11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

Cómo alquilar una vivienda asequible de 1, 2 o 3 habitaciones con garaje y trastero del Plan Vive en Tres Cantos

Cómo alquilar una vivienda asequible de 1, 2 o 3 habitaciones con garaje y trastero del Plan Vive en Tres Cantos
Written by ZJbTFBGJ2T

Cómo alquilar una vivienda asequible de 1, 2 o 3 habitaciones con garaje y trastero del Plan Vive en Tres Cantos  elEconomista

Cómo alquilar una vivienda asequible de 1, 2 o 3 habitaciones con garaje y trastero del Plan Vive en Tres Cantos

Informe de Viviendas en Alquiler en Tres Cantos

Localidad madrileña de Tres Cantos

En la localidad madrileña de Tres Cantos se está construyendo una promoción de viviendas con protección pública de precio limitado (VPPL), un conjunto de 209 viviendas plurifamiliares destinadas al alquiler asequible.

Opciones de alquiler: Viviendas de 1, 2 o 3 dormitorios

Las opciones de alquiler son viviendas de un dormitorio, con una superficie de 50.32 m2 útiles, un parking y un trastero; este tendría un precio desde 614 euros al mes. Con dos dormitorios, 67.13 m2, un o dos parkings y un trastero; desde 763 euros al mes. Y con tres dormitorios de 85.01 m2 útiles, con dos parkings y un trastero, desde 998 euros al mes.

Fechas claves para el alquiler de estas viviendas

-Las fechas claves para optar a la vivienda son: El 7 de noviembre de 2023 a partir desde las 9:00 es la apertura de inscripciones desde la web convivemadridalquila.com. Esta es la fecha en la cual los interesados podrán registrar formalmente su solicitud de inscripción para poder optar a un alquiler.

-La primera adjudicación será el 7 de febrero de 2024. En esta fecha se realizará la primera asignación de viviendas entre los inscritos. Después de esto, la asignación de viviendas se hará de manera recurrente según se vayan liberando viviendas. Ya sea por no darse la adjudicación efectiva entre los inscritos anteriores o por la rescisión contractual de inquilinos.

-La entrada de los inquilinos será en junio de 2024. Es una fecha orientativa y dependerá de cómo avance el calendario de construcción y obtención de licencias. En esta fecha, los inquilinos podrán residir en su vivienda.

Requisitos para poder alquilar las viviendas

Antes de realizar la inscripción hay que tener en cuenta los siguientes requisitos de acceso a la vivienda que están determinados en base al Decreto 84/2020, de 7 de octubre de la Comunidad de Madrid.

  • Uno de los requisitos es que sea tu residencia habitual y carecer de otra vivienda en todo el territorio nacional.
  • Ser mayor de edad o menor emancipado.
  • Tener nacionalidad española o residencia legal en España.
  • Cumplir con los límites de ingresos brutos establecidos según el tipo de vivienda.
  • No destinar más del 35% de los ingresos netos anuales de la unidad de convivencia al pago de la renta total anual.
  • Prioridad para aquellos empadronados y/o con su centro de trabajo en el municipio al que se opta a una vivienda con una antigüedad mínima de 3 años.

El procedimiento de adjudicación

La asignación de viviendas se hará según el orden cronológico de inscripción y siempre que se cumplan con los requisitos nombrados anteriormente. Si te adjudican una vivienda, se pondrán en contacto contigo para decirte las características de la vivienda ofertada y requerirse de la documentación necesaria para la acreditación de requisitos, algo que se debe aportar en un plazo máximo de 10 días naturales desde el requerimiento. Cuando se acredite todo, se firmará el contrato de manera digital. Las llaves se entregarán en un plazo no superior a tres meses desde la firma.

Documentación necesaria

  • Autorización de tratamiento de datos de carácter personal (firmada por todos los mayores de edad conforme dan su consentimiento al traslado de los datos).
  • Fotocopia -por ambas caras- del Documento Nacional de Identidad (DNI) o Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE), vigentes a la fecha del requerimiento.
  • Certificado del Registro Central de Extranjeros.
  • Acreditación de concesión de emancipación.
  • Certificado de discapacidad.
  • Dictamen de necesidad de adaptación de vivienda.
  • Título de familia numerosa.
  • Libro de familia o declaración responsable de unidad de convivencia no familiar.
  • Sentencia judicial de separación o divorcio.
  • Declaración de la renta (IRPF).
  • Otras informaciones sobre ingresos (nóminas, certificado de pensión, declaración responsable, etc.).
  • Nóminas o certificados de ingresos de prestaciones reconocidas a nivel estatal de los tres (3) meses anteriores a la fecha del requerimiento de la documentación.
  • Informe de vida laboral.
  • Certificado de titularidades o Informe de No Titularidad del Registro, en su caso.
  • Nota simple del Registro de la Propiedad.
  • Empadronamiento y/o contrato de trabajo u otra acreditación de centro de trabajo.


1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo

  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Objetivo 1: Fin de la pobreza
  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo

  • Meta 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles, y mejorar los barrios marginales.
  • Meta 11.3: Mejorar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países.
  • Meta 1.2: Para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones según las definiciones nacionales.
  • Meta 10.2: Para 2030, empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo

  • Indicador 11.1.1: Proporción de la población que vive en barrios marginales en las zonas urbanas.
  • Indicador 11.3.1: Proporción de ciudades con una planificación y gestión urbana adoptada y aplicada de manera efectiva que respalde la reducción de los impactos ambientales perjudiciales, produzca beneficios para la mitigación del cambio climático y la adaptación a él, y mejore la resiliencia frente a los desastres.
  • Indicador 1.2.1: Proporción de la población por debajo de la línea internacional de pobreza, por sexo, edad, empleo y ubicación geográfica (urbana/rural).
  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, por sexo y edad.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles, y mejorar los barrios marginales. Indicador 11.1.1: Proporción de la población que vive en barrios marginales en las zonas urbanas.
Objetivo 1: Fin de la pobreza Meta 1.2: Para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones según las definiciones nacionales. Indicador 1.2.1: Proporción de la población por debajo de la línea internacional de pobreza, por sexo, edad, empleo y ubicación geográfica (urbana/rural).
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.2: Para 2030, empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, por sexo y edad.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: eleconomista.es

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • En el artículo se detalla cómo alquilar una vivienda asequible de 1, 2 o 3 habitaciones con garaje y trastero del Plan Vive en Tres Cantos. Se mencionan los requisitos y pasos a seguir para acceder a estas viviendas, que buscan ofrecer una opción de alojamiento accesible para las personas interesadas. En conclusión, el Plan Vive en Tres Cantos ofrece una oportunidad para aquellas personas que buscan alquilar una vivienda con determinadas características a un precio asequible.