12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

Sostenibilidad: ‘Análisis del ciclo de vida de los envases de madera’

Sostenibilidad: ‘Análisis del ciclo de vida de los envases de madera’
Written by ZJbTFBGJ2T

Sostenibilidad: ‘Análisis del ciclo de vida de los envases de madera’  ECOticias.com

Sostenibilidad: ‘Análisis del ciclo de vida de los envases de madera’Informe sobre la gestión del residuo que generan los envases de madera

Gestión del residuo que generan

En el informe se han tenido en cuenta desde las fases de transformación industrial de la materia prima, incluyendo la logística, hasta la gestión del residuo que generan. El estudio, que en esta ocasión se ha centrado en los envases de uso hortofrutícola, ha puesto de relieve que es el envase más sostenible, al haber mostrado un menor impacto ambiental en todas las categorías estudiadas.

Destaca especialmente el resultado tan positivo en cuanto a las emisiones de gases de efecto invernadero, contaminación, ecotoxicidad y la contribución del material respecto a seguridad alimentaria. Además, el envase de madera presenta una gran ventaja ambiental: una huella hídrica “prácticamente nula” en el caso de la fabricación de los envases de madera, ha resaltado José Vicente Oliver, Catedrático de la UPV. “Los envases de madera también son muy ligeros y la relación entre muy bajo peso y muy buena capacidad hace que en la logística la madera tenga múltiples ventajas”, ha añadido.

Pacto Verde Europeo

Otros de los factores destacados en el reporte son la contribución de los envases de madera al uso en cascada de los recursos forestales naturales, su alta tasa de reciclaje y su valorización. Ejemplo de economía biocircular, es uno de los pilares del Pacto Verde Europeo en su objetivo por alcanzar la descarbonización del sector del embalaje y la logística. Un material natural y renovable que contribuye activamente a combatir el cambio climático. Captura de carbono dinámico, la madera mantiene ese carbono absorbido por el árbol en el pasado a lo largo de todo su ciclo de vida.

“Un m3 de madera retiene alrededor de una tonelada de CO₂ y emite 700kg de oxígeno”, recalca Raquel Aguado, directora de FEDEMCO y participante de la jornada de presentación del análisis. “Además, el sector del envase de madera promueve la gestión forestal sostenible mediante el aprovechamiento de montes, lo que permite prevenir los grandes incendios forestales, que son uno de los principales emisores mundiales de CO₂. La industria del envase de madera interviene para reducir el riesgo”, declara Aguado.

Sostenibilidad

El Análisis del Ciclo de Vida es la metodología científica determinante en la transición hacia la bioeconomía circular en este sector. Un sector que, conforme demuestra el documento, contribuye a cumplir con las políticas y normativas industriales de sostenibilidad de la Unión Europea, en línea con la Estrategia Forestal Europea 2030.

Consciente de ello y determinados a liderar el sector en Europa, FEDEMCO ha desarrollado e impulsado ECOWOOX®. La marca europea de calidad reconoce la reciclabilidad total de los envases de madera y se anticipa a la normativa europea. Un sello que ratifica el compromiso del sector del envase de madera con el medio ambiente y demuestra su reciclabilidad. Sostenibilidad: ‘Análisis del ciclo de vida de los envases de madera’.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
  • Objetivo 13: Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
  • Objetivo 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y detener la pérdida de biodiversidad.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
  • Meta 12.5: Para 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclaje y reutilización.
  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
  • Meta 15.2: Para 2020, promover la implementación de la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, restaurar los bosques degradados y aumentar la forestación y la reforestación a nivel mundial.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella de carbono.
  • Indicador 12.5.1: Tasa de reciclaje de residuos sólidos municipales.
  • Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes.
  • Indicador 15.2.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre total.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 12 Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella de carbono.
Objetivo 12 Meta 12.5: Para 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclaje y reutilización. Indicador 12.5.1: Tasa de reciclaje de residuos sólidos municipales.
Objetivo 13 Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana. Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes.
Objetivo 15 Meta 15.2: Para 2020, promover la implementación de la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, restaurar los bosques degradados y aumentar la forestación y la reforestación a nivel mundial. Indicador 15.2.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre total.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: ecoticias.com

 

Vanguard Renewables nombra a Michael O’Laughlin como nuevo director ejecutivo – ESG News

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T