4. EDUCACIÓN DE CALIDAD

Desarrollo Integral de la Primera Infancia: Una Mirada a Guatemala

Desarrollo Integral de la Primera Infancia: Una Mirada a Guatemala
Written by ZJbTFBGJ2T

Desarrollo Integral de la Primera Infancia: Una Mirada a Guatemala  UNICEF

Desarrollo Integral de la Primera Infancia: Una Mirada a GuatemalaInforme sobre el Desarrollo Infantil Temprano en Guatemala

Puntos destacados

Un adecuado crecimiento y desarrollo durante los primeros años de vida

Un adecuado crecimiento y desarrollo durante los primeros años de vida no sólo sienta las bases para que un individuo sea saludable, sino que también para que una sociedad sea más equitativa y próspera. Esto fue reconocido globalmente con la inclusión del desarrollo infantil temprano en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del 2015, la cual subraya el impacto directo que éste tiene como estrategia para reducir pobreza, hambre y desigualdad, así como para promover una vida saludable e impulsar, en el mediano plazo, el crecimiento económico de las naciones.

Objetivo de Desarrollo Sostenible 4.2

La meta 4.2 del ODS 4, que promueve una educación de calidad, está dedicada a “asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad”. Para garantizar la medición adecuada de los avances en este campo, y más específicamente en los avances que se refieren al desarrollo infantil temprano, se definió el indicador 4.2.1, y se encargó a UNICEF la responsabilidad de establecer la forma de medir su progreso. Fue así como se desarrolló el año 201, una primera versión del Índice de Desarrollo en la Primera Infancia (IDPI), actualizado el 2019.

Medición del Desarrollo Infantil Temprano en Guatemala

Para el caso de Guatemala, ha sido posible realizar una primera medición de este indicador utilizando la encuesta de línea base de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición (GCNN) llevada a cabo entre 2021 y 2022, que incluyó la batería de veinte preguntas requerida para el cálculo del IDPI.

Conclusiones y recomendaciones

En este documento se muestran los principales hallazgos de este ejercicio, así como las principales conclusiones y recomendaciones para seguir impulsando e invirtiendo prioritariamente el desarrollo integral de la primera infancia.

Autor

UNICEF

Fecha de publicación

Idiomas

Español

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • ODS 4: Educación de calidad

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 4.2: Asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 4.2.1: Índice de Desarrollo en la Primera Infancia (IDPI).

El artículo destaca la importancia del desarrollo infantil temprano en la promoción de una sociedad equitativa y próspera. Se menciona específicamente el ODS 4, que se enfoca en la educación de calidad. La meta 4.2 se relaciona directamente con el desarrollo infantil temprano, asegurando el acceso a servicios de atención y educación preescolar de calidad para todos los niños y niñas. Para medir el progreso en este campo, se estableció el indicador 4.2.1, que es el Índice de Desarrollo en la Primera Infancia (IDPI). El artículo menciona que UNICEF es responsable de establecer la forma de medir el progreso en este indicador.

En el caso específico de Guatemala, se realizó una medición utilizando la encuesta de línea base de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición (GCNN) para calcular el IDPI. El artículo no proporciona detalles específicos sobre los hallazgos de esta medición, pero menciona que se presentarán en el documento.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
ODS 4: Educación de calidad Meta 4.2: Asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad. Indicador 4.2.1: Índice de Desarrollo en la Primera Infancia (IDPI).

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: unicef.org

 

Más de 220 mil personas en Guanajuato no saben leer ni escribir – Yahoo Noticias

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T