Modo Tortuga: Función de seguridad en coches eléctricos
- Categoría: Conducción
Los avances tecnológicos hacen que la autonomía de los coches eléctricos sea cada vez mayor. Sin embargo, al igual que sucede en los vehículos de combustión, siempre puedes sufrir el contratiempo de quedarte varado en la carretera: en los primeros, por quedarte sin gasolina; en los segundos, por agotar completamente la batería del automóvil.
Para evitar verse inmerso en esas situaciones, es importante planificar adecuadamente los viajes, conocer los puntos de recarga cercanos y prestar atención al nivel de batería del vehículo. Además, es fundamental destacar la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la movilidad sostenible y el uso de energías limpias.
¿Qué es el modo tortuga?
En pocas palabras, el modo tortuga es una funcionalidad de tu coche eléctrico que se activa automáticamente cuando el nivel de batería cae por debajo de un nivel mínimo y está cerca de agotarse por completo. Sabrás que tu coche ha entrado en modo tortuga cuando veas encenderse un testigo en el cuadro de mandos del vehículo.
Al entrar en modo tortuga, el coche limita la potencia del motor, así como la velocidad máxima y su capacidad de aceleración. Además, para ahorrar el máximo de energía, solo permanecerán activas las funciones básicas del vehículo, de manera que dispongas de la suficiente autonomía extra como para retirarte de la circulación de un modo seguro y buscar un punto de recarga próximo o, en casos extremos, avisar a la grúa para que te remolque.
Las ventajas del modo tortuga alcanzan tanto al propio vehículo como al conductor y sus ocupantes. Si eres el dueño de un coche eléctrico, te conviene recordar que una descarga profunda de la batería puede hacer que esta se degrade mucho más rápidamente (especialmente si nos sucede con frecuencia) y que llegue a sufrir daños permanentes.
¿Cuándo se activa el modo tortuga?
Esta característica de seguridad se activa cuando la batería está a punto de agotarse, pero también en otras circunstancias:
- Puede activarse si el sistema de refrigeración no es capaz de enfriar la batería, bien porque la temperatura exterior es demasiado elevada o bien porque hay algún tipo de fuga en el sistema. Al limitar la entrega de energía, contribuirá a enfriarla y evitarás sufrir una avería.
- También puede entrar en escena cuando el nivel de exigencia de la conducción es demasiado alto, lo que a su vez también causaría un aumento de la temperatura en la batería.
El ‘range anxiety’, una nueva enfermedad
Sufrir problemas de autonomía (es decir, por la cantidad de kilómetros que puedes hacer entre recarga y recarga) es con toda seguridad uno de los factores que más pesan en los conductores a la hora de hacerse con un vehículo enchufable. Se calcula que, en Estados Unidos, el 71 % de los conductores tiene miedo a quedarse sin batería en mitad de un trayecto, y eso ha dado lugar a una nueva enfermedad a la que se ha denominado range anxiety, o ansiedad por la autonomía.
Range anxiety es, por lo tanto, una sensación de ansiedad derivada del miedo a quedarse parado en la carretera antes de llegar a tu destino, debido al agotamiento de la batería. Y es que, si bien es normal preocuparse ante la posibilidad de que tu coche se quede sin energía, llegar a sufrir ansiedad al respecto no lo es: a fin de cuentas, no es diferente de controlar el nivel de combustible del que dispones cuando sales de viaje, ya que el cuadro de mandos te deja ver siempre tanto la batería como la gasolina restante.
Además, en la actualidad, los coches eléctricos tienen una autonomía media de aproximadamente 250 kilómetros, mientras que los desplazamientos diarios de sus conductores no suelen superar los 100 o 120. De todas formas, para evitar una preocupación excesiva, puedes instalar un punto de recarga en tu plaza de garaje, si dispones de una; intenta comenzar cualquier trayecto con el triple de autonomía de la que en principio vas a necesitar; y practica técnicas de conducción eficiente y defensiva.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Objetivo 7.3: Asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todos.
- Objetivo 9.4: Mejorar la infraestructura y reforzar la industrialización inclusiva y sostenible.
- Objetivo 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos.
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 7.3.1: Proporción de la población con acceso a electricidad.
- Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto per cápita de los sectores manufacturero y de la construcción.
- Indicador 11.2.1: Proporción de la población que utiliza servicios de transporte público.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante | 7.3: Asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todos. | 7.3.1: Proporción de la población con acceso a electricidad. |
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura | 9.4: Mejorar la infraestructura y reforzar la industrialización inclusiva y sostenible. | 9.4.1: Valor agregado bruto per cápita de los sectores manufacturero y de la construcción. |
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles | 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos. | 11.2.1: Proporción de la población que utiliza servicios de transporte público. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: race.es
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.