12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

Adiós a los ladrillos de siempre. Llega la nueva forma de construir casas muy rápido

Adiós a los ladrillos de siempre. Llega la nueva forma de construir casas muy rápido
Written by ZJbTFBGJ2T

Adiós a los ladrillos de siempre. Llega la nueva forma de construir casas muy rápido  Okdiario

Adiós a los ladrillos de siempre. Llega la nueva forma de construir casas muy rápido


Informe sobre la innovación en la construcción de viviendas

En la era de la innovación tecnológica, la construcción también experimenta desarrollos innovadores

En la era de la innovación tecnológica, los avances no sólo se limitan al ámbito de la tecnología y los asuntos digitales. La industria de la construcción también experimenta desarrollos innovadores. Una innovación que está generando gran impacto es el Binishell, un nuevo tipo de estructura de vivienda fabricada con hormigón pero con un giro único: se infla, reduciendo el consumo de energía hasta en un 87%.

Este avance no solo supone buenas noticias para el planeta, sino que también ofrece beneficios financieros potenciales. En medio de los desafíos actuales de la creciente inflación que afecta la calidad de vida de las personas, ahorrar dinero en necesidades básicas como la energía se vuelve cada vez más crucial. A medida que el año llega a su fin, hay una oportunidad para ahorrar sustancialmente en su declaración de impuestos invirtiendo en proyectos que promuevan la eficiencia energética y la sostenibilidad.

Los materiales innovadores están revolucionando la construcción de viviendas

En los últimos años, han surgido nuevos materiales innovadores que, día a día, mejoran y logran ahorros de energía de hasta el 90%, como se puede demostrar con estas casas que están listas para revolucionar la industria de la construcción.

Esto no solo es excelente para cuidar el medio ambiente, sino también para nuestros bolsillos. Dada la significativa influencia de la inflación en la vida diaria, ahorrar en necesidades fundamentales como son la energía se vuelve todavía más esencial.

Algunos de los materiales innovadores que ingresan al mercado tienen el potencial de revolucionar la construcción en términos de eficiencia temporal y sostenibilidad, sin comprometer la estabilidad o la calidad de los materiales, sino más bien al contrario.

En España, donde el hormigón es un material de construcción ampliamente utilizado, la implementación de esta innovadora técnica se vuelve todavía más factible, considerando que el hormigón es el material principal en uso.

Lo que distingue a estas viviendas no es solo su capacidad de inflarse, sino también el hecho de que se pueden construir tres veces más rápido que las viviendas tradicionales. El concepto de inflar edificios de hormigón fue pionero en 1964 por el arquitecto italiano Dante Bini.

Las viviendas de hormigón inflable contribuyen a la sostenibilidad

Estas viviendas de hormigón inflable suponen un beneficio tremendo para la conservación del medio ambiente. La construcción es una de las industrias que más recursos y materiales requiere en el mundo. Con esta innovación, la cantidad de recursos utilizados en los procesos de construcción de viviendas se reduce a la mitad en comparación con los métodos de construcción convencionales.

Esto implica una reducción significativa de los materiales desperdiciados, ya que este método es altamente eficiente. No solo eso, sino que también se reduce el impacto ambiental gracias a la técnica de inflar una carcasa de hormigón para crear su estructura.

Todo esto es posible gracias al diseño monobloque de estas viviendas y la ausencia de puentes térmicos en el envolvente.

La construcción sostenible es un reto que requiere la colaboración de todos los agentes implicados en la industria, de las personas y de los principales gobiernos. El compromiso de los gobiernos, las empresas y los ciudadanos es fundamental para lograr un sector más respetuoso con el medio ambiente y las personas. Con estos cambios, se espera reducir la huella ambiental de manera drástica, un propósito que debería ser prioritario para todos. El medio ambiente reclama medidas para que sigamos cuidando del planeta.


1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables
  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 7.2: Aumentar la eficiencia energética y promover el uso de fuentes de energía renovable.
  • Meta 9.4: Actualizar la infraestructura y reconvertirla para que sea sostenible y resiliente.
  • Meta 11.1: Garantizar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles.
  • Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional en relación con la mitigación del cambio climático.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final de energía.
  • Indicador 9.4.1: Valor agregado de la producción en sectores seleccionados relacionados con la infraestructura sostenible.
  • Indicador 11.1.1: Proporción de la población que vive en viviendas adecuadas y asequibles.
  • Indicador 12.2.2: Tasa de reciclaje, reutilización y reducción de residuos sólidos municipales.
  • Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.2: Aumentar la eficiencia energética y promover el uso de fuentes de energía renovable. Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final de energía.
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.4: Actualizar la infraestructura y reconvertirla para que sea sostenible y resiliente. Indicador 9.4.1: Valor agregado de la producción en sectores seleccionados relacionados con la infraestructura sostenible.
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.1: Garantizar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles. Indicador 11.1.1: Proporción de la población que vive en viviendas adecuadas y asequibles.
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Indicador 12.2.2: Tasa de reciclaje, reutilización y reducción de residuos sólidos municipales.
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional en relación con la mitigación del cambio climático. Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: okdiario.com

 

Vanguard Renewables nombra a Michael O’Laughlin como nuevo director ejecutivo – ESG News

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T