Hacia una sociedad digital: ¿Cómo la tecnología y la innovación apoyan la empleabilidad en Colombia?

En el foro ‘Hacia una sociedad digital: ¿Cómo la tecnología y la innovación apoyan la empleabilidad en Colombia?‘, realizado en Bogotá, se abordaron temas como las oportunidades para aprender y potenciar habilidades digitales, la oferta de educación en temas de tecnologías de la información (TI), el acceso laboral y las estrategias para reducir la brecha entre la formación de los colombianos y la generación de empleos en el sector TIC en el país. El ministro TIC, Mauricio Lizcano, participó en este evento y presentó la estrategia que adelanta el Ministerio TIC en conectividad, educación y apoyo al desarrollo de la economía popular.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 4: Educación de calidad
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
“En el MinTIC tenemos una amplia oferta en educación digital. Todos los colegios públicos serán priorizados, para que tengan un componente de formación en tecnología. Con el British Council formaremos a 896.000 estudiantes en programación y pensamiento computacional desde 2024 y hasta el fin de este periodo de gobierno”, afirmó el ministro TIC, Mauricio Lizcano (@MauricioLizcano).
Uno de los principales retos del Gobierno del Cambio es fortalecer la formación de habilidades y competencias digitales a través de la tecnología, para generar el capital humano que demanda la industria TI del país, apoyando así la empleabilidad que redunda en el fortalecimiento de la economía popular. En este sentido, el Ministro mencionó el trabajo que se adelanta con los ecosistemas de innovación regional a través del programa ‘Colombia PotencIA Digital’, que se enfoca en articular, promover y educar, pero también en impulsar la Inteligencia Artificial para transformar empresas y mipymes.
El líder de la cartera TIC resaltó, además, el lanzamiento del programa ‘Zonas Comunitarias para la Paz’ que beneficiará a 162 municipios con 1.180 puntos de acceso a WiFi. “Seguimos adelante con nuestra meta de conectar al país en un 85%. El próximo año será el de los resultados, pues además de las Zonas Comunitarias para la Paz, tendremos conectados el Pacífico colombiano, el Urabá antioqueño y La Guajira con banda ancha. Además, seguimos trabajando en la conexión del Amazonas”, señaló el Ministro Lizcano.
Oferta TIC en educación
En el foro también participó la viceministra de Transformación Digital, Sindey Bernal. En el panel ‘Educación, uso de tecnologías y talento: ¿en qué estamos hoy?’, ella aseguró que “desde el MinTIC estamos desarrollando varias iniciativas de formación, como ‘Generación TIC’ que tiene 17 cursos gratuitos con 70.000 cupos; o ‘Sociedad Digital’, que tiene 200.000 cupos de formación certificada por la industria para impulsar el perfil profesional en el mercado laboral”.
Actualmente, el Ministerio TIC se encuentra en etapa de preinscripción para el programa ‘Talento Tech’, cuyo objetivo es capacitar a jóvenes y adultos en habilidades digitales avanzadas, habilidades blandas, inglés, desarrollo de proyectos y mentorías, preparándolos para ingresar al mercado laboral tecnológico. La meta es capacitar en metodología Bootcamp a 180.000 personas en los próximos 3 años.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 4: Educación de calidad
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
- Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
- Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 4.4: Para 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen habilidades relevantes, incluida la alfabetización tecnológica, para empleo, trabajo decente y emprendimiento.
- Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, incluso mediante un enfoque centrado en sectores de alto valor añadido y empleo intensivo.
- Meta 9.5: Aumentar significativamente el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados para 2020.
- Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
- Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional Norte-Sur, Sur-Sur y triangular y el acceso a la ciencia, la tecnología y la innovación y mejorar el intercambio de conocimientos en condiciones mutuamente convenidas, incluso mediante la cooperación internacional en materia de ciencia y tecnología.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 4.4.1: Tasa de participación en programas de aprendizaje a lo largo de la vida.
- Indicador 8.2.1: Crecimiento económico per cápita anual.
- Indicador 9.5.1: Porcentaje de la población que utiliza Internet.
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y ubicación geográfica.
- Indicador 17.6.1: Número total de acuerdos de transferencia de tecnología celebrados por país receptor.
4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 4: Educación de calidad | Meta 4.4: Para 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen habilidades relevantes, incluida la alfabetización tecnológica, para empleo, trabajo decente y emprendimiento. | Indicador 4.4.1: Tasa de participación en programas de aprendizaje a lo largo de la vida. |
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, incluso mediante un enfoque centrado en sectores de alto valor añadido y empleo intensivo. | Indicador 8.2.1: Crecimiento económico per cápita anual. |
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.5: Aumentar significativamente el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados para 2020. | Indicador 9.5.1: Porcentaje de la población que utiliza Internet. |
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. | Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y ubicación geográfica. |
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional Norte-Sur, Sur-Sur y triangular y el acceso a la ciencia, la tecnología y la innovación y mejorar el intercambio de conocimientos en condiciones mutuamente convenidas, incluso mediante la cooperación internacional en materia de ciencia y tecnología. | Indicador 17.6.1: Número total de acuerdos de transferencia de tecnología celebrados por país receptor. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: mintic.gov.co
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.