Informe sobre el trabajo infantil en Ciudad del Este
Introducción
El equipo de abordajes en calle de la Consejería Municipal por los Derechos del Niños, la Niña y el Adolescente (Codeni) de Ciudad del Este está llevando a cabo trabajos de advertencia sobre el trabajo infantil en diferentes puntos de la ciudad. Además, están brindando apoyo a los niños que se encuentran en situación de mendicidad, una realidad que revela el otro lado de la capital comercial del país. Estas acciones forman parte de un trabajo de monitoreo constante realizado por la Codeni para prevenir situaciones de vulneración de derechos. Durante estas acciones, los funcionarios del organismo conversan con los padres o responsables de los niños que están trabajando o en situación de mendicidad.
El trabajo infantil como problemática global
De acuerdo a los datos, el trabajo infantil es una problemática que afecta a millones de niños y niñas en todo el mundo. En Paraguay, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el trabajo infantil afecta al 12,7% de los niños y niñas menores de 17 años. Este drama social puede tener consecuencias negativas para el desarrollo físico, mental y emocional de los niños y niñas. Puede privarlos de su educación, aumentar su riesgo de sufrir accidentes y enfermedades, y exponerlos a la explotación y el abuso.
Avances en la lucha contra el trabajo infantil en Paraguay
Los datos en Paraguay demuestran que en los últimos años ha habido avances en la lucha contra el trabajo infantil gracias a las acciones tomadas por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) y el Ministerio de Trabajo. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer, especialmente para concienciar a los adultos de que los niños no deben asumir responsabilidades laborales.
El criadazgo como problema persistente
El criadazgo también sigue siendo un problema vigente en el país. El trabajo infantil se considera de 5 a 13 años, y luego se produce una división entre adolescentes y niños. Los adolescentes pueden trabajar en ciertas actividades bajo un sistema de protección que es activado y supervisado por el Ministerio de Trabajo.
Vulnerabilidad de los niños procedentes de familias pobres y zonas rurales
Los niños procedentes de familias pobres y de zonas rurales son los más vulnerables a diferentes formas de explotación. Estos niños, a quienes se les priva de su infancia, se ven obligados a trabajar en condiciones miserables. El trabajo en el campo y en las plantaciones agrícolas requiere que los niños carguen objetos pesados, manipulen herramientas cortantes o productos químicos peligrosos. Esto los expone a graves riesgos de lesiones y envenenamiento.
La importancia de la educación en la prevención del trabajo infantil
Si bien es necesario realizar cambios desde diferentes sectores y abordar diversos factores para prevenir y erradicar el trabajo infantil, la clave para eliminarlo radica en la educación. Es fundamental fortalecer todas las acciones que fomenten la asistencia y permanencia de los niños en las escuelas. La educación es una herramienta social que transforma vidas, ayuda a superar la pobreza y es clave para eliminar el trabajo infantil.
Programas como solución
Programas como las Escuelas de Tiempo Completo, que brindan servicios educativos de calidad, alimentación y jornada extendida, son una solución. Estos factores garantizan que las niñas y niños estén bien alimentados y puedan permanecer en sus escuelas participando en actividades extracurriculares y tareas, en lugar de tener que salir a trabajar, lo cual solo perpetúa el ciclo de pobreza.
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.