Adultos mayores en Tlaxcala concluyen estudios de nivel básico
En Tlaxcala, 5 mil adultos mayores han logrado concluir sus estudios de nivel básico, gracias al programa Escribo una Nueva historia que implementó el gobierno del estado en coordinación con el Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA).
Estos resultados han permitido que las personas que concluyeron su primaria y su secundaria puedan acceder a una mejor calidad de vida, basada en conocimientos y a través de la lectura, la escritura o incluso las matemáticas para su vida cotidiana.
A su vez, estas personas podrán contribuir a mejorar la calidad de vida de sus familias, colaborando en la cadena productiva, es decir, en el gasto de los hogares, o bien brindando sus conocimientos a las nuevas generaciones.
Objetivo de Desarrollo Sostenible
- ODS 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
La gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros, encabezó la entrega de 200 certificados de primaria y secundaria a igual número de personas que concluyeron sus estudios, durante su mensaje destacó que, el adquirir nuevos conocimientos les abrirá las puertas para conocer nuevos horizontes y tener un cambio radical en su vida personal y laboral.
Los adultos agradecieron el apoyo del gobierno estatal y la ayuda del ITEA para lograr un objetivo importante en la vida, pues quizás cuando tuvieron la edad para estudiar en el sistema escolarizado, no contaron con los recursos o sus condiciones personales lo impidieron.
Sin embargo, tras los años mantuvieron la esperanza de estudiar y ahora, aunque a sus años, han logrado concluir un nivel educativo.
Y es que, actualmente, Tlaxcala ocupa el lugar número 14 a nivel nacional en formación educativa de adultos mayores.
Itzel George Hernández, directora de educación para adultos del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), expuso que en Tlaxcala existen 250 mil 886 personas en rezago educativo.
Por tal motivo, destacó que es necesario continuar con las alianzas interinstitucionales y gubernamentales para que las mujeres y hombres tengan derecho a la educación de manera efectiva, sobre todo para quienes, de manera voluntaria, buscan concluir sus estudios e incluso continuar un nivel más.
De este modo, desde el INEA se extendió la invitación para los tlaxcaltecas que deseen concluir su primaria o secundaria, y para las personas que tengan conocidos o familiares que no tienen o faltan por concluir estudios básicos, se acerquen a la institución para recibir asesoramiento.
Objetivo de Desarrollo Sostenible
- ODS 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
- Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 4.6: Asegurar que todos los jóvenes y una proporción sustancial de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan conocimientos básicos de matemáticas.
- Meta 8.5: De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y garantizar un trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 4.6.1: Tasa de alfabetización de jóvenes y adultos.
- Indicador 8.5.1: Tasa de participación económica de la población en edad de trabajar.
4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. | Meta 4.6: Asegurar que todos los jóvenes y una proporción sustancial de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan conocimientos básicos de matemáticas. | Indicador 4.6.1: Tasa de alfabetización de jóvenes y adultos. |
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. | Meta 8.5: De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y garantizar un trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor. | Indicador 8.5.1: Tasa de participación económica de la población en edad de trabajar. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: abctlax.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo informa que 5 mil adultos mayores han logrado terminar su educación básica en la ciudad de Tlaxcala. Esto es un logro significativo, ya que demuestra que nunca es demasiado tarde para aprender y que las personas mayores también tienen derecho a recibir una educación de calidad. Además, esta noticia también destaca la importancia de fomentar la educación continua a lo largo de toda la vida, ya que esto puede tener un impacto positivo en la calidad de vida de las personas mayores.