8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

España concentra uno de cada cuatro parados de más de 50 años en Europa

España concentra uno de cada cuatro parados de más de 50 años en Europa
Written by ZJbTFBGJ2T

España concentra uno de cada cuatro parados de más de 50 años en Europa  EL PAÍS

España concentra uno de cada cuatro parados de más de 50 años en Europa


Informe sobre el empleo en España

Informe sobre el empleo en España

Introducción

A pesar de las correcciones que la reforma laboral ha provocado en el mercado de trabajo, algunos de los males estructurales de los que adolece el empleo en España siguen siendo una barrera por destruir. Es el caso del número de parados y, en particular, los mayores de 50 años.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • ODS 12: Producción y consumo responsables

Situación actual

Según el último Observatorio trimestral del mercado de trabajo presentado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), en España hay alrededor de 2,8 millones de parados, de los cuales aproximadamente 850.000 son mayores de 50 años. Esto representa un 27% del total de desempleados en la Unión Europea.

Causas del desempleo en mayores de 50 años

El estudio de Fedea señala dos causas principales para este fenómeno. En primer lugar, el envejecimiento de la fuerza laboral en España ha sido mayor y más rápido que en otros países. En segundo lugar, la tasa de actividad de las personas mayores ha aumentado, especialmente con la entrada de las mujeres en este grupo.

Desafíos y políticas activas de empleo

El documento de Fedea destaca la necesidad de diseñar e implementar políticas activas de empleo para abordar esta situación. Además, también se menciona la dificultad de diseñar políticas pasivas óptimas debido a que los mayores de 50 años son los principales receptores de prestaciones por desempleo.

Discriminación de género y brecha salarial

El estudio revela que existe una discriminación por género que perjudica a las mujeres mayores de 50 años. La brecha de género en este grupo es mayor que en otras franjas de edad, y no se observan efectos de la reforma laboral de 2022 sobre el porcentaje de mujeres con contratos temporales o fijos discontinuos.

Ralentización de la creación de empleo

El informe también señala que la creación de empleo ha perdido impulso debido a la ralentización del crecimiento económico. Aunque se han registrado aumentos en las afiliaciones a la Seguridad Social y el número de ocupados, se espera un crecimiento similar en el cuarto trimestre del año.

Impacto ambiental del mercado laboral

El estudio destaca el impacto positivo del mercado laboral en el medio ambiente. Entre 2008 y 2021, se redujo un 36,8% las emisiones de gases de efecto invernadero por parte de las empresas en España. Además, los empleos verdes han aumentado un 62% entre 2014 y 2021, principalmente en el sector de la construcción y la gestión de energía.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.

RECÍBELO EN TU CORREO


1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 1: Fin de la pobreza
  • Objetivo 3: Salud y bienestar
  • Objetivo 5: Igualdad de género
  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
  • Objetivo 13: Acción por el clima

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 1.1: Reducir a la mitad la proporción de personas que viven en la pobreza extrema.
  • Meta 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles.
  • Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas.
  • Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
  • Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
  • Meta 10.4: Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, y lograr progresivamente una mayor igualdad.
  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 1.1.1: Proporción de la población por debajo de los umbrales nacionales de pobreza.
  • Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuible a las enfermedades no transmisibles.
  • Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres entre el empleo asalariado no agrícola total, por sexo.
  • Indicador 5.5.1: Proporción de mujeres en el parlamento nacional.
  • Indicador 8.5.1: Tasa de participación económica de las mujeres en edad de trabajar.
  • Indicador 10.4.1: Crecimiento del ingreso del 40% más pobre de la población o tasa de crecimiento del consumo del 40% más pobre de la población.
  • Indicador 13.3.2: Número de países que han integrado medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 1: Fin de la pobreza Meta 1.1: Reducir a la mitad la proporción de personas que viven en la pobreza extrema. Indicador 1.1.1: Proporción de la población por debajo de los umbrales nacionales de pobreza.
Objetivo 3: Salud y bienestar Meta 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles. Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuible a las enfermedades no transmisibles.
Objetivo 5: Igualdad de género Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas. Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres entre el empleo asalariado no agrícola total, por sexo.
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor. Indicador 8.5.1: Tasa de participación económica de las mujeres en edad de trabajar.
Meta 10.4: Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, y lograr progresivamente una mayor igualdad. Indicador 10.4.1: Crecimiento del ingreso del 40% más pobre de la población o tasa de crecimiento del consumo del 40% más pobre de la población.
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana. Indicador 13.3.2: Número de países que han integrado medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: elpais.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T