Informe de la Feria de Empleo y Emprendimiento de Salamanca
Fecha: 8 de noviembre de 2023
Lugar: Castilla y León
El secretario general de Industria, Comercio y Empleo, Alberto Díaz Pico, ha inaugurado la segunda edición de la Feria de Empleo y Emprendimiento de Salamanca que organiza la Cámara de Comercio en colaboración con la Consejería.
Durante la inauguración, Díaz Pico ha destacado que estas políticas activas de empleo suponen el mayor presupuesto para formación e inserción laboral. Además, ha afirmado que la reestructuración del presupuesto beneficia directamente a los trabajadores y repercute en la generación de empleo.
La feria ha reunido a más de 45 empresas que ofertan 102 puestos de trabajo, con la participación prevista de 600 personas. Desde la Consejería se apoya e incentiva la organización de ferias de empleo, ya que permiten poner en contacto la oferta y demanda en el mercado laboral.
Estas iniciativas son parte fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas. En particular, el ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico, busca promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos.
El secretario general ha lamentado la falta de medidas por parte del Gobierno nacional para favorecer la contratación, lo que sitúa a España a la cola de las tasas de desempleo en la Unión Europea. Sin embargo, ha resaltado que Castilla y León tiene tasas de desempleo mejores que la media nacional y cercanas a países como Suecia.
Además de la feria, Díaz Pico ha inaugurado una jornada técnica en materia de prevención de riesgos laborales en León. Durante su intervención, destacó el descenso de la gravedad de los accidentes laborales en un 44% en León, así como los datos autonómicos que muestran una disminución del 14% en accidentes graves y un 38% menos de accidentes mortales en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Por otro lado, se ha resaltado el éxito de la innovadora línea de subvención para retirar la cubierta de amianto, que ha permitido eliminar más de 300.000 metros cuadrados en menos de 10 meses. Esta iniciativa contribuye al ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles, que busca lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 8.3.1: Tasa de empleo total, por sexo, edad y personas con discapacidad.
- Indicador 8.3.2: Tasa de desempleo juvenil, por sexo.
- Indicador 8.3.3: Proporción de jóvenes (de 15 a 24 años) que ni estudian ni trabajan, por sexo.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas. |
|
El artículo aborda principalmente el tema de la Feria de Empleo y Emprendimiento en Salamanca, destacando la importancia de las políticas activas de empleo y la generación de empleo en la región. Esto se relaciona directamente con el Objetivo 8 de los ODS, que busca promover el trabajo decente y el crecimiento económico.
En cuanto a las metas específicas, se puede identificar la Meta 8.3 que menciona la promoción de políticas orientadas al desarrollo que apoyen la creación de empleo decente y el emprendimiento. Esta meta se refleja en el artículo al mencionar que la feria de empleo pone en contacto la oferta y demanda en el mercado laboral.
En relación a los indicadores de los ODS, se pueden identificar varios que podrían ser relevantes para medir el progreso hacia los objetivos mencionados. Por ejemplo, el Indicador 8.3.1 que se refiere a la tasa de empleo total por sexo, edad y personas con discapacidad, podría ser relevante para evaluar el impacto de las políticas activas de empleo en la inclusión laboral. Además, los indicadores 8.3.2 y 8.3.3 podrían proporcionar información sobre la situación del desempleo juvenil y la proporción de jóvenes que no estudian ni trabajan, respectivamente.
En resumen, el artículo se relaciona con el Objetivo 8 de los ODS y específicamente con la Meta 8.3. Además, se pueden identificar varios indicadores relevantes para medir el progreso hacia estos objetivos.
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: comunicacion.jcyl.es
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.