Informe sobre el turismo en la Comunidad de Madrid

Introducción
El turismo en la Comunidad de Madrid ha tenido un impacto significativo en su economía, representando aproximadamente el 8% de su Producto Interior Bruto (PIB) en 2023, según el Estudio de Impacto Económico del Turismo elaborado por el Ejecutivo autonómico en colaboración con Exceltur. Este sector ha sido responsable del 35,5% del crecimiento nominal de la región.
Desarrollo sostenible
El turismo en la Comunidad de Madrid se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas. A través de su contribución al crecimiento económico y la generación de empleo, el turismo promueve la reducción de la pobreza y el desarrollo sostenible en la región.
Impacto económico
El PIB relacionado con el turismo ha experimentado un significativo aumento, pasando del 7,5% en 2019 al 8% en 2023, superando en un 17,6% los niveles prepandemia. La región se proyecta alcanzando su máximo histórico en actividad y contribución a la economía local, superando las previsiones nacionales y otras comunidades.
Demanda extranjera
La demanda extranjera se ha recuperado de manera extraordinaria, alcanzando los 8.575 millones de euros en 2023. Destacan el buen comportamiento de los mercados europeos continentales, así como el interés de norteamericanos y mexicanos. Esta recuperación también ha impulsado la creación de empleo, con 248.664 puestos de trabajo en 2022.
Récord en septiembre
En septiembre de 2023, la Comunidad de Madrid registró un récord histórico con la llegada de 765.040 turistas internacionales, un 27,8% más que el año anterior y un 14,6% más que en 2019. El gasto turístico superó los mil millones de euros en este mes, marcando un aumento del 38,1% respecto a 2022 y un 34,9% más que en 2019.
Proyecciones para 2023
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte proyecta un destacado año 2023 para el turismo regional, con la posibilidad de alcanzar los 14 millones de visitantes y una contribución de alrededor de 15.000 millones de euros. Se destaca la importancia de los mercados americanos en el crecimiento del sector madrileño.
Promoción para cerrar el año
El Ejecutivo regional ha aprobado dos campañas publicitarias destinadas a promocionar los destinos turísticos madrileños en el otoño. Estas campañas, con un presupuesto de 2,6 millones de euros, tienen como objetivo principal presentar la región como un lugar con el “mejor estilo de vida del mundo” y ofrecer una variada gama de actividades y experiencias para atraer a nuevos viajeros durante el último trimestre del año. Además, buscan fomentar que los visitantes exploren los municipios de la Comunidad de Madrid, más allá de la capital.
Estrategia de promoción
La estrategia de comunicación offline, con una inversión de 1.840.990 euros, se centrará en publicidad en prensa, revistas, radio, televisión y elementos de exterior en lugares estratégicos. La promoción en línea, con un presupuesto de 780.803 euros, se llevará a cabo en diarios nacionales, portales de viajes, redes sociales y otros sitios web relacionados con el turismo. Ambas acciones destacarán la diversidad de destinos, productos, recursos y experiencias turísticas disponibles en Madrid, incluyendo sitios declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO, las once Villas y una amplia oferta cultural, de ocio, flamenco, naturaleza, compras y gastronomía.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
- Objetivo 12: Producción y consumo responsables
- Objetivo 14: Vida submarina
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 8.9: De aquí a 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales.
- Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, centrándose en el acceso equitativo y asequible para todos.
- Meta 12.2: De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
- Meta 14.7: De aquí a 2030, aumentar los beneficios económicos que los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados obtienen del uso sostenible de los recursos marinos, incluso mediante la gestión sostenible de la pesca, la acuicultura y el turismo.
- Meta 15.1: De aquí a 2020, velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce y sus servicios, en particular los bosques, los humedales, las montañas y los ecosistemas áridos y semiáridos.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 8.9.1: Turismo sostenible como porcentaje del empleo total, el PIB y las exportaciones de servicios.
- Indicador 9.1.1: Proporción de la población cubierta por una red de banda ancha móvil.
- Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella material por persona.
- Indicador 14.7.1: Proporción del valor agregado bruto del sector pesquero en el PIB y en el empleo.
- Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie total de tierra.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.9: De aquí a 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales. | Indicador 8.9.1: Turismo sostenible como porcentaje del empleo total, el PIB y las exportaciones de servicios. |
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, centrándose en el acceso equitativo y asequible para todos. | Indicador 9.1.1: Proporción de la población cubierta por una red de banda ancha móvil. |
Objetivo 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.2: De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella material por persona. |
Objetivo 14: Vida submarina | Meta 14.7: De aquí a 2030, aumentar los beneficios económicos que los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados obtienen del uso sostenible de los recursos marinos, incluso mediante la gestión sostenible de la pesca, la acuicultura y el turismo. | Indicador 14.7.1: Proporción del valor agregado bruto del sector pesquero en el PIB y en el empleo. |
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.1: De aquí a 2020, velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce y sus servicios, en particular los bosques, los humedales, las montañas y los ecosistemas áridos y semiáridos. | Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie total de tierra. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: madridesnoticia.es
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.