Europa afronta una sucesión de tormentas sin precedentes
Introducción
Europa, incluyendo España, se encuentra enfrentando una serie de tormentas sin descanso. Recientemente, la tormenta Ciarán causó estragos en la Península Ibérica, dejando vuelos retrasados, carreteras bloqueadas, personas heridas y varias víctimas mortales en el continente. Incluso Madrid sufrió la caída de un árbol debido a los fuertes vientos.
Estudio sobre el cambio climático y las tormentas
El equipo de ClimaMeter, un proyecto de investigación de la Unión Europea y el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia, ha llevado a cabo un estudio para determinar si el cambio climático tuvo influencia en este último episodio meteorológico. Los resultados confirman que sí.
Impacto del cambio climático en las tormentas
Según el estudio de atribución publicado recientemente, las tormentas de viento similares a Ciarán son más intensas en la actualidad que en el pasado. Comparando el período de 2001 a 2022 con el de 1979 a 2000, se ha observado que estos fenómenos presentan una presión más baja y vientos más fuertes.
Influencia de la Oscilación Multidecenal del Atlántico
Además del cambio climático antropogénico, la Oscilación Multidecenal del Atlántico, un ciclo natural de calentamiento y enfriamiento en el Atlántico Norte, también pudo haber influido en el fenómeno. Sin embargo, se estima que esta variabilidad natural del clima tuvo un papel modesto en comparación con el cambio climático.
Tormentas similares a Ciarán en ciudades más húmedas
Italia ha sido uno de los países más afectados por la tormenta Ciarán. La región de la Toscana experimentó vientos de hasta 150 kilómetros por hora y precipitaciones sin precedentes en al menos medio siglo. El análisis muestra que ciudades como Pisa, y en general la Toscana, experimentan condiciones más húmedas durante tormentas similares a Ciarán. Esto resalta la necesidad de mejorar la preparación y resistencia de las infraestructuras.
Los riesgos asociados a estas tormentas se extienden a otros países y temporadas. La ciudad de Cork, en Irlanda, también está experimentando condiciones más ventosas. Además, fenómenos similares a Ciarán se han vuelto más frecuentes en noviembre, en contraste con su ocurrencia previa en octubre.
Fortalecimiento de los sistemas de bajas presiones
Las tormentas desempeñan un papel crucial en la redistribución de la energía, trasladándola de las regiones más cálidas a las zonas más frías. A medida que aumenta la temperatura global, se genera un mayor excedente de energía, lo que conduce al fortalecimiento de los sistemas de bajas presiones y a la producción de vientos más potentes.
Proyecciones futuras
El estudio también incluye proyecciones futuras. Se estima que la velocidad media del viento disminuirá en las zonas mediterráneas y posiblemente en el norte de Europa para niveles de calentamiento global de 2 °C o superiores, principalmente a partir de mediados de siglo. Por otro lado, se prevé un aumento moderado en la frecuencia e intensidad de los ciclones extratropicales, los vientos fuertes y las tormentas extratropicales en el norte, centro y oeste de Europa para los mismos niveles de calentamiento.
Cambios en las tormentas invernales
En el caso de las tormentas invernales, los cambios en la intensidad son complejos y variados. En la región euroatlántica, se esperan cambios significativos en la intensidad de las tormentas invernales, especialmente después de superar el umbral de calentamiento de 1,5 ºC. Estos cambios estarán influenciados por los cambios en la estratificación atmosférica y los gradientes de temperatura a diferentes altitudes.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:
- Objetivo 13: Acción por el clima
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
- Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, centrándose en el acceso equitativo y asequible para todos.
- Meta 11.5: Reducir significativamente el número de muertes y el número de personas afectadas por desastres naturales, incluidos los relacionados con el agua, y reducir considerablemente las pérdidas económicas directas causadas por ellos.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones y personas afectadas por desastres relacionados con el clima y eventos extremos de desastres.
- Indicador 9.1.1: Proporción de la población que vive a menos de 1 kilómetro de una carretera pavimentada o todo tiempo.
- Indicador 11.5.1: Número de muertes, desapariciones y personas afectadas por desastres naturales por 100,000 habitantes.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales. | Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones y personas afectadas por desastres relacionados con el clima y eventos extremos de desastres. |
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, centrándose en el acceso equitativo y asequible para todos. | Indicador 9.1.1: Proporción de la población que vive a menos de 1 kilómetro de una carretera pavimentada o todo tiempo. |
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.5: Reducir significativamente el número de muertes y el número de personas afectadas por desastres naturales, incluidos los relacionados con el agua, y reducir considerablemente las pérdidas económicas directas causadas por ellos. | Indicador 11.5.1: Número de muertes, desapariciones y personas afectadas por desastres naturales por 100,000 habitantes. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: climatica.lamarea.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.