12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

Con el calor, demanda de potencia llegó a 4.053 MW cerca del récord

Con el calor, demanda de potencia llegó a 4.053 MW cerca del récord
Written by ZJbTFBGJ2T

Con el calor, demanda de potencia llegó a 4.053 MW cerca del récord  Última Hora

Con el calor, demanda de potencia llegó a 4.053 MW cerca del récord

Informe: Demanda de potencia del Sistema Interconectado Nacional en Paraguay

Introducción

El presente informe tiene como objetivo analizar la demanda de potencia del Sistema Interconectado Nacional (SIN) en Paraguay, destacando su relevancia en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Demanda de potencia

El último fin de semana, la demanda de potencia del SIN se acercó al récord histórico, alcanzando los 4.053 MW el sábado a las 20:40. Esta cifra estuvo cerca del récord de 4.270 MW registrado en diciembre de 2022.

Suministro de centrales hidroeléctricas

En cuanto al suministro de las centrales hidroeléctricas, se destaca la contribución de la Itaipú Binacional (IB) con 3.040 MW, seguida por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) con 911 MW, y Acaray con 102 MW.

Influencia de la temperatura

Es importante destacar que el aumento en el suministro de potencia coincide con una ola de calor que afecta a Paraguay. El viernes pasado, a las 20:45, se alcanzaron los 3.973 MW, con Itaipú aportando 2.870 MW, Yacyretá 1.003 MW y Acaray 100 MW. Aún no se disponen de los datos correspondientes al día siguiente.

Informes de Cammesa

El reporte del presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) coincide con los informes proporcionados por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa) de Argentina. Según Cammesa, el flujo de potencia desde Yacyretá hacia Argentina fue de 920 MW (35%) a las 21:00 del sábado, mientras que Argentina recibió 1.695 MW (65%). La potencia bruta generada fue de 2.617 MW.

Asimismo, el viernes a las 20:00, la EBY suministró 1.020 MW, con una generación bruta de 2.577 MW. A las 21:00, la cifra aumentó a 1.042 MW, con una generación de 2.575 MW. A las 22:00, el suministro alcanzó los 1.050 MW, representando el 41% de la potencia total, mientras que para Argentina se proveían 1.517 MW.

Conclusión

La demanda de potencia del Sistema Interconectado Nacional en Paraguay ha alcanzado niveles cercanos al récord histórico, destacando la importancia de garantizar un suministro energético sostenible. Este informe resalta la contribución de las centrales hidroeléctricas y la influencia de la temperatura en el aumento de la demanda. Estos aspectos son relevantes en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en lo que respecta al ODS 7: Energía asequible y no contaminante.

Referencia

“4.270 megavatios fue la demanda máxima de potencia en Paraguay, marca que fue registrada el 9 de diciembre de 2022.”

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 7.1: Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, confiables y modernos
  • Meta 7.2: Aumentar sustancialmente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 7.1.1: Proporción de la población con acceso a electricidad
  • Indicador 7.2.1: Consumo de energía renovable como porcentaje del consumo total de energía

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.1: Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, confiables y modernos Indicador 7.1.1: Proporción de la población con acceso a electricidad
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.2: Aumentar sustancialmente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas Indicador 7.2.1: Consumo de energía renovable como porcentaje del consumo total de energía

El artículo aborda principalmente el tema de la demanda de potencia eléctrica en Paraguay y destaca el papel de las centrales hidroeléctricas en el suministro de energía. Estos temas están directamente relacionados con el Objetivo 7 de Desarrollo Sostenible, que busca garantizar el acceso asequible y sostenible a la energía para todos.

En cuanto a las metas específicas, el artículo menciona la necesidad de garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles y confiables, lo cual se alinea con la Meta 7.1 del ODS 7. Además, se destaca el aumento en el suministro de energía renovable, lo cual está relacionado con la Meta 7.2 del mismo objetivo.

En términos de indicadores, el artículo no proporciona datos específicos para medir el progreso hacia los objetivos identificados. Sin embargo, se pueden utilizar los indicadores estándar establecidos por las Naciones Unidas para monitorear el acceso a la electricidad (Indicador 7.1.1) y el consumo de energía renovable (Indicador 7.2.1) en Paraguay.

En resumen, el artículo aborda el Objetivo 7 de Desarrollo Sostenible y las metas relacionadas con el acceso asequible a la energía y el aumento del uso de energía renovable. Aunque no se mencionan indicadores específicos en el artículo, se pueden utilizar los indicadores estándar para medir el progreso hacia estos objetivos.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: ultimahora.com

 

Vanguard Renewables nombra a Michael O’Laughlin como nuevo director ejecutivo – ESG News

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T