7. ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

CSolPower Desarrolla Sistema Que Usa Rocas Para El Almacenamiento De Energía Intermitente De Larga Duración

CSolPower Desarrolla Sistema Que Usa Rocas Para El Almacenamiento De Energía Intermitente De Larga Duración
Written by ZJbTFBGJ2T

CSolPower Desarrolla Sistema Que Usa Rocas Para El Almacenamiento De Energía Intermitente De Larga Duración  EcoInventos

CSolPower Desarrolla Sistema Que Usa Rocas Para El Almacenamiento De Energía Intermitente De Larga DuraciónInforme sobre el almacenamiento de energía procedente de fuentes renovables

Almacenamiento de energía procedente de fuentes renovables

A diferencia de los combustibles fósiles, que pueden quemarse a demanda, las fuentes renovables dependen de condiciones naturales que no siempre son predecibles ni controlables. Por eso, almacenar la energía procedente de fuentes renovables es esencial para garantizar un suministro fiable y estable de electricidad para diversas aplicaciones.

Métodos de almacenamiento de energía renovable

Existen diferentes métodos para almacenar la energía procedente de fuentes renovables, como:

  • Baterías
  • Energía hidráulica bombeada
  • Aire comprimido
  • Volantes de inercia
  • Almacenamiento térmico
  • Hidrógeno

Cada método tiene sus propias ventajas e inconvenientes en términos de coste, eficiencia, escalabilidad e impacto medioambiental.

Desarrollo de un método asequible de almacenamiento de energía renovable

Ahora, ingenieros de los Laboratorios Nacionales Sandia colaboran con la empresa CSolPower LLC para desarrollar un método asequible de almacenar energía procedente de fuentes renovables. El objetivo principal de la asociación es la transición a la energía solar y eólica sin emisiones de carbono para generar electricidad.

El proyecto pretende desarrollar la tecnología y llevarla a un punto en el que se puedan utilizar fuentes de energía eólica y fotovoltaica para cargar el sistema.

El sistema consiste en rocas colocadas en un lecho que puede calentarse o enfriarse con aire para almacenar energía térmica. Los investigadores afirman que la grava de las empresas de jardinería puede utilizarse con éxito para el sistema sin necesidad de grandes lavados ni preparaciones.

En la Instalación Nacional de Pruebas Térmicas Solares, Sandia diseñó un pequeño banco de pruebas de 100 kilovatios-hora para comprobar el rendimiento del lecho rocoso. Se instalan y actualizan paneles fotovoltaicos para demostrar el proceso de carga del lecho utilizando una fuente de energía intermitente.

Una de las ventajas del almacenamiento de energía térmica en rocas es que se puede construir en cualquier lugar. Puede ser comodificado y no requiere permisos extensos. Creemos que se puede implementar de forma más rápida y económica que otros enfoques.

Walter Gerstle, cofundador de CSolPower

El coste es un factor crucial.

Reducir el coste de este sistema de almacenamiento de energía térmica, o de los sistemas de almacenamiento de energía en general, aumenta el potencial para desplegar estos sistemas en la industria, y aumenta la probabilidad de adoptar energías renovables.

Nathan Schroeder, ingeniero mecánico de Sandia.

Tecnología de almacenamiento de energía de larga duración

La tecnología de CSolPower se centra en el almacenamiento de energía de larga duración, lo que significa que puede proporcionar almacenamiento de energía de horas a meses. Durante las pruebas, el sistema se cargó con aire a temperaturas superiores a 500 grados Celsius (900 grados Fahrenheit), y fue capaz de mantener esa temperatura hasta 20 horas.

El sistema se cargó y descargó con éxito, y los investigadores afirman que su rendimiento concuerda con las predicciones y modelos realizados hasta ahora.

Un planteamiento natural es almacenar el exceso de electricidad generado durante el día en forma de calor y utilizarlo después para calentar el agua y los hogares por la noche. Este es un ejemplo del uso a pequeña escala de esta opción de almacenamiento.

Walter Gerstle

Según el laboratorio, las pruebas del prototipo continuarán hasta junio de 2024. Si la fase actual de pruebas tiene éxito, varios invernaderos del norte de Nuevo México están en fila para utilizar el lecho rocoso para el almacenamiento de energía térmica. Aunque CSolPower aspira a que su tecnología esté lista para el almacenamiento a escala de servicios públicos, la empresa planea empezar con la implantación a pequeña escala.

Vía sandia.govwww.csolpower.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 13: Acción por el clima

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Objetivo 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global.
  • Objetivo 9.4: Actualizar la infraestructura y reconvertirla para que sea sostenible.
  • Objetivo 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
  • Indicador 9.4.1: Valor añadido de la industria manufacturera y proporción del empleo en la industria manufacturera en el empleo total.
  • Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global. Proporción de energía renovable en el consumo final de energía (Indicador 7.2.1).
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Actualizar la infraestructura y reconvertirla para que sea sostenible. Valor añadido de la industria manufacturera y proporción del empleo en la industria manufacturera en el empleo total (Indicador 9.4.1).
Objetivo 13: Acción por el clima Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales (Indicador 13.2.1).

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: ecoinventos.com

 

Principales fuentes de energía renovable no convencionales: Valledupar se prepara para feria – El Pilón

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T