2. HAMBRE CERO

Destacan la biotecnología sustentable para apoyar la agricultura de la Isla – Periódico El Sol de Puerto Rico

Destacan la biotecnología sustentable para apoyar la agricultura de la Isla – Periódico El Sol de Puerto Rico
Written by ZJbTFBGJ2T

Destacan la biotecnología sustentable para apoyar la agricultura de …  Periódico El Sol de Puerto Rico

Destacan la biotecnología sustentable para apoyar la agricultura de la Isla – Periódico El Sol de Puerto Rico

Departamento de Agricultura de Puerto Rico impulsa la agricultura sostenible a través de capacitación

Redacción El Sol de Puerto Rico

San Juan / 24 de octubre de 2023 – El Departamento de Agricultura (DA) de Puerto Rico ha llevado a cabo un taller de capacitación para agrónomos de la agencia, con el objetivo de promover prácticas agrícolas sostenibles que puedan hacer frente a la creciente demanda de alimentos. A través de esta iniciativa, el DA continúa educando a su personal de campo sobre la importancia de la biotecnología sustentable, los avances tecnológicos y las nuevas oportunidades de desarrollo en los campos agrícolas de Puerto Rico.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:

  • ODS 2: Hambre Cero
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables
  • ODS 13: Acción por el Clima
  • ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

El taller se llevó a cabo en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, recinto de Barranquitas, y otorgará ocho horas de educación continua a los agrónomos participantes.

El secretario del DA, Ramón González Beiró, destacó la importancia de esta plataforma para resaltar el papel significativo de las prácticas agrícolas sostenibles que apoyan la agricultura tradicional adaptada a los cambios climáticos. Este enfoque de crecimiento busca aumentar la producción agrícola de manera ambiental y socialmente responsable, lo que a su vez promueve el desarrollo económico de los sectores agrícolas.

El secretario también mencionó que parte de la política pública del gobernador Pierluisi es desarrollar planes integrales dirigidos a aumentar la producción agrícola local y reducir las importaciones de productos agrícolas. En este contexto, todos los esfuerzos del DA están enfocados en apoyar y fortalecer la agricultura en Puerto Rico, destacando la importancia de promover la conservación del entorno natural y el medio ambiente. Asimismo, se enfatizó la necesidad de brindar capacitación y actualización sobre los avances tecnológicos en la agricultura para mejorar la eficiencia de las fincas.

El taller contó con la participación del doctor Juan Negrón Berríos, quien capacitó sobre la Biotecnología en la Agricultura Moderna, el profesor Ramón Rivera Vicéns y la profesora María Meléndez Ortega, quienes ofrecieron el taller sobre Las Herramientas Fenómicas y Genómicas en la Agricultura. Además, el doctor Juan Negrón Berríos impartió el taller sobre la Producción In Vitro de Cultivos Agrícolas junto al profesor Christopher Sambolín Pérez.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:

  • Objetivo 2: Hambre cero
  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables
  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los pequeños productores de alimentos
  • Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y garantizar un trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor
  • Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales
  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana
  • Meta 15.9: Integrar los valores de los ecosistemas y la biodiversidad en la planificación nacional y local, los procesos de desarrollo, las estrategias de reducción de la pobreza y el bienestar de las personas

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 2.3.1: Volumen de producción agrícola por hectárea
  • Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo juvenil, por sexo
  • Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella de carbono
  • Indicador 13.3.1: Número de países que han comunicado la adopción de medidas legislativas, estratégicas y políticas para la mitigación del cambio climático
  • Indicador 15.9.1: Progreso en la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 2: Hambre cero Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los pequeños productores de alimentos Indicador 2.3.1: Volumen de producción agrícola por hectárea
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y garantizar un trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo juvenil, por sexo
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella de carbono
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana Indicador 13.3.1: Número de países que han comunicado la adopción de medidas legislativas, estratégicas y políticas para la mitigación del cambio climático
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.9: Integrar los valores de los ecosistemas y la biodiversidad en la planificación nacional y local, los procesos de desarrollo, las estrategias de reducción de la pobreza y el bienestar de las personas Indicador 15.9.1: Progreso en la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: periodicoelsolpr.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • El artículo destaca la importancia de la biotecnología sustentable como una herramienta para apoyar la agricultura en Puerto Rico. Se menciona que esta tecnología puede ayudar a aumentar la productividad de los cultivos, mejorar la resistencia de las plantas a enfermedades y plagas, y reducir el uso de pesticidas y fertilizantes químicos. Además, se resalta que la biotecnología sustentable puede contribuir a la conservación del medio ambiente y al desarrollo de una agricultura más sostenible. En conclusión, se destaca la biotecnología como una solución prometedora para mejorar la agricultura en la isla de Puerto Rico.