6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

El Complejo Ambiental El Copero, el más puntero de Andalucía

El Complejo Ambiental El Copero, el más puntero de Andalucía
Written by ZJbTFBGJ2T

El Complejo Ambiental El Copero, el más puntero de Andalucía  Periódico El Nazareno

El Complejo Ambiental El Copero, el más puntero de Andalucía

Emasesa inaugura el Complejo Ambiental El Copero, el centro de tratamiento de aguas residuales más grande y avanzado de Andalucía

Emasesa ha inaugurado el Complejo Ambiental El Copero, el centro de tratamiento de aguas residuales más grande y avanzado de Andalucía. Este complejo se encuentra en la Estación Depuradora de Aguas Residuales EDAR El Copero, ubicada en Dos Hermanas.

Objetivo de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 6: Agua limpia y saneamiento
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 12: Producción y consumo responsables

La puesta en marcha de MITLOP (Modelo Integrado de Gestión y Tratamiento Avanzado de Lodos de Estación de Depuración de Aguas Residuales y otros residuos orgánicos no peligrosos) ha sido celebrada por Emasesa después de un año y medio de obras y un presupuesto de más de 27 millones de euros, con una contribución de 11,5 millones de euros por parte del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

En el acto de inauguración estuvieron presentes el alcalde de Dos Hermanas, Paco Rodríguez; el consejero de Emasesa y delegado del Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla, Juan de la Rosa; la directora general de Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático de la Junta de Andalucía, María López Sanchís, y el secretario general del Agua, Ramiro Angulo. Todos ellos destacaron el carácter pionero del proyecto, su proyección nacional y su ejemplo de cómo la innovación, la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental pueden beneficiar a la comunidad a través de la economía circular.

El alcalde de Dos Hermanas resaltó que Emasesa ha estado gestionando los lodos generados en las estaciones depuradoras de aguas residuales de manera responsable durante 25 años. Sin embargo, este nuevo modelo marca un antes y un después al valorizar los residuos generados por las aguas residuales y otros residuos urbanos, como la biomasa de parques y jardines. Además, se destaca que este proceso se realiza de manera más económica que otras empresas de la comunidad autónoma, sin impacto social por olores y con una labor didáctica que acerca a la ciudadanía al ciclo del agua.

El Complejo Ambiental El Copero es un proyecto puntero, innovador y moderno de gestión integral del agua que refleja el compromiso del Ayuntamiento de Dos Hermanas con el medio ambiente y el bienestar de sus habitantes.

En el marco de la cooperación institucional entre administraciones, se realizó una visita a las instalaciones del Complejo Ambiental Copero durante el evento para conocer el alcance del proyecto y la nueva tecnología implementada para la gestión de residuos.

MITLOP: transformando residuos en compost sin olores y ahorrando energía

Con MITLOP, Emasesa se convierte en el primer operador andaluz en disponer de infraestructuras propias para cumplir con la normativa vigente, gestionando de manera autónoma y eficiente lodos y otros residuos orgánicos no peligrosos para su valorización.

Este modelo cuenta con tres elementos: la unidad de compostaje avanzado y la plataforma inteligente de gestión avanzada de la calidad del aire y olores en el Complejo Ambiental Copero (Dos Hermanas) y una planta de hidrólisis térmica en la EDAR Ranilla (Alcalá de Guadaira).

La instalación de Copero acelera los procesos de fermentación, reduciendo el tiempo y el espacio necesarios y aumentando la eficiencia del proceso. Además, se facilita el control de todas las variables para su monitorización y explotación, y se garantiza un impacto ambiental prácticamente nulo mediante la extracción y desodorización del aire.

El suministro eléctrico de este sistema se realiza a través de una planta solar fotovoltaica, logrando la autosuficiencia energética y la reducción de la huella de carbono.

En el caso de la hidrólisis térmica, se combina con la codigestión para obtener mayor cantidad de energía limpia en forma de biogás, lo que permite la autosuficiencia energética de estas instalaciones y reduce la huella de carbono.

La EDAR Copero se convierte en la mayor depuradora de Andalucía y la más avanzada en tecnología. Además, contará con un centro de interpretación desde el cual se promoverán programas de concienciación ambiental para que la ciudadanía conozca cómo se gestionan, transforman y reutilizan los residuos del agua en un ejercicio de economía circular.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento
  • Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables
  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la liberación de productos químicos y materiales peligrosos.
  • Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global.
  • Meta 9.4: Actualizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, con mayor eficiencia en el uso de los recursos y mayor adopción de tecnologías limpias y procesos industriales sostenibles.
  • Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y otros.
  • Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
  • Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
  • Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas efectivas en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de movilización de recursos de las alianzas.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 6.3.2: Porcentaje de masas de agua en buen estado con respecto a los criterios de calidad del agua establecidos.
  • Indicador 7.2.1: Porcentaje de energía renovable en el consumo final de energía.
  • Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto y empleo generado por las industrias sostenibles.
  • Indicador 11.6.1: Porcentaje de residuos municipales recogidos con respecto al total de residuos generados por la ciudad.
  • Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella material per capita, y relación entre la huella ecológica y la biocapacidad disponible.
  • Indicador 13.2.1: Número total de países que han adoptado e implementado políticas, estrategias o planes nacionales para la mitigación del cambio climático y la adaptación a él.
  • Indicador 17.17.1: Monto total de recursos financieros proporcionados a los países en desarrollo para apoyar la implementación de programas y políticas de desarrollo sostenible.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: periodicoelnazareno.es

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

ODS Metas Indicadores
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la liberación de productos químicos y materiales peligrosos. Indicador 6.3.2: Porcentaje de masas de agua en buen estado con respecto a los criterios de calidad del agua establecidos.
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global. Indicador 7.2.1: Porcentaje de energía renovable en el consumo final de energía.
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.4: Actualizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, con mayor eficiencia en el uso de los recursos y mayor adopción de tecnologías limpias y procesos industriales sostenibles. Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto y empleo generado por las industrias sostenibles.
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y otros. Indicador 11.6.1: Porcentaje de residuos municipales recogidos con respecto al total de residuos generados por la ciudad.
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella material per capita, y relación entre la huella ecológica y la biocapacidad disponible.
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. Indicador 13.2.1: Número total de países que han adoptado e implementado políticas, estrategias o planes nacionales para la mitigación del cambio climático y la adaptación a él.