2. HAMBRE CERO

Mujer desaparecida y daños a sector agrícola en Nordeste

Mujer desaparecida y daños a sector agrícola en Nordeste
Written by ZJbTFBGJ2T

Mujer desaparecida y daños a sector agrícola en Nordeste  Periódico El Caribe

Mujer desaparecida y daños a sector agrícola en Nordeste


Informe sobre la creciente del río Yuna

Informe sobre la creciente del río Yuna

Introducción

En el siguiente informe se detallará la situación ocurrida en la autovía del Nordeste, tramo Arenoso-Guaraguao, donde un vehículo fue arrastrado por la creciente del río Yuna. Además, se presentarán los impactos de las lluvias en la agricultura y la infraestructura de la provincia Sánchez Ramírez.

Desarrollo

Rescate de personas

Según el testimonio de José Antonio Paredes, se logró rescatar con vida a dos hombres que intentaron desafiar la creciente del río y fueron arrastrados al dar reversa en su vehículo. Sin embargo, una mujer que también se encontraba en el vehículo permanece desaparecida hasta el momento.

Impacto en la agricultura

Las intensas lluvias han causado estragos en la agricultura de la provincia Sánchez Ramírez. En el distrito municipal La Bija de Cotuí, el agua de un canal de riego ha subido casi dos metros, provocando inundaciones repentinas que han afectado tanto los cultivos como las viviendas familiares y una factoría de arroz en la zona.

Asimismo, en La Piedra de Cotuí, el desbordamiento del río Yuna ha dejado bajo agua decenas de tareas sembradas de plátanos y otros rubros, afectando gravemente a los agricultores de la zona.

Daños en la infraestructura

Además de los impactos en la agricultura, las lluvias han ocasionado daños en la infraestructura de la provincia. Se reporta el colapso de un puente y el parcial impacto de otro, lo que ha dejado a varias localidades incomunicadas en Sánchez Ramírez.

En el distrito municipal Zambrana, se han producido deslizamientos de tierra y el colapso del puente que conecta a las familias de las localidades Jurumbo, Jobo y Claro, generando dificultades en el acceso y la movilidad de los habitantes.

Conclusiones

La creciente del río Yuna ha tenido graves consecuencias en la autovía del Nordeste, así como en la agricultura y la infraestructura de la provincia Sánchez Ramírez. Estos eventos resaltan la importancia de trabajar en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en lo que respecta a la reducción del riesgo de desastres (ODS 11) y la acción por el clima (ODS 13), para prevenir y mitigar los efectos adversos de eventos naturales como este.


1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • ODS 6: Agua limpia y saneamiento
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 6.5: Para 2030, implementar la gestión integrada de los recursos hídricos en todos los niveles, incluso mediante la cooperación transfronteriza, según proceda.
  • Meta 11.5: Para 2030, reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo.
  • Meta 13.1: Reforzar la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
  • Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restablecimiento y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 6.5.1: Grado de implementación de la gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH)
  • Indicador 11.5.1: Número de muertes, desapariciones y personas afectadas por desastres relacionados con el clima y eventos extremos
  • Indicador 13.1.1: Número de países que han adoptado políticas, estrategias o planes nacionales para la reducción del riesgo de desastres o para la gestión del riesgo de desastres en el marco del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030
  • Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
ODS 6: Agua limpia y saneamiento Meta 6.5: Para 2030, implementar la gestión integrada de los recursos hídricos en todos los niveles, incluso mediante la cooperación transfronteriza, según proceda. Indicador 6.5.1: Grado de implementación de la gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH)
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.5: Para 2030, reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo. Indicador 11.5.1: Número de muertes, desapariciones y personas afectadas por desastres relacionados con el clima y eventos extremos
ODS 13: Acción por el clima Meta 13.1: Reforzar la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países. Indicador 13.1.1: Número de países que han adoptado políticas, estrategias o planes nacionales para la reducción del riesgo de desastres o para la gestión del riesgo de desastres en el marco del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restablecimiento y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales. Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: elcaribe.com.do

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T