Programas de capacitación en Cundinamarca fortalecen habilidades digitales
(Cundinamarca, 16 de noviembre de 2023). 43.708 ciudadanos cundinamarqueses han sido beneficiados con programas de capacitación destinados a fortalecer sus habilidades digitales y fomentar el acceso a las nuevas tecnologías de la información, gracias a las iniciativas de formación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) que adelanta la administración departamental.
Estas capacitaciones, llevadas a cabo en diversas entidades gubernamentales y organizaciones locales, han desempeñado un papel fundamental en el empoderamiento de los habitantes de Cundinamarca, brindándoles herramientas necesarias para desenvolverse en un entorno cada vez más digitalizado. Según Sandra Patricia Gutiérrez González, secretaria departamental de las TIC, estas iniciativas contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 4: Educación de calidad y el ODS 9: Industria, innovación e infraestructura.
Compromiso de las autoridades locales y la comunidad
El compromiso de las autoridades locales y el entusiasmo de la comunidad han sido elementos clave para el éxito de este proyecto. Estas iniciativas no solo han contribuido a la inclusión digital, sino que también han promovido la generación de oportunidades laborales y el impulso al emprendimiento entre los participantes. El ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico se ve fortalecido a través de estas acciones.
“Estamos encantados con la respuesta y el compromiso de nuestros ciudadanos para adquirir y aplicar conocimientos en tecnología. Esta cifra récord de asistentes refleja el hambre de conocimiento y el deseo de crecimiento en la era digital”, afirmó Carlos Andrés Correa, coordinador de capacitaciones de la secretaria de TIC.
Diversidad de cursos y desafíos del mundo moderno
La diversidad de cursos ofrecidos, que abarcan desde conceptos básicos hasta temas más especializados, ha permitido atender las necesidades individuales de cada participante, fortaleciendo así su capacidad para enfrentar los desafíos del mundo moderno. Esto se alinea con el ODS 4: Educación de calidad y el ODS 9: Industria, innovación e infraestructura.
Impacto positivo y sostenible
Estos logros marcan un hito significativo en el camino hacia la igualdad de oportunidades y el desarrollo tecnológico en Cundinamarca. Con la exitosa conclusión de estas capacitaciones, se espera un impacto positivo y sostenible en el desarrollo personal y profesional de los beneficiarios, así como en el crecimiento económico de la región. Estos resultados contribuyen al cumplimiento de múltiples ODS, incluyendo el ODS 1: Fin de la pobreza, el ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico y el ODS 9: Industria, innovación e infraestructura.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 4: Educación de calidad
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
- Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 4.4: Para 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen habilidades relevantes, incluyendo competencias técnicas y profesionales, para el empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
- Meta 8.6: Para 2020, reducir la proporción de jóvenes que no están empleados ni están recibiendo educación o formación.
- Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales en todos los países, en particular los países en desarrollo.
- Meta 10.2: Para 2030, empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con habilidades técnicas y profesionales, por sexo y nivel de educación.
- Indicador 8.6.1: Tasa de participación en programas de formación profesional y aprendizaje a lo largo de la vida.
- Indicador 9.5.1: Grado de cumplimiento de los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, de las previsiones en materia de apoyo internacional para la investigación científica y el desarrollo de tecnología.
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, por sexo y edad.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 4: Educación de calidad | Meta 4.4: Para 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen habilidades relevantes, incluyendo competencias técnicas y profesionales, para el empleo, el trabajo decente y el emprendimiento. | Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con habilidades técnicas y profesionales, por sexo y nivel de educación. |
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.6: Para 2020, reducir la proporción de jóvenes que no están empleados ni están recibiendo educación o formación. | Indicador 8.6.1: Tasa de participación en programas de formación profesional y aprendizaje a lo largo de la vida. |
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales en todos los países, en particular los países en desarrollo. | Indicador 9.5.1: Grado de cumplimiento de los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, de las previsiones en materia de apoyo internacional para la investigación científica y el desarrollo de tecnología. |
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.2: Para 2030, empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. | Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, por sexo y edad. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: cundinamarca.gov.co
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo informa que más de 43.700 ciudadanos han sido impactados con capacitaciones en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el departamento de Cundinamarca, Colombia. Estas capacitaciones han sido realizadas por la Gobernación de Cundinamarca con el objetivo de promover el uso y aprovechamiento de las TIC en la población. Esta iniciativa ha permitido que los ciudadanos adquieran habilidades digitales y puedan acceder a oportunidades laborales y educativas. En conclusión, estas capacitaciones han tenido un impacto positivo en la comunidad, impulsando el desarrollo tecnológico y mejorando las oportunidades de los ciudadanos en Cundinamarca.
El artículo informa que más de 43.700 ciudadanos en Cundinamarca han sido impactados positivamente con capacitaciones en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Estas capacitaciones han sido realizadas por la Gobernación de Cundinamarca con el objetivo de promover el desarrollo y la inclusión digital en la región. Esta iniciativa ha permitido que los ciudadanos adquieran habilidades y conocimientos en el uso de las TIC, lo que les brinda mayores oportunidades en el ámbito laboral y educativo. En conclusión, estas capacitaciones han tenido un impacto significativo en la vida de los ciudadanos de Cundinamarca, mejorando su acceso y uso de la tecnología.