5. IGUALDAD DE GÉNERO

El 40 % de las mujeres con discapacidad sufre violencia de género

El 40 % de las mujeres con discapacidad sufre violencia de género
Written by ZJbTFBGJ2T

El 40 % de las mujeres con discapacidad sufre violencia de género  La Vanguardia

El 40 % de las mujeres con discapacidad sufre violencia de género



Violencia de género y discapacidad: un problema invisible

Madrid, 14 de noviembre de 2021

Introducción

El estudio “Ojo al dato. Visibilidad de una realidad oculta a través del dato: mujer, discapacidad y violencia” realizado por Inserta Empleo revela que el 40% de las mujeres con discapacidad sufren violencia de género. Además, casi tres de cada diez víctimas que no tenían discapacidad desarrollan algún tipo de discapacidad debido al maltrato. Estos datos demuestran la mayor prevalencia de la violencia de género entre las mujeres con discapacidad en comparación con aquellas que no la tienen (32%).

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 5: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas.
  • ODS 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.
  • ODS 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.

Análisis de los resultados

El informe se basa en la información recopilada de más de 1.600 víctimas con discapacidad que han buscado empleo con el apoyo de la Fundación ONCE desde 2020. Los resultados revelan que el 57,6% de las mujeres señala que la discapacidad es previa a la violencia de género sufrida, mientras que el 27,6% afirma que es consecuencia de la violencia vivida. Además, el maltrato ha empeorado la salud y el grado de discapacidad del 13,4% de las mujeres.

Factores que dificultan la denuncia

El miedo a represalias, a perder a sus hijos o la falta de conciencia sobre estar viviendo una situación de violencia de género son algunos de los motivos por los que el 35,4% de las mujeres no han denunciado y el 4,3% ha retirado la denuncia.

Impacto en el empleo y la independencia económica

La coordinadora del estudio, Cristina Silván Sotillo, destaca que “la discapacidad es utilizada como argumento para mantener a las mujeres fuera del mercado laboral, impidiendo su independencia económica. Además, también se utiliza como arma para vejarlas e insultarlas, convenciéndolas de que nadie más que su agresor las puede querer”.

Perfil de la mujer maltratada con discapacidad

Las situaciones de maltrato machista son más frecuentes en mujeres de entre 45 y 55 años. El 98,2% de la violencia ocurre en el entorno de la pareja o la familia, siendo principalmente psicológica emocional (91,6%), de control (71,9%), física (72,1%), económica (43,2%), sexual (32,1%) y vicaria (9,4%).

Acciones y apoyo a las víctimas

Es fundamental proporcionar información y apoyo a las víctimas de violencia de género con discapacidad. Según el coordinador de Estrategia de Datos de Fundación ONCE e Inserta Empleo, Luis Enrique Quifez, tener hijos facilita la denuncia al maltratador. Además, es importante que las instituciones públicas brinden ayuda a estas mujeres, ya que el 76% ha solicitado ayuda, el 55% ha recibido apoyo de los servicios sociales, el 40% de servicios legales, el 24% de servicios sanitarios y el 13% ha estado en casas de acogida.

Conclusiones

El estudio pone de manifiesto la necesidad de visibilizar y abordar la violencia de género contra las mujeres con discapacidad. Es fundamental promover la igualdad de género, reducir las desigualdades y garantizar el acceso a la justicia y a servicios eficaces para todas las mujeres, independientemente de su situación de discapacidad.

Fuentes

  • Inserta Empleo
  • Fundación ONCE

Para más información, contactar con:

Virginia Carcedo
Directora adjunta de Empleo, Formación y Transformación de Fundación ONCE
Email: vcarcedo@fundaciononce.es
Teléfono: XXXXXXXXXX

Fecha de publicación: 14/11/2021


1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados

  • Objetivo 5: Igualdad de género
  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
  • Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

2. Metas específicas de los ODS identificadas

  • Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
  • Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
  • Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad relacionadas en todo el mundo.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo

  • Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por sexo, edad, discapacidad y ubicación geográfica.
  • Indicador 16.1.1: Tasas de homicidio intencional por cada 100.000 habitantes, desglosadas por sexo y edad.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
Objetivo 5: Igualdad de género Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación. Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por sexo, edad, discapacidad y ubicación geográfica.
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad relacionadas en todo el mundo. Indicador 16.1.1: Tasas de homicidio intencional por cada 100.000 habitantes, desglosadas por sexo y edad.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: lavanguardia.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T