2. HAMBRE CERO

Impulso sostenible en la Reserva Campesina de Ojo de Agua – Santiago del Estero

Impulso sostenible en la Reserva Campesina de Ojo de Agua – Santiago del Estero
Written by ZJbTFBGJ2T

Impulso sostenible en la Reserva Campesina de Ojo de Agua …  Gobierno de Santiago del Estero



Informe sobre el subsidio no reintegrable para la Reserva Campesina de Ojo de Agua

Informe sobre el subsidio no reintegrable para la Reserva Campesina de Ojo de Agua

Impulso sostenible en la Reserva Campesina de Ojo de Agua – Santiago del Estero

Introducción

El Ministro de Producción, Miguel Mandrille, en colaboración con la directora de Bosques Dra. Noelia Zanichelli, hizo entrega del subsidio no reintegrable correspondiente al Plan Operativo Anual (BOA 1) destinado a la Reserva Campesina ubicada en el departamento de Ojo de Agua.

Objetivo

Este proyecto, respaldado por el subsidio no reintegrable, tiene como objetivo fundamental la implementación de mejoras significativas que promuevan el desarrollo sostenible y el bienestar de la comunidad.

Iniciativas destacadas

  • Construcción de un pozo de agua.
  • Instalación de un alambrado perimetral.
  • Aplicación de técnicas de manejo silvopastoril en el bosque.

Construcción del pozo de agua

La construcción del pozo de agua busca asegurar un suministro adecuado para las actividades agrícolas y cotidianas de los habitantes de la reserva.

Instalación del alambrado perimetral

La instalación del alambrado perimetral contribuirá a la protección del área, preservando la biodiversidad y asegurando la integridad del ecosistema local.

Aplicación de técnicas de manejo silvopastoril

La aplicación de técnicas de manejo silvopastoril promoverá prácticas agrícolas sostenibles, fomentando la coexistencia armoniosa entre la agricultura y la conservación forestal.

Distribución de semillas

Además de estas mejoras estructurales, se llevó a cabo la distribución de semillas entre todas las familias de la reserva. Este gesto no solo fortalece la seguridad alimentaria de la comunidad, sino que también impulsa el desarrollo agrícola, brindando a los habitantes herramientas para fomentar la autosuficiencia y la diversificación de cultivos.

Importancia del subsidio no reintegrable

El subsidio no reintegrable, otorgado como parte del compromiso gubernamental con el desarrollo rural, ha sido clave para materializar este conjunto de iniciativas que buscan potenciar la Reserva Campesina de Ojo de Agua. La colaboración entre el Ministerio de Producción y la Dirección de Bosques demuestra el esfuerzo conjunto para impulsar proyectos que beneficien tanto al medio ambiente como a la calidad de vida de las comunidades rurales.

Compromiso con el desarrollo sostenible

Este paso hacia el progreso sostenible refleja el compromiso continuo del gobierno en apoyar a las comunidades locales y fortalecer la relación armoniosa entre la producción agrícola y la preservación ambiental.


1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
  • Objetivo 2: Hambre cero
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos.
  • Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua.
  • Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala.
  • Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
  • Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie total de tierra.
  • Indicador 2.3.1: Rendimiento de los cultivos por hectárea.
  • Indicador 12.2.1: Tasa de utilización de recursos naturales y huella ecológica.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos. Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua. Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie total de tierra.
Objetivo 2: Hambre cero Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala. Indicador 2.3.1: Rendimiento de los cultivos por hectárea.
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Indicador 12.2.1: Tasa de utilización de recursos naturales y huella ecológica.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: sde.gob.ar

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T