12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

Miedo e incertidumbre ante una nueva “incineradora” para el sur de Madrid con potenciales riesgos para la salud: “Estamos muy preocupados por el proyecto”

Miedo e incertidumbre ante una nueva “incineradora” para el sur de Madrid con potenciales riesgos para la salud: “Estamos muy preocupados por el proyecto”
Written by ZJbTFBGJ2T

Miedo e incertidumbre ante una nueva “incineradora” para el sur de Madrid con potenciales riesgos para la salud: “Estamos muy preocupados por el proyecto”  infobae

Miedo e incertidumbre ante una nueva “incineradora” para el sur de Madrid con potenciales riesgos para la salud: “Estamos muy preocupados por el proyecto”

Informe sobre el proyecto Artemisa en Getafe y Pinto

Informe sobre el proyecto Artemisa en Getafe y Pinto

Bomberos apagando el incendio en el Centro de tratamiento de residuos Las Lomas, en Valdemingómez (Emergencias Madrid)
Bomberos apagando el incendio en el Centro de tratamiento de residuos Las Lomas, en Valdemingómez (Emergencias Madrid)

Introducción

Los vecinos de Getafe y Pinto, ciudades del sur de la Comunidad de Madrid, están acostumbrados a oír hablar de vertederos, incineradoras, químicos en el aire, alta contaminación. Están menos acostumbrados a políticas que eviten el respirar metano. En verano de 2021, la Agencia Espacial Europea estimó que en esta zona se emitían 8.800 kilos de metano a la hora, convirtiendo la región en el mayor foco de emisiones incontroladas de metano.

El proyecto Artemisa

Apenas un año después, en abril de 2022, una nueva propuesta llegaba a la Consejería de Medioambiente, Vivienda y Agricultura del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Un documento de más de cien páginas firmado por la promotora Artemisa Sutainable Fluels, un consorcio formado por Abengoa, Airbus y BP entre otros, para formar una planta en la que, a través de la reutilización de residuos, se produjera combustible sostenible para la aviación (SAF, por sus siglas en inglés).

Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 12: Producción y consumo responsables
  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

Impacto ambiental y preocupaciones

La opacidad administrativa es la gran protagonista de este plan, que cuando se presentó contaba con 867 millones de euros de presupuesto y que pretendía, de una forma que las organizaciones ecologistas tildan de “muy similar” a la incineración, tratar residuos sólidos urbanos, de la industria papelera y de construcción para su reutilización. Un proyecto justificado en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética (LCCTE) y el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC) y que serviría para reducir la contaminación de los aviones gracias a este combustible algo más ecológico, pero trabajado con fórmulas peligrosamente relacionadas con altos índices de insalubridad.

El proyecto dejaba tras de sí un masivo reguero de dudas por el aumento de contaminantes en la zona, ya de por sí condicionada

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 6: Agua limpia y saneamiento
  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 12: Producción y consumo responsables
  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 3.9: Reducir las muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire y el agua.
  • Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua y reducir la contaminación.
  • Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
  • Meta 9.4: Mejorar la infraestructura sostenible para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano.
  • Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el manejo de los desechos.
  • Meta 12.4: Lograr la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida.
  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y las capacidades humanas respecto del cambio climático.
  • Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los servicios que brindan.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire interior y exterior.
  • Indicador 6.3.2: Proporción de cuerpos de agua con calidad de agua segura y suficiente.
  • Indicador 7.2.1: Proporción de la población con acceso a energía renovable.
  • Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto de la producción en sectores seleccionados y empleo total en dichos sectores.
  • Indicador 11.6.1: Proporción de desechos urbanos sólidos recolectados y gestionados de manera segura en relación con el total generado.
  • Indicador 12.4.1: Número total de informes presentados por las partes en relación con la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida y su cumplimiento.
  • Indicador 13.3.2: Número de países que han integrado conceptos de cambio climático en los currículos nacionales pertinentes.
  • Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y bienestar Meta 3.9: Reducir las muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire y el agua. Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire interior y exterior.
ODS 6: Agua limpia y saneamiento Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua y reducir la contaminación. Indicador 6.3.2: Proporción de cuerpos de agua con calidad de agua segura y suficiente.
ODS 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía. Indicador 7.2.1: Proporción de la población con acceso a energía renovable.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.4: Mejorar la infraestructura sostenible para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano. Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto de la producción en sectores seleccionados y empleo total en dichos sectores.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el manejo de los desechos. Indicador 11.6.1: Proporción de desechos urbanos sólidos recolectados y gestionados de manera segura en relación con el total generado.
ODS 12: Producción y consumo responsables Meta 12.4: Lograr la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida. Indicador 12.4.1: Número total de informes presentados por las partes en relación con la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida y su cumplimiento.
ODS 13: Acción por

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: infobae.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T