12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

Educación para el Desarrollo Sostenible: Fundación EPM fue reconocida por su labor

Educación para el Desarrollo Sostenible: Fundación EPM fue reconocida por su labor
Written by ZJbTFBGJ2T

Educación para el Desarrollo Sostenible: conoce más  RTVC Noticias

Educación para el Desarrollo Sostenible: Fundación EPM fue reconocida por su labor

Objetivos de Desarrollo Sostenible y Educación para el Desarrollo Sostenible

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Educación para el Desarrollo Sostenible son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.

Desde el sector privado se han involucrado diferentes actores a estas iniciativas, debido en parte, gracias al trabajo de Pacto Global, una organización voluntaria promovida por Naciones Unidas que trabaja en 160 países para promover el cumplimiento de la Agenda 2030, otorgar herramientas a las empresas y propiciar acciones concretas.

Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible

Recientemente, esta organización realizó el 13vo. Congreso de Pacto Global Red Colombia: Asegurando la Sostenibilidad, en el que llevó a cabo la sexta edición del Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible, que tiene como propósito celebrar y reconocer a las prácticas de excelencia en la contribución por parte de empresas y sociedad civil en la consecución de los ODS.

Educación para el Desarrollo Sostenible fundacion epm

Foto: Fundación EPM

Para esta ocasión, se presentaron 167 postulaciones de todas partes del país, de las cuales, 37 fueron reconocidas por cumplir con los criterios de evaluación: innovación, gestión y calidad, impacto, sostenibilidad en el tiempo y pertinencia en el territorio y, la Fundación EPM fue la única en recibir dos de estos premios.

“Los reconocimientos a nuestra estrategia Me Llamo Tierra y al programa Agua para la Educación, Educación para el Agua, destacan la importancia de la labor que realizamos en nuestra Fundación para cerrar brechas, generar conciencia sobre el cuidado del planeta y crear posibilidades para no dejar a nadie atrás en este propósito común de construir un mundo mejor y más sostenible”, destacó Vivian Puerta, directora de la Fundación EPM.

Estrategia “Me llamo Tierra”

El primer reconocimiento fue para su exitosa estrategia de Educación para el Desarrollo Sostenible, “Me llamo Tierra”, destacada como una herramienta pedagógica que busca generar conciencia sobre los efectos del cambio climático y la importancia de cuidar el planeta, que cuenta con el aval del Ministerio de Educación y el Ministerio de Ambiente.

Con esta iniciativa, que le aporta al ODS 4 (Educación de calidad), se han beneficiado más de 55.000 niños, niñas y docentes gracias a los contenidos físicos y digitales que se pueden consultar en www.mellamotierra.com.

Educación fundacion epm

Foto: Fundación EPM

La importancia de la Educación para el Desarrollo Sostenible

La otra iniciativa reconocida por Pacto Global Colombia fue “Agua para la Educación – Educación para el Agua”, mediante la cual, la Fundación EPM ha beneficiado a más de 98.000 estudiantes de comunidades rurales y sus familias, con la instalación de 837 soluciones de potabilización entre 2011 y 2023, aportando así al ODS 6 (Agua limpia y saneamiento).

Algo fundamental, teniendo en cuenta que recientemente el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio reveló en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua (2023) que, en Colombia, 12 millones de personas no acceden al servicio de agua potable, esto representa el 25% de la población.

A este porcentaje se suma que, según el Ministerio de Educación, el 40 % de las instituciones educ

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados

  • ODS 4: Educación de calidad
  • ODS 6: Agua limpia y saneamiento

Metas específicas de los ODS identificadas

  • Meta 4.7: Para 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre ellos, mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles.
  • Meta 6.1: Para 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos.

Indicadores de los ODS mencionados en el artículo

  • Indicador 4.7.1: Tasa de alfabetización de adultos, por sexo y grupos de edad.
  • Indicador 6.1.1: Porcentaje de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura y con acceso a instalaciones de lavado de manos básicas.

Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 4: Educación de calidad Meta 4.7: Para 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre ellos, mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles. Indicador 4.7.1: Tasa de alfabetización de adultos, por sexo y grupos de edad.
ODS 6: Agua limpia y saneamiento Meta 6.1: Para 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos. Indicador 6.1.1: Porcentaje de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura y con acceso a instalaciones de lavado de manos básicas.

El artículo aborda los temas relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 y 6. En relación al ODS 4, se destaca la estrategia de Educación para el Desarrollo Sostenible llamada “Me llamo Tierra”, que busca generar conciencia sobre el cambio climático y la importancia de cuidar el planeta. Esto se alinea con la meta 4.7 del ODS 4, que busca asegurar que todos los alumnos adquieran conocimientos para promover el desarrollo sostenible. Además, se menciona que más de 55.000 niños, niñas y docentes se han beneficiado de esta iniciativa, lo cual podría ser medido a través del indicador 4.7.1 de la tasa de alfabetización de adultos.

En relación al ODS 6, se destaca la iniciativa “Agua para la Educación – Educación para el Agua”, que ha beneficiado a más de 98.000 estudiantes y sus familias con soluciones de potabilización de agua. Esto se alinea con la meta 6.1 del ODS 6, que busca lograr el acceso universal al agua potable. Además, se menciona que en Colombia hay un porcentaje significativo de la población que no tiene acceso al agua potable, lo cual podría ser medido a través del indicador 6.1.1 del porcentaje de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.

En resumen, el artículo aborda los ODS 4 y 6, identificando metas específicas y mencionando indicadores relevantes para medir el progreso hacia esos objetivos.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: rtvcnoticias.com

 

Vanguard Renewables nombra a Michael O’Laughlin como nuevo director ejecutivo – ESG News

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T