4. EDUCACIÓN DE CALIDAD

Continúa SEP con procesos y estrategias pedagógicas en las aulas

Continúa SEP con procesos y estrategias pedagógicas en las aulas
Written by ZJbTFBGJ2T

Continúa SEP con procesos y estrategias pedagógicas en las aulas  SEP Puebla




Informe sobre la planeación didáctica y el fortalecimiento de la evaluación formativa en la educación básica y media superior

Informe sobre la planeación didáctica y el fortalecimiento de la evaluación formativa en la educación básica y media superior

Continúa SEP con procesos y estrategias pedagógicas en las aulas

En la Ciudad de Puebla, Puebla, se llevó a cabo la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Estatal (CTE) y Taller Intensivo de Formación Continua, en donde los 13 directores de nivel que conforman la Subsecretaría de Educación Básica y Media Superior analizaron la planeación didáctica y el fortalecimiento de la evaluación formativa. Este encuentro tuvo como objetivo dar seguimiento a los procesos pedagógicos en las aulas.

Contexto

La educación es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible de una sociedad. En este sentido, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas buscan garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos, promoviendo oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida.

Análisis de la planeación didáctica y el fortalecimiento de la evaluación formativa

Durante la sesión, los directores de los diferentes niveles educativos reflexionaron y analizaron las estrategias idóneas que los docentes deben desarrollar frente a grupo durante el mes de diciembre. Además, se enriqueció el proceso de enseñanza-aprendizaje teniendo en cuenta las condiciones de los grupos, grados, escuelas, comunidades, localidades y regiones.

Orientación educativa y formación de seres humanos solidarios

Uno de los objetivos principales de la educación es formar seres humanos solidarios e impulsores de evoluciones sociales. En este sentido, se reforzó la orientación educativa con base en los contenidos que integran el Plan de Estudios 2022. Esto permitirá que los docentes brinden un acompañamiento adecuado a los estudiantes, facilitando la construcción de su propio conocimiento.

Trabajo colectivo y mejora de habilidades docentes

Es importante destacar que el trabajo colectivo mejora las habilidades docentes y el liderazgo académico. Además, permite establecer mecanismos de seguimiento para identificar las problemáticas de los alumnos durante su proceso de formación. Con ello, los docentes podrán brindar un mayor acompañamiento a los estudiantes, favoreciendo su aprendizaje y desarrollo integral.

–ooOoo–


1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:

  • Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
  • Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 4.7: De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles.
  • Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 4.7.1: Porcentaje de estudiantes que han adquirido al menos un conocimiento básico sobre el desarrollo sostenible, según lo evaluado nacionalmente.
  • Indicador 5.5.1: Proporción de asientos ocupados por mujeres en los órganos decisorios nacionales, según corresponda.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Meta 4.7: De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles. Indicador 4.7.1: Porcentaje de estudiantes que han adquirido al menos un conocimiento básico sobre el desarrollo sostenible, según lo evaluado nacionalmente.
Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública. Indicador 5.5.1: Proporción de asientos ocupados por mujeres en los órganos decisorios nacionales, según corresponda.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: sep.puebla.gob.mx

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T