Informe sobre la entrega de inversiones de la ley AB 617

Introducción
El asambleísta Eduardo García llevó a cabo una ceremonia de presentación de cheques para celebrar la entrega de 9.9 millones de dólares en inversiones de la ley AB 617, llamada Protección del Aire Comunitario en el Aeropuerto del Condado de Imperial el martes 24 de octubre.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
- Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
- Objetivo 13: Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
Contexto
En 2017, se firmó el Proyecto de Ley 617 de la Asamblea, que estableció una nueva iniciativa centrada en la comunidad para proteger mejor la salud pública y limitar la exposición a la contaminación del aire. Este proyecto de ley requiere que el Distrito de Contaminación del Aire del Condado de Imperial (ICAPCD) y todos los distritos de aire locales, incluida la Junta de Recursos del Aire de California (CARB), tomen medidas para proteger a las comunidades que se ven afectadas de manera desproporcionada por la contaminación del aire.
Plan de Protección del Aire Comunitario
La CARB creó un Plan de Protección del Aire Comunitario para ejecutar AB 617 con aportes de ciudades y distritos aéreos de California. El Plan Comunitario de Protección del Aire explica en detalle el procedimiento para ubicar las ciudades afectadas, los planes a nivel estatal para reducir las emisiones de contaminantes atmosféricos peligrosos y los contaminantes atmosféricos de criterio, así como los estándares para crear programas comunitarios para reducir las emisiones y planes para monitorear las emisiones locales y la calidad del aire, según el sitio web de CARB.
Objetivos de las inversiones
El objetivo principal de estas inversiones es reducir la contaminación del aire y mejorar la calidad de vida de las comunidades afectadas. Además, se busca cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible mencionados anteriormente.
Entrega de cheques
Los dos cheques reconocidos por el asambleísta Eduardo García fueron de 8 millones 835 mil 875.28 dólares para que el Distrito de Control de la Contaminación del Aire del Condado de Imperial invierta en infraestructura de vehículos eléctricos y de 1 millón 113 mil dólares para que el Distrito Escolar Primario de Heber invierta en el Programa de Incentivos de Electrificación de Autobuses.
Proyectos impulsados por la comunidad
El proceso de inversiones es un esfuerzo impulsado por la comunidad, lo que significa que los proyectos que se están financiando son proyectos que las organizaciones comunitarias han identificado como sus prioridades. Esto asegura que las inversiones se destinen a las necesidades reales de las comunidades afectadas.
Fase 2 de las inversiones
La segunda fase, que se presentó en la ceremonia, consiste en subvenciones de 9.9 millones de dólares que se han proporcionado para diez tipos de proyectos, incluido el reemplazo de autobuses escolares por autobuses eléctricos y siete infraestructuras de carga de vehículos eléctricos. Estas inversiones contribuirán a reducir las emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire en la región.
Conclusiones
La entrega de inversiones de la ley AB 617 es un paso importante hacia la protección del medio ambiente y la salud de las comunidades afectadas por la contaminación del aire. Estas inversiones no solo contribuirán a reducir las emisiones contaminantes, sino que también ayudarán a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
- Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
- Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
- Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire y la exposición a productos químicos peligrosos.
- Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
- Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo.
- Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire interior y exterior, por edad y sexo.
- Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
- Indicador 11.6.2: Proporción de municipios con instalaciones de gestión de residuos sólidos que cumplen con los criterios de eliminación controlada.
- Indicador 13.2.1: Impacto climático total de los presupuestos nacionales de gases de efecto invernadero (GEI), en términos de emisiones y remociones, desglosado por sector económico.
Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 3 | Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire y la exposición a productos químicos peligrosos. | Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire interior y exterior, por edad y sexo. |
Objetivo 7 | Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. | Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía. |
Objetivo 11 | Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo. | Indicador 11.6.2: Proporción de municipios con instalaciones de gestión de residuos sólidos que cumplen con los criterios de eliminación controlada. |
Objetivo 13 | Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. | Indicador 13.2.1: Impacto climático total de los presupuestos nacionales de gases de efecto invernadero (GEI), en términos de emisiones y remociones, desglosado por sector económico. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: ivpressonline.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo informa que varias agencias locales han recibido fondos ecológicos del estado. Estos fondos se utilizarán para financiar proyectos y programas relacionados con la protección y conservación del medio ambiente. Esta noticia es positiva ya que demuestra el compromiso del estado en apoyar iniciativas ecológicas a nivel local. Estos fondos podrían contribuir a la mejora de la calidad del medio ambiente y al desarrollo de prácticas sostenibles en la región.