12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

Por qué Home Depot es un ejemplo de responsabilidad social corporativa

Por qué Home Depot es un ejemplo de responsabilidad social corporativa
Written by ZJbTFBGJ2T

Por qué Home Depot es un ejemplo de responsabilidad social corporativa  The logistic world

Por qué Home Depot es un ejemplo de responsabilidad social corporativa

Informe sobre Home Depot y su compromiso con la sostenibilidad

Home Depot, una de las cadenas de tiendas de mejoras para el hogar más grandes del mundo, no solo se dedica a proporcionar productos de calidad y soluciones para el hogar, sino que también está comprometida con la sostenibilidad y está tomando medidas significativas para reducir su impacto ambiental. La compañía opera más de 2.200 tiendas en Estados Unidos, Canadá, México y América Latina, y generó ingresos de 169.000 millones de dólares en 2022.

Home Depot ha sido reconocida por su compromiso con la responsabilidad social corporativa y ha recibido varios premios y reconocimientos por sus políticas y programas en materia de medio ambiente, diversidad e inclusión, y comunidad.

Impacto en el medio ambiente

La compañía se ha comprometido a reducir su impacto en el medio ambiente y ha establecido objetivos ambiciosos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, su consumo de agua y su generación de residuos. En 2022, logró reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 30% en comparación con 2010, así como también redujo su consumo de agua en un 20% en comparación con 2010.

Comunidad

Home Depot también se ha comprometido a crear un lugar de trabajo diverso e inclusivo y ha establecido objetivos para aumentar la representación de las mujeres y las minorías en su fuerza laboral. En 2022, las mujeres representaban el 42% de la fuerza laboral de la compañía y un 40% de sus empleados eran de minorías. Además, Home Depot se compromete a apoyar a las comunidades en las que opera, y ha establecido varios programas para apoyar la educación, el voluntariado y el desarrollo económico. En 2022, donó más de 1.000 millones de dólares a organizaciones sin fines de lucro y empleó a más de 200.000 asociados en sus programas de voluntariado.

Home Depot es un ejemplo destacado de responsabilidad social corporativa, ya que ha establecido objetivos ambiciosos para mejorar su impacto en el medio ambiente, la diversidad y la inclusión, y la comunidad.

No dejes de ver: Home Depot en México: Una mirada a sus operaciones logísticas y comerciales

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo:

  • Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables
  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo:

  • Meta 7.2: Aumentar la eficiencia energética y promover el uso de fuentes de energía renovable.
  • Meta 9.4: Mejorar la infraestructura y reforzar la capacidad industrial para la sostenibilidad.
  • Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades.
  • Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional sobre mitigación del cambio climático.
  • Meta 17.16: Mejorar la asociación global para el desarrollo sostenible.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo que pueden usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados:

  • Indicador 7.2.1: Consumo de energía renovable como porcentaje del consumo total de energía.
  • Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto de la industria manufacturera como porcentaje del PIB.
  • Indicador 11.6.1: Proporción de ciudades con una planificación y gestión urbana adoptada y aplicada que respalde la reducción del impacto ambiental per capita.
  • Indicador 12.2.1: Uso eficiente de los recursos naturales, medida en toneladas de materiales utilizados por unidad de producción.
  • Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
  • Indicador 17.16.1: Valor total de los flujos financieros para el desarrollo sostenible provenientes de todas las fuentes.

4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.2: Aumentar la eficiencia energética y promover el uso de fuentes de energía renovable. Indicador 7.2.1: Consumo de energía renovable como porcentaje del consumo total de energía.
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.4: Mejorar la infraestructura y reforzar la capacidad industrial para la sostenibilidad. Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto de la industria manufacturera como porcentaje del PIB.
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades. Indicador 11.6.1: Proporción de ciudades con una planificación y gestión urbana adoptada y aplicada que respalde la reducción del impacto ambiental per capita.
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Indicador 12.2.1: Uso eficiente de los recursos naturales, medida en toneladas de materiales utilizados por unidad de producción.
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional sobre mitigación del cambio climático. Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.16: Mejorar la asociación global para el desarrollo sostenible. Indicador 17.16.1: Valor total de los flujos financieros para el desarrollo sostenible provenientes de todas las fuentes.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: thelogisticsworld.com

 

Vanguard Renewables nombra a Michael O’Laughlin como nuevo director ejecutivo – ESG News

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • El artículo “Por qué Home Depot es un ejemplo de responsabilidad social corporativa” destaca las diversas acciones y políticas implementadas por la empresa Home Depot que demuestran su compromiso con la responsabilidad social corporativa. El artículo resalta cómo la empresa se preocupa por el bienestar de sus empleados, promoviendo un ambiente laboral seguro y saludable, así como ofreciendo beneficios y oportunidades de crecimiento. Además, se destaca el compromiso de Home Depot con la sostenibilidad ambiental, implementando prácticas de eficiencia energética y reducción de desechos. También se mencionan las iniciativas de la empresa para apoyar a las comunidades locales a través de programas de donación y voluntariado. En conclusión, el artículo muestra a Home Depot como un ejemplo de empresa que va más allá de su responsabilidad económica y busca generar un impacto positivo en sus empleados, el medio ambiente y las comunidades en las que opera.