15. VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES

Lloviznas y cielo nublado prevalecerán este fin de semana y la estación seca llegará la semana entrante

Lloviznas y cielo nublado prevalecerán este fin de semana y la estación seca llegará la semana entrante
Written by ZJbTFBGJ2T

Lloviznas y cielo nublado prevalecerán este fin de semana y la estación seca llegará la semana entrante  La Nación Costa Rica

Lloviznas y cielo nublado prevalecerán este fin de semana y la estación seca llegará la semana entranteInforme Meteorológico

Informe Meteorológico

El sistema de baja presión en el mar Caribe no logró consolidarse y no ejerce influencia en nuestro territorio. Las condiciones de lluvias débiles y cielo nublado que caracterizaron el amanecer de este sábado en la mayor parte del territorio son propias de la época de transición. Estas condiciones se deben a un extenso cinturón nuboso llamado zona de convergencia intertropical, posicionado sobre nuestro país, según explicó Jose Pablo Valverde, del Instituto Meteorológico Nacional (IMN).

Condiciones actuales

El meteorólogo afirmó que el cielo se mantendrá parcialmente nublado incluso el domingo, pero no se esperan precipitaciones fuertes, excepto en algunas regiones del Pacífico sur y la península de Nicoya, así como en otros puntos de la zona costera del Pacífico.

Próximos días

La incursión de humedad continuará el domingo, pero a principios de la próxima semana se anticipan días con viento débil y escasas precipitaciones, como parte de un cambio en el patrón atmosférico. La época seca se espera que llegue el 23 de noviembre al Valle Central y Guanacaste. Posteriormente lo hará en el Pacífico central y zona norte y por último en el Pacífico sur.

En varios puntos del territorio hubo lloviznas la mañana de este sábado y podrían repetirse el domingo, pero el IMN afirma que el patrón cambiará porque la próxima semana llega la época seca al Valle Central y Guanacaste. Foto: (Rafael Pacheco Granados)

Efectos del sistema de baja presión

“Las condiciones tienden a estabilizarse después de acumulados importantes de lluvias el viernes”, señaló el meteorólogo. El único efecto que generó de forma indirecta el sistema de baja presión en el Caribe fue atraer la zona de convergencia, que aumentó las lluvias días atrás en Cartago, Lepanto, La Unión, Parrita y Quepos.

Próximos eventos meteorológicos

Valverde afirmó que ya no existe posibilidad de que se forme algún ciclón en el Caribe, ya que el sistema actual no encontró condiciones propicias para su desarrollo y se encuentra al norte de Haití, donde podría degradarse en las próximas horas. Además, no se esperan ondas tropicales en los próximos días.

La temporada de frentes fríos, que abarca de noviembre a febrero, se prevé normal, con uno o dos de estos fenómenos provenientes del hemisferio norte afectando de forma indirecta el territorio nacional, con mayor probabilidad de ocurrir entre diciembre y enero.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo:

  • ODS 6: Agua limpia y saneamiento
  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • ODS 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos.
  • ODS 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
  • ODS 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua.

Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 6.3.2: Proporción de masas de agua con buena calidad respecto a la contaminación.
  • Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desaparecidos y personas afectadas por desastres naturales por 100,000 habitantes.
  • Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie total de tierra.

Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
ODS 6: Agua limpia y saneamiento ODS 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos. Indicador 6.3.2: Proporción de masas de agua con buena calidad respecto a la contaminación.
ODS 13: Acción por el clima ODS 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países. Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desaparecidos y personas afectadas por desastres naturales por 100,000 habitantes.
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres ODS 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua. Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie total de tierra.

Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.

Fuente: nacion.com

 

¿Qué hizo a la dana tan destructiva Factores ambientales y humanos – The Conversation España

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T