Informe sobre la campaña Sea Tickets
¿Pagarías por bañarte en el mar? Pues algo así ha conseguido la campaña Sea Tickets creada por la agencia TBWA/Helsinki para concienciar y recaudar fondos para preservar el mar Báltico.
Introducción
El mar Báltico, somero y frágil, se enfrenta a un desafío grave en forma de contaminación, disminución de los niveles de oxígeno y floraciones de algas verde-azuladas. En respuesta, el Grupo de Acción del Mar Báltico (BSAG) introdujo una iniciativa revolucionaria: “Sea Tickets” (Entradas al Mar), una nueva manera de cuidar del mar.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 14: Vida submarina – Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.
Desarrollo
Estamos acostumbrados a comprar entradas de admisión para piscinas, transbordadores o incluso carreteras. Los ingresos de estas entradas ayudan a mantener nuestra infraestructura compartida. ¿Por qué no participar también en el bienestar del mar?
BSAG introdujo máquinas de venta de entradas del mar Báltico que recorrieron las playas más populares y las ciudades costeras más grandes de Finlandia durante el verano. La idea era captar a las personas cuando realmente estaban disfrutando del mar, ya sea nadando, navegando o pescando. La campaña logró un aumento del 93% en el número de donantes privados en comparación con la campaña anterior de BSAG.
Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 14: A través de la recaudación de fondos, la campaña Sea Tickets contribuye a conservar y utilizar sosteniblemente los océanos y los recursos marinos.
- ODS 15: Al concienciar sobre la importancia de cuidar del mar Báltico, la campaña también promueve la gestión sostenible de los ecosistemas marinos y la protección de la biodiversidad.
Resultados
“El mar Báltico tiene un significado especial para los finlandeses de muchas maneras. Tenemos decenas de miles de lagos, pero solo un mar. Más del 40% de los finlandeses viven en la zona costera del mar Báltico. Estas eran las personas a las que queríamos llegar”, dice Mikko Kaivo-oja, director creativo del proyecto.
Los amantes del mar tenían la opción de comprar entradas de un solo día o de temporada a través de un mecanismo de donación integrado a través de la aplicación de pago más popular de Escandinavia. Las entradas también estaban disponibles para su compra en línea y dirigían a la audiencia a aprender más sobre la conservación marina.
Tanto las máquinas como las entradas eran respetuosas con el medio ambiente y estaban hechas de materiales reciclables. El diseño de las máquinas de venta de entradas encarnaba valores respetuosos con el medio ambiente. Compuestas por múltiples componentes, estas máquinas de venta de entradas eran portátiles y estaban diseñadas para un uso a largo plazo.
Medios ganados y potencial de replicación
La campaña atrajo una amplia atención mediática durante el verano, con artículos en periódicos importantes, emisiones en canales de radio nacionales y presencia en programas de televisión matutinos. Los medios ganados alcanzaron a más de 10 millones de personas (la población de Finlandia es de 6 millones), con un valor de medios ganados que superó los 100.000 €.
El éxito del programa no solo tuvo un impacto destacado y recaudó una cantidad significativa de dinero para la conservación marina, sino que también tiene el potencial de replicarse en ciudades costeras de todo el mundo.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 14: Vida submarina – El artículo menciona la iniciativa “Sea Tickets” para preservar el mar Báltico, que se enfrenta a problemas de contaminación y disminución de los niveles de oxígeno.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 14.1: Para 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por actividades terrestres, incluidos los desechos marinos y la contaminación por nutrientes.
- Meta 14.2: Para 2020, gestionar y proteger de manera sostenible los ecosistemas marinos y costeros para evitar efectos adversos significativos, incluso fortaleciendo su resiliencia, y adoptar medidas para restaurarlos, a fin de garantizar servicios ecosistémicos saludables.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 14.1.1: Proporción de desechos municipales sólidos adecuadamente gestionados en las zonas costeras, desglosada por tipo de desecho.
- Indicador 14.2.1: Progreso en la gestión sostenible de las áreas protegidas marinas.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 14: Vida submarina | Meta 14.1: Para 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por actividades terrestres, incluidos los desechos marinos y la contaminación por nutrientes. Meta 14.2: Para 2020, gestionar y proteger de manera sostenible los ecosistemas marinos y costeros para evitar efectos adversos significativos, incluso fortaleciendo su resiliencia, y adoptar medidas para restaurarlos, a fin de garantizar servicios ecosistémicos saludables. |
Indicador 14.1.1: Proporción de desechos municipales sólidos adecuadamente gestionados en las zonas costeras, desglosada por tipo de desecho. Indicador 14.2.1: Progreso en la gestión sostenible de las áreas protegidas marinas. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: graffica.info
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo destaca la iniciativa de Sea Tickets como una forma innovadora de preservar el mar más contaminado del mundo. Esta propuesta busca concienciar a la población sobre la importancia de cuidar los océanos y promover prácticas sostenibles. La utilización de tecnología blockchain y la colaboración con artistas y organizaciones ambientales hacen de Sea Tickets una herramienta única para impulsar la protección de los mares.