Cambio drástico en la crianza
En las últimas décadas, varios países han registrado un aumento de las tasas de ansiedad, depresión e incluso suicidio entre los jóvenes.
En Estados Unidos, la crisis es tan grave que, en 2021, la Academia Estadounidense de Pediatría y otras organizaciones médicas pidieron al gobierno que declarara el estado de emergencia nacional en materia de salud mental infantil.
Para el psicólogo estadounidense Peter Gray, profesor investigador de psicología y neurociencia en el Boston College, la actual “epidemia de psicopatología” en niños y adolescentes está relacionada con otro fenómeno observado en el último medio siglo: la reducción gradual del nivel de independencia de los jóvenes.
“Una de las principales causas del aumento de los trastornos mentales es la disminución de las oportunidades de los niños y adolescentes para jugar y realizar otras actividades independientes de la supervisión y el control directos de los adultos”, asegura Gray en un artículo publicado en el número de septiembre de la revista médica Journal of Pediatrics.
Leyes de independencia razonable
Usted dice que una de las principales causas del aumento de los índices de ansiedad, depresión y suicidio en niños y adolescentes es la disminución de las oportunidades para que realicen actividades de forma independiente, sin la interferencia de los adultos. ¿Cómo se relacionan estas dos tendencias?
La forma en que los niños desarrollan la confianza en sí mismos, desarrollan la sensación de ser capaces de resolver problemas, de controlar sus propias vidas, de enfrentarse a obstáculos en el camino, es a través de la experiencia de tener un control independiente (sobre las situaciones).
Así que no es de extrañar que, como ya no ofrecemos a los niños este aumento gradual de la independencia, no estén desarrollando la sensación de que pueden resolver problemas, el tipo de actitud que protege contra la ansiedad y la depresión.
Además, estas actividades también hacen felices a los niños. El juego es una de las principales fuentes de felicidad. En los juegos y actividades independientes, en los que hacen cosas por sí mismos, se sienten bien, orgullosos y realizados.
Cuando les privamos de esto, les estamos privando tanto de la sensación inmediata de felicidad y satisfacción como de la capacidad de desarrollar rasgos de carácter, como el valor y lo que en psicología se denomina locus de control interno (definido como la tendencia de una persona a creer que tiene el control sobre su vida y que puede resolver los problemas que se le plantean), que ayudan a los jóvenes e incluso a los adultos a afrontar los retos de la vida.
Por eso no debe sorprender que acabar con estas actividades independientes provoque altos índices de ansiedad, depresión e incluso suicidio.
Cambio drástico en la crianza
El artículo destaca que el cambio comenzó en la década de 1960. Los niños, antes considerados competentes, responsables y resistentes, empezaron a recibir cada vez más supervisión y protección.
“Han ganado más autonomía en algunos aspectos, como elegir lo que quieren ponerse o comer, pero han perdido la libertad de participar en actividades que implican cierto grado de riesgo y responsabilidad personal, lejos de los adultos”.
En entrevista con BBC News Brasil, Gray habló sobre las principales razones de la disminución de la autonomía de los niños, cómo estos cambios pueden afectar a su salud mental actual y futura, y qué pueden hacer los padres para ayudar a sus hijos a ser más independientes.
Sin interferencia de los adultos
Esta percepción se ve amplificada en Estados Unidos por los casos de padres y madres que acaban perdiendo la custodia tras dejar que sus hijos salgan solos, ¿es así?
Lo que puede ocurrir, y ha ocurrido en tantos casos que han asustado a muchas mamás y papás, es que un niño está en la calle, quizá caminando solo hacia el colegio o jugando en un parque, y alguien llama a la policía. (La persona que llama) cree que está haciendo una buena acción al informar de que un niño está en la calle sin un adulto cerca y probablemente está en peligro.
Cuando la policía recibe una llamada de este tipo, está obligada a investigar. Entonces la policía entrevista a los padres, lo que es muy aterrador tanto para los padres como para el niño. Y en algunos estados, la policía está obligada a remitir el caso a los servicios de protección de menores, que a su vez también están obligados por ley a investigar.
A veces, amenazan con separar a los niños de sus padres. Si los padres son blancos de clase media, probablemente impugnarán esta decisión ante los tribunales y ganarán. Pero para los pobres, a menudo pertenecientes a minorías raciales, existe una posibilidad real de perder la custodia de sus hijos.
Ante esto, incluso los padres que piensan que es una buena idea dejar que sus hijos tengan más independencia y salgan solos a la calle, tienen miedo de hacerlo, temerosos de que alguien llame a la policía.
Formo parte de una organización llamada Let Grow y estamos trabajando en varios estados para crear lo que llamamos leyes de independencia razonable, que básicamente dicen que corresponde a los padres, y no al Estado, determinar qué es seguro o no para sus hijos, con la excepción de actividades obviamente peligrosas.
Jugar no
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), metas e indicadores
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
- Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
- Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.
- Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 3.4: Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar.
- Meta 4.2: Garantizar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria.
- Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, género, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
- Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo menciona la disminución de las oportunidades de juego y actividades independientes de los niños y adolescentes como una causa importante del deterioro del bienestar mental. Esto podría relacionarse con el indicador 4.2.1 del Objetivo 4, que mide la proporción de niños en edad preescolar que están matriculados en programas de educación temprana.
Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 3 | Meta 3.4: Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar. | No se menciona un indicador específico en el artículo. |
Objetivo 4 | Meta 4.2: Garantizar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria. | Indicador 4.2.1: Proporción de niños en edad preescolar que están matriculados en programas de educación temprana. |
Objetivo 10 | Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, género, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. | No se menciona un indicador específico en el artículo. |
Objetivo 16 | Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños. | No se menciona un indicador específico en el artículo. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: bbc.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.