratantes.
  9. El GT privilegia la agencia, la autonomía corporal, la privacidad y la libre toma de decisiones por encima de derechos humanos como el derecho a la vida, a la libertad, a la dignidad, a una vida libre de tratos inhumanos o degradantes y de tortura, a una familia.

Conclusiones

Un documento de este tipo elaborado por un mecanismo y un grupo de trabajo del Procedimiento Especial de la ONU es un precedente peligroso y debe ser abordado por el Consejo. Por favor, pidan cuentas a expertas miembro del Grupo de Trabajo.

Referencias

  1. https://www.ohchr.org/en/special-procedures/wg-women-and-girls/eliminating-discrimination-against-sex-workers-and-securing-their-human-rights
  2. Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena; Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) Art 6 ; Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1992; Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía, Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (Protocolo de Palermo) de 2000; Recomendaciones generales nº. 12, 19, 28, 35, 38.
  3. El principal mandato del Grupo de Trabajo sobre la discriminación contra las mujeres y las niñas según la resolución A/HRC/

    Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

    • Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
    • Objetivo 5: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas.
    • Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
    • Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.
    • Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.

    Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

    • Meta 3.1: Reducir la mortalidad materna.
    • Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas en todo el mundo.
    • Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
    • Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a la esclavitud moderna y la trata de seres humanos y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, a más tardar en 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas.
    • Meta 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto.
    • Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad relacionadas en todo el mundo.

    Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

    • Indicador 3.1.1: Tasa de mortalidad materna.
    • Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres entre el personal técnico y profesional en el ámbito de la salud.
    • Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
    • Indicador 8.7.1: Proporción de niños de 5 a 17 años que realizan trabajo infantil.
    • Indicador 10.3.1: Proporción de personas que creen que tienen igualdad de derechos y oportunidades independientemente de su sexo.
    • Indicador 16.1.1: Tasas de homicidio intencional por cada 100,000 habitantes, por sexo y edad.

    Tabla de ODS, metas e indicadores:

    ODS Metas Indicadores
    Objetivo 3 Meta 3.1: Reducir la mortalidad materna. Indicador 3.1.1: Tasa de mortalidad materna.
    Objetivo 5 Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas en todo el mundo. Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres entre el personal técnico y profesional en el ámbito de la salud.
    Objetivo 5 Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación. Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
    Objetivo 8 Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a la esclavitud moderna y la trata de seres humanos y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, a más tardar en 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas. Indicador 8.7.1: Proporción de niños de 5 a 17 años que realizan trabajo infantil.
    Objetivo 10 Meta 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto. Indicador 10.3.1: Proporción de personas que creen que tienen igualdad de derechos y oportunidades independientemente de su sexo.
    Objetivo 16 Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad relacionadas en todo el mundo. Indicador 16.1.1: Tasas de homicidio intencional por cada 100,000 habitantes, por sexo y edad.

    ¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

    Fuente: tribunafeminista.org

     

    Sujetos detenidos por explotación sexual infantil en NC – quepasamedia.com

    Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

     

About the author

ZJbTFBGJ2T