VI Salón Inmobiliario Zaragoza

Introducción
En un incesante goteo, pero sin aglomeraciones, han sido numerosos los visitantes que han aprovechado este sábado para “darse una vuelta” por la sede de la Caja Rural de Aragón, situada en la céntrica calle del Coso de la capital aragonesa, que desde ayer y hasta mañana alberga el VI Salón Inmobiliario Zaragoza.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Objetivo 12: Producción y consumo responsables
Visitas de los interesados
“Hemos venido a ver si encontramos una casa que nos podamos permitir”, aseguraban Miriam y Roberto, mientras esperaban pacientes su turno en la fila que se ha formado frente a uno de las empresas expositoras. Esta pareja, que ronda la treintena, busca su primera vivienda, pero reconocía que la tarea no es fácil porque «está todo muy caro”. Les gustaría un inmueble con tres habitaciones y una buena terraza, aunque su prioridad, reconocen, “es el precio”, explicaban. Y aunque llevan un tiempo visitando inmobiliarias reconocen que este Salón, organizado por HERALDO y Aragón Media Lab, y en el que están presentes Grupo Lobe, Gestión Común, Grupo Plaza 14, Brial o C25, “es una buena oportunidad para recorrer en un solo día varias empresas y distintas ofertas”.
Perfiles de los visitantes
Entre los visitantes, José Ángel Martínez no buscaba su primera vivienda. Tiene una casa, pero no en la capital aragonesa, por lo que se ha acercado al salón inmobiliario para conocer las posibilidad de adquirir una segunda residencia, a ser posible en la zona centro de la ciudad. “No es fácil porque me gustaría que estuviera dotada con elementos actuales y en el centro no abundan”, señalaba Martínez, para referirse a viviendas con aerotermia, con elementos domóticos y un buen aislamiento. “Y a ser posible, con garaje”, matizaba, al tiempo que reconocía que en su visita al salón ha echado de menos vivienda de segunda mano o en cooperativa.
Interés por las promociones
El Salón Inmobiliario también ha tentado a algunos curiosos, que se encontraban “paseando por la zona” y han decidido acercarse hasta la exposición para “cotillear como está ahora el mercado”.
Y es que los perfiles de los visitantes “son muy variados”, coincidían en señalar Estela Salinas, de Grupo Plaza 14 y Trinidad Miguel de Grupo Lobe. “La mañana esta siendo muy animada y no paramos de atender a gente”, explicaba Salinas, que detallaba que “la mayoría de la gente son jóvenes que buscan su primera vivienda, pero también hay personas más mayores que buscan un cambio de zona para su última residencia”. Tres dormitorios y un gran salón son las preferencias de aquellos que se acercan a este expositor. “También dan mucha importancia a las zonas comunes”, matizaba Salinas.
Oferta de viviendas
La amplia oferta presentada por Lobe ha hecho que su expositor fuera uno de los más solicitados. “Hay mucho interés por las promociones de Arcosur y Rosales del Canal, pero también están preguntando mucho por las viviendas de la avenida de Cataluña”, afirmaba Trinidad Miguel, que asegura que son muchos los que quieren optar por una vivienda passivhaus, con gran eficiencia energética y que supone un enorme ahorro en la factura de la luz.
Financiación
Si además de casa lo que se necesita es financiación para adquirirla, los visitantes pueden conocer en esta feria la oferta hipotecaria de Caja Rural de Aragón, que participa también con un expositor. Y aunque parezca extraño no es la subida del euríbor lo que preocupa a los que hasta allí se acercan. “En su mayoría son jóvenes que acceden a su primera vivienda y, por lo tanto, no han vivido el susto de las subidas de cuota”, explican desde la entidad, que asegura que cada vez son más los ciudadanos que prefieren un tipo fijo y, sobre todo, mixto.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 1: Fin de la pobreza
- Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Objetivo 12: Producción y consumo responsables
- Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes.
- Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
- Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, centrándose en el acceso equitativo y asequible para todos.
- Meta 11.1: Para 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles, y mejorar los barrios marginales.
- Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
- Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 1.1.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza.
- Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
- Indicador 9.1.1: Proporción de la población que vive a menos de 1 kilómetro de una carretera transitable en todo tiempo.
- Indicador 11.1.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, tugurios o asentamientos informales.
- Indicador 12.2.1: Tasa de utilización de los recursos naturales y la huella ecológica.
- Indicador 17.17.1: Monto total de recursos financieros movilizados para fortalecer la capacidad de desarrollo sostenible.
4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 1: Fin de la pobreza | Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes. | Indicador 1.1.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza. |
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. | Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía. |
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, centrándose en el acceso equitativo y asequible para todos. | Indicador 9.1.1: Proporción de la población que vive a menos de 1 kilómetro de una carretera transitable en todo tiempo. |
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.1: Para 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles, y mejorar los barrios marginales. | Indicador 11.1.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, tugurios o asentamientos informales. |
Objetivo 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | Indicador 12.2.1: Tasa de utilización de los recursos naturales y la huella ecológica. |
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas. | Indicador 17.17.1: Monto total de recursos financieros movilizados para fortalecer la capacidad de desarrollo
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos. Fuente: heraldo.es
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
|