La nueva ministra de Juventud e Infancia

La portavoz federal de Izquierda Unida (IU), Sira Rego, es la nueva encargada del Ministerio de Juventud e Infancia, una cartera que se crea por primera vez con el nuevo Gobierno de coalición de Pedro Sánchez. Nutricionista de profesión, Rego lleva en la política desde 2007, cuando asumió el cargo de concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid.
¿Quién es Sira Rego? La nueva encargada de la cartera destinada a la juventud lleva cuatro años como diputada en el Parlamento Europeo. Forma parte del Grupo de la Izquierda en el Parlamento Europeo (GUE/NGL), como señala el organismo en su web oficial. Además, como recogen varias notas de prensa de IU, es la portavoz federal de la formación.
Rego se suma así a la lista de ministros propuestos por Sumar, una formación que ha defendido incluso antes de su consolidación en junio de 2023. “Sumar es más necesario que nunca. Es la oportunidad de construir una alternativa contando con todos y todas”, destacó la ahora ministra en 2022.
Su trabajo en el Parlamento Europeo
La nueva ministra de Juventud e Infancia nació en Valencia en 1973 y es diplomada en Nutrición por la Universidad Autónoma de Madrid, como recoge el currículo de Sira Rego publicado en el Parlamento Europeo. Sira Rego dio el salto a la política internacional y comenzó su etapa como eurodiputada en 2019. Desde entonces ha sido la vicepresidenta del Grupo de la Izquierda en el Parlamento Europeo.
Los otros cargos políticos de Sira Rego
Antes de su paso por el Parlamento Europeo, la ahora ministra de Juventud e Infancia ejerció otros cargos en la política local, una trayectoria que arrancó hace 16 años. Aun así, también trabajó como nutricionista los años previos.
- En 2004, participó en un proyecto de agroecología y consumo responsable en el Consejo de la Juventud de la Comunidad de Madrid. Entre 2005 y 2007, justo antes de su llegada a la política local, fue nutricionista en una cooperativa de salud sexual y reproductiva.
En 2007, Sira Rego asumió la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid, un consorcio que no dejó hasta 2019. En este, ocupó varios cargos:
- Concejala del Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid (2010-2014)
- Concejala de Desarrollo Económico y Empleo (2014-2015)
- Concejala de Urbanismo y Ciudad Sostenible (2015-2017)
- Consejera delegada de la Empresa Municipal de la Vivienda de Rivas-Vaciamadrid (2015-2017)
- Concejala de Economía y Hacienda e Innovación (2017-2019)
- Consejera delegada de la Empresa Municipal de Servicios Rivamadrid (2015-2019)
- Teniente de alcalde (2015-2019)
Fuentes
Parlamento Europeo
Página web de Izquierda Unida
Tuit de Sira Rego
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo:
- Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
- Objetivo 5: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas.
- Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos.
- Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
- Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen habilidades relevantes para el empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
- Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
- Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y garantizar un trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
- Meta 11.3: Para 2030, mejorar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países.
- Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 4.4.1: Tasa de participación en programas de formación profesional.
- Indicador 5.5.1: Proporción de mujeres en puestos directivos.
- Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo juvenil, por sexo.
- Indicador 11.3.1: Proporción de ciudades con una planificación y gestión urbana adoptada y aplicada de manera efectiva que respalde la inclusión, la seguridad, la resiliencia y la sostenibilidad.
- Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella material por habitante, por nivel de desarrollo humano.
Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 4 | Meta 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen habilidades relevantes para el empleo, el trabajo decente y el emprendimiento. | Indicador 4.4.1: Tasa de participación en programas de formación profesional. |
Objetivo 5 | Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública. | Indicador 5.5.1: Proporción de mujeres en puestos directivos. |
Objetivo 8 | Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y garantizar un trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor. | Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo juvenil, por sexo. |
Objetivo 11 | Meta 11.3: Para 2030, mejorar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países. | Indicador 11.3.1: Proporción de ciudades con una planificación y gestión urbana adoptada y aplicada de manera efectiva que respalde la inclusión, la seguridad, la resiliencia y la sostenibilidad. |
Objetivo 12 | Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella material por habitante, por nivel de desarrollo humano. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: newtral.es
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.