Aqua Et Terra: Promoviendo el uso eficiente del agua en la agricultura

Aqua Et Terra es una startup mexicana que tiene el objetivo de promover el uso eficiente del agua en la agricultura, recuperar residuos a partir de aguas residuales y reusarlos de forma estratégica para lograr una sustentabilidad holística. El ingeniero Xavier Valdés de la Garza es el líder del proyecto, y acaba de ganar el primer premio de la sexta edición del HEINEKEN Green Challenge, un programa que impulsa a emprendedores con propuestas innovadoras enfocadas en el medio ambiente.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- ODS 13: Acción por el clima
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
El HEINEKEN Green Challenge y los proyectos sostenibles en México
Un total de 368 proyectos provenientes de diversos estados de México fueron registrados para participar en el HEINEKEN Green Challenge. El Pitch Final se llevó a cabo durante el festival incMTY.
Reutilización de aguas residuales tratadas en la agricultura
La reutilización de aguas residuales tratadas para irrigación y otros fines agrícolas puede reducir la presión sobre los recursos hídricos limitados. Además, la recuperación de nutrientes y materiales a partir de aguas residuales puede ser fundamental para cerrar ciclos y crear sistemas agrícolas más sostenibles y eficientes. Actualmente, la agricultura representa, en promedio, más del 70% del agua dulce que se extrae en el mundo. Aqua Et Terra busca reducir ese porcentaje.
Lluvia Sólida: Una solución innovadora para abordar la escasez de agua
Sergio Leonardo Rico Fernández obtuvo el segundo lugar con su proyecto Lluvia Sólida, una solución innovadora destinada a abordar la escasez de agua. Su sistema de riego eficiente no solo ahorra una cantidad significativa de este recurso vital, sino que también reduce hasta en un 90% la frecuencia de riego. Además, su versatilidad permite su aplicación en una amplia gama de plantas, cultivos y árboles, ofreciendo una alternativa viable y segura para enfrentar este desafío.
Hydro Loop: Recirculación de agua fría para prevenir su desperdicio
Hugo Iván Salazar lidera el proyecto Hydro Loop, enfocado en soluciones tecnológicas para recircular agua fría y prevenir su desperdicio mientras se aguarda el calentamiento del agua en regaderas, lavabos y fregaderos. Esta iniciativa busca reducir el uso innecesario de agua, ofreciendo una alternativa innovadora y eficiente en el consumo de este recurso.
Reconocimiento y premios
Los tres primeros lugares obtuvieron un premio de $650,000 MXN, $265,000 MXN y $130,000 MXN, respectivamente. Del cuarto al décimo lugar del reto obtuvieron un premio de $65,000 MXN, y los 20 mejores proyectos recibieron un programa de aceleración con duración de 12 semanas, y el acceso a la competencia INC Accelerator 2024.
Conclusiones
Los proyectos Aqua Et Terra, Lluvia Sólida y Hydro Loop son ejemplos destacados de emprendimientos mexicanos que contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente en los ámbitos del agua limpia y saneamiento, producción y consumo responsables, acción por el clima y vida de ecosistemas terrestres. Estas iniciativas demuestran el talento y la innovación presentes en el ecosistema empresarial mexicano, generando empleo y promoviendo un desarrollo sostenible en el país.
“Sabemos que los emprendedores mexicanos son muy talentosos, que forman gran parte del ecosistema empresarial, y que impulsan fuertemente el desarrollo del país al generar empleos e incentivar la innovación. Motivos por los que impulsamos iniciativas como ésta, a través de nuestra estrategia de sustentabilidad: Brindar un mundo mejor”, dijo Guillaume Duverdier, CEO de HEINEKEN México.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas del artículo:
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- ODS 13: Acción por el clima
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 6.4: Reducir sustancialmente la proporción de aguas residuales no tratadas y aumentar considerablemente el reciclado y la reutilización segura de aguas
- Meta 12.4: Lograr la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales acordados, y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, agua y suelo para minimizar sus impactos negativos en la salud humana y el medio ambiente
- Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 6.4.2: Proporción de aguas residuales tratadas en relación con el total de aguas residuales generadas
- Indicador 12.4.1: Número de empresas que informan sobre la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales acordados
- Indicador 13.3.1: Número de actividades de formación en mitigación del cambio climático, adaptación al cambio climático, reducción de efectos y alerta temprana realizadas
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 6: Agua limpia y saneamiento | Meta 6.4: Reducir sustancialmente la proporción de aguas residuales no tratadas y aumentar considerablemente el reciclado y la reutilización segura de aguas | Indicador 6.4.2: Proporción de aguas residuales tratadas en relación con el total de aguas residuales generadas |
ODS 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.4: Lograr la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales acordados, y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, agua y suelo para minimizar sus impactos negativos en la salud humana y el medio ambiente | Indicador 12.4.1: Número de empresas que informan sobre la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales acordados |
ODS 13: Acción por el clima | Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana | Indicador 13.3.1: Número de actividades de formación en mitigación del cambio climático, adaptación al cambio climático, reducción de efectos y alerta temprana realizadas |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: es.wired.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.