Informe sobre la construcción sustentable

Introducción
La crisis climática nos tiene en alerta y todas las industrias de alguna u otra forma están tomando cartas en el asunto. Pero esto debe ser más que una declaración de buenas intenciones y cada vez más se exige un compromiso que genere acciones concretas que aporten hacia la sustentabilidad.
La industria de la construcción y la sustentabilidad
En este sentido, la industria de la construcción no ha estado ajeno a estas exigencias y por ello se han establecido certificaciones de sustentabilidad en las edificaciones que acrediten la implementación de modelos constructivos responsables con el medio ambiente y el ahorro de energía.
Es así como a partir de 2008 y hasta 2013, hubo un gran boom en la certificación ambiental de edificios privados, siendo la certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design o Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) la más usada. Aquí Chile tomó una posición de liderazgo a nivel de Latinoamérica, respecto al número de edificaciones certificadas, casi todas ellas edificios de oficinas.
Además, en esos años nació la certificación nacional CES (Certificación Edificio Sustentable), la cual se aplica hoy a los edificios públicos mediante exigencias en las bases de licitación. A partir de 2013, el interés por certificarse decayó y actualmente son muchas menos las edificaciones que lo hacen y por su parte CES no ha permeado a edificios particulares o privados.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Es importante destacar que estas certificaciones de sustentabilidad en la construcción están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Estos objetivos buscan promover un desarrollo sostenible en todas las áreas, incluyendo la construcción, con el fin de garantizar un futuro más próspero y equitativo para todos.
El desafío de traspasar el conocimiento
Entonces: ¿qué pasó con este interés por certificar? ¿Nos dejó de interesar la sustentabilidad en los edificios o cambiamos el foco?
El concepto de sustentabilidad en construcción suele entenderse con un alcance muy amplio y, por lo tanto, quizás es natural que esté sujeto a ciertas “modas” pasajeras, pero ¿qué es lo que nos debe importar y saber traspasar al público en general? Debemos salir de la academia, de lo teórico, e intentar que estos conceptos sean parte del lenguaje común de los usuarios de casas y edificios de todo tipo, pues no es sólo que la edificación sea sustentable, sino que su uso y sus habitantes también lo sean.
El rol de las certificaciones
Las certificaciones de eficiencia energética y medioambientales en edificaciones son un primer paso para avanzar en la construcción sustentable y poner el tema en conocimiento de la ciudadanía. La calificación energética de viviendas, CEV, que hasta ahora ha sido voluntaria y que espera prontamente ser obligatoria, significará el gran cambio comunicacional que necesitamos para hacer un punto de inflexión en el conocimiento y conciencia colectiva sobre la importancia de construir sustentable, no obstante, aún nos queda mucho más por desarrollar.
Conclusiones
En conclusión, la industria de la construcción ha avanzado en materia de sustentabilidad a través de certificaciones como LEED y CES. Sin embargo, es necesario traspasar el conocimiento a la ciudadanía y promover la construcción sustentable como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Además, se requiere seguir desarrollando nuevas medidas y políticas que fomenten la construcción sustentable y la eficiencia energética en edificaciones.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Objetivo 12: Producción y consumo responsables
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía
- Meta 9.4: Mejorar la infraestructura y reacondicionar las industrias para que sean sostenibles
- Meta 11.3: Mejorar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y gestión participativa, integrada y sostenible de los asentamientos humanos en todos los países
- Meta 12.1: Implementar el marco de gestión ambientalmente racional de los productos químicos en todos los países
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía
- Indicador 9.4.1: Valor agregado de la producción manufacturera y proporción en relación con el PIB
- Indicador 11.3.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o inadecuados
- Indicador 12.1.1: Número de países que han adoptado e implementado marcos legislativos, reglamentarios y políticas en línea con el enfoque de desarrollo sostenible
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía | Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía |
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.4: Mejorar la infraestructura y reacondicionar las industrias para que sean sostenibles | Indicador 9.4.1: Valor agregado de la producción manufacturera y proporción en relación con el PIB |
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.3: Mejorar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y gestión participativa, integrada y sostenible de los asentamientos humanos en todos los países | Indicador 11.3.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o inadecuados |
Objetivo 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.1: Implementar el marco de gestión ambientalmente racional de los productos químicos en todos los países | Indicador 12.1.1: Número de países que han adoptado e implementado marcos legislativos, reglamentarios y políticas en línea con el enfoque de desarrollo sostenible |
Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.
Fuente: paiscircular.cl
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.